ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen Ejecutivo. Acoplamiento de techos para recuperación de aguas lluvias

Ever SimancaTrabajo27 de Marzo de 2022

2.784 Palabras (12 Páginas)132 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

Construcción de una Idea de Negocio Sostenible

Trabajo en Grupo (Primer Corte)

Asignatura: Administración Ambiental

Jiseth Jovanna Gómez Rincón

1005325634.

Juan Sebastian Gonzalez Jaimes

1005149920.

Briyith Natalia González Medina

1005258332.

Ever David Simanca Becerra

1002101323.

Michael Gabriel Ortiz Lizcano

1100482017.

Presentado a: Mg. Jorge Virgilio Rivera Gutiérrez

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER

Facultad de Ciencias Socioeconómicas

Tecnología en Gestión Empresarial

Bucaramanga (14, 03 y 2022)

Índice

RESUMEN EJECUTIVO        5

INTRODUCCIÓN        6

Objetivo del trabajo        7

Desarrollo del Tema        8

Conclusiones        9

Referencias Bibliográficas        10

Resumen Ejecutivo

           Tomando en cuenta uno de los tantos ejemplos que el profesor nos mostró en clase, decidimos tomar esta idea para convertirla en proyecto. A partir de esto los objetivos a los que apuntamos fueron el de mitigar el uso de recurso hídricos en los hogares colombianos, por consiguiente, esto significaría un importante ahorro en cuanto a servicios públicos, otro motivo por el cual quisimos incursionar en esta idea, es el poder brindar a las poblaciones que no cuentan con agua potable, un sistema de recuperación de aguas lluvias y de esta manera ayudar a mejorar su calidad de vida.

           La estrategia que vamos a utilizar para poder hacer viable este proyecto, es empezar a hablar con los administradores de los conjuntos cerrados que tengamos a nuestro alcance, seguido a esto, el siguiente paso sería el poder implementar esta red de recolección a todo un barrio, este paso nos ayudaría a que se empiecen a ver los resultados de nuestro objetivo principal, el cual es el recuperar y ahorrar el agua en mayor medida.

           Algo importante que nos dejó el investigar a fondo sobre los objetivos de nuestro trabajo, es que hay que tomar conciencia de toda el agua que estamos desperdiciando a diario, esto nos impulsa a tener más compromiso con esta idea ya que intentamos ahorrar un recurso tan importante como lo es nuestra agua.

Introducción

El proyecto Acoplamiento de techos para recuperación de aguas lluvias, se genera desde el problema de cuanta cantidad de agua anuales se desperdician sin que nadie las recolecte, cada año se precipita sobre el territorio nacional aproximadamente tres mil millones de millones de litros, lo que equivale a más de tres millones de millones de toneladas de agua purificada que nos regala la naturaleza sin ningún costo, nuestro proyecto se enfoca en aprovechar dicha agua que se está desperdiciando para realizar tareas domésticas o tareas del campo tales como:

  • Los inodoros
  • Lavamanos
  • Lavadoras
  • Lavar pisos
  • Lavar carros
  • Regar las plantas
  • Regar cultivos en el campo por medio de aspersores
  • Mantenimiento de canchas de futbol, por medio de los aspersores
  • Regar las zonas verdes como son los parques, los árboles que se encuentran en las autopistas

La recolección del agua se realizará por medio de un método muy sencillo que le explicaremos a continuación:

Se instalará unas canaletas en los techos de las casas, apartamentos en cual servirá para recolectar el agua de lluvia que a continuación será dirigida a unos conductos que llevaran el agua al filtro que a su vez rellenara un deposito y/o tanque con dicha agua después de esto un sistema de tuberías en paralelo que se encargara de repartir el agua de forma apropiada en las zonas específicas de las viviendas.

Imagen ilustrativa:

[pic 2]

Nuestra empresa trabajara un filtro llamado Rainy que dispone de las siguientes ventajas:

  1. No tiene partes móviles, es decir que no hay desgaste del filtro y tiene una larga vida útil.
  2.  No requiere energía y es autolimpiable, por lo tanto, no tiene costos de operación, ni de mantenimiento. 
  3. Filtra el agua lluvia para su almacenamiento evitando su descomposición.
  4. Elimina partículas suspendidas desde 0.25mm.
  5. Es un sistema compacto que se instala en las bajantes de forma fácil y rápida.
  6. Reduce la dependencia en los sistemas de abastecimiento de agua y sistemas de bombeo.

Para las canaletas utilizaremos canaletas de lluvia de estilo K y estilo U para uso residencial, para uso comercial canaletas de lluvia tipo caja

[pic 3]

[pic 4]

Después de eso el agua será llevada al tanque.

[pic 5]

Y finalmente desde el tanque el sistema de tuberías en paralelo que se encargará de repartir el agua de forma apropiada en las zonas específicas de la vivienda o negocio.

Objetivo del trabajo

Persistir en nuestro proyecto para que en un futuro haya una red de ahorro en toda el área metropolitana. Todo esto ocupando más espacio en la sociedad de una forma gradual, ya que el objetivo final es mejorar la calidad de vida y el medio ambiente.

Construcción den la Idea de Negocio

Como el titulo lo indica el tema expuesto en este documento trata de cómo generar una recolección de aguas lluvias de forma sostenible y limpia.

Nuestro material para realizar una buena recolección de las aguas lluvias sería un kit de herramientas  en donde de los diferentes techos, terrazas, canaletas entre otras maneras, se pueda implementar un método ya sea de tubos, mangueras y lonas podamos hacer la recolección de agua lluvia lo más suficiente posible y después de terminar toda la recolección debidamente haremos una limpieza del agua vertiéndola a contenedores solo para esas funciones cubriendo por encima de la boca de los contenedores con mallas para así evitar la entra de mugre, escombros y los diferentes tipos de insectos.

Nuestra idea va especializada hacer realizada por medios de tuberías y lonas realmente especializadas que vayan vinculadas en los edificios, techos de las casas, las debidas terrazas que vayan de una vez instaladas o vinculadas en diferentes lugares del espacio de residencia de la población, estas instalaciones ya sería por medio de un estudio para saber en qué lugar se puede recolectar la mayor parte que cae en los techos y así  hacer una satisfecha recolección que se pueda perder la menor agua lluvia en los diferentes tipos de techos de las viviendas y así de esa manera hacer la respectiva instalación del procesamiento de la tubería que va a hacer la respectiva recolección de este fenómeno ambiental.

La recolección de agua de lluvia se puede realizar desde los tejados o azoteas, o recolección de escorrentía superficial. En la recolección de agua de lluvia en la azotea, el agua de lluvia se captura desde el techo y se dirige hacia abajo a través de una tubería hacia un tanque de almacenamiento o contenedor. La recolección de la escorrentía superficial, aquella que se queda en las superficies impermeables, se realiza en zonas al aire libre de la casa, en techos o entradas, y dirige el agua de lluvia hacia las áreas plantadas y los jardines. Como resultado, el agua de lluvia que de otro modo se habría desperdiciado como escorrentía superficial se utiliza y se almacena de manera eficiente dentro de un depósito superficial o subterráneo.

Estrategia de Contratación

Buscamos implementar este proyecto a las poblaciones que se ven más vulnerables con la escasez de agua que se ve proyectada por parte del acueducto, como ya sabemos el medio ambiente en el que estamos viviendo se encuentra muy afectado porque nosotros los seres humanos no hemos sabido utilizarla entonces lo que hemos hecho durante tiempos atrás es malgastar este recurso natural.

De igual forma queremos llevar a cabo este proyecto del kit de herramientas para un buen acoplamiento de techos para la recuperación de este recurso natural como lo es el agua, ya que de esta forma esto nos ayudaría a mantener una buena sostenibilidad del recurso y ahorrar el agua de forma factible.

Estrategia de Contratación

De esta manera y el respectivo método que se quiere instalar a las poblaciones nos conviene a todos para generar ventajas en la recolección de aguas lluvias ya que hacerlo nos ayudaría a aumentar el nivel freático, también nos ayudaría a reducir las inundaciones en el entorno de las viviendas y la carga en el sistema de drenajes   o alcantarillado de la ciudad o pueblo. De esta manera también ayudaría a la población a tener un menor valor en su factura y de ese modo también ayudaríamos a reducir la huella de carbono sobre el entorno ambiental para que las viviendas sean más sostenibles.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (919 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com