ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Resumen equipo 6: Identificar a los interesados


Enviado por   •  11 de Febrero de 2023  •  Documentos de Investigación  •  1.751 Palabras (8 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

TECNOLOGICO NACIONAL DE MEXICO CAMPUS NOGALES

PLANEACION DE PROYECTOS

19:00 – 21:00

CAMPA DELGADO JOSE IGNACIO

RESUMEN – PROYECTO PUENTE BALURDE

MEDINA VALENZUELA SERGIO ALAN

CARRERA:

ING. GESTION EMPRESARIAL

FECHA:

05 DICIEMBRE 2022

H. NOGALES. SONORA


Resumen equipo 6: Tema 13 Identificar a los interesados

13.1

1. ¿Qué es el caso de negocios?

El caso de negocios describe con datos la razón el por qué se va realizar el proyecto y la justificación del mismo.

La serie de pasos de documentación del proyecto entran:

- Registros de cambios

- Cambios de ruta

- Registro de incidentes en los interesados del proyecto

- Documentaciones de requisitos

Factores ambientales de la empresa: Depende del proyecto a realizar se debe de buscar información acerca de las políticas, sociales y culturales.

Los activos de los procesos de la organización: Herramientas específicas (procedimientos, métodos, plantillas) para documentar y llegar a definir a los interesados del proyecto.

Juicio de expertos: Que interesados deben involucrarse en el proyecto (que interesados aplican), tanto internos como externos para evitar graves impactos.

Recopilación de datos: Es recopilar datos del proyecto conforme a entrevistas, encuestas,

Reuniones: Junta para identificar a los interesados significativos del proyecto.

13.2 Planificar el involucramiento de los interesados

Como cubrir una necesidad, de manera accesible.

Entradas:

Acta constitutiva: Definir la información más importante que se involucra en el proyecto.

Planes para la dirección del proyecto: Recursos que se requieren basados en la triple restricción.

Documentacion del proyecto: Cambios que se vallan a dar dentro del plazo de la realización del proyecto.

Riesgos: Evaluar las puedan que pueden presentar riesgos.

Registro de interesados: Registrar a los involucrados internos y externos.

Herramientas y técnicas

Juicio de expertos: Encargados de verificar que todo esté en orden.

Recopilación de datos: Recopilación de datos de lo que busca el interesado.

Análisis de datos; Presentación de los datos.

Toma de decisiones: Actuar de acuerdo a las necesidades de la empresa.

Representación de datos: El interesado verifica que la muestra sea lo que se esta facturando.

Salidas:

Plan de involucramientos de los interesados: Reportes de datos acerca de los registros del proyecto. Incluir peticiones y programas de acción para involucrara a los interesados del proyecto.

Equipo 5: Gestión de las adquisiciones del proyecto

Planificar la gestión de las adquisiciones del proyecto

Entradas:

  • Productos y servicios necesarios para poner en marcha nuestro proyecto.

Las adquisiciones se hacen por medio del vendedor el comprador.

Primero se elabora un contrato con clausulas y acuerdos serán fijados.

Planificación:

  1. Documentar decisiones.
  2. Especificar el enfoque.
  3. Identificar a los proveedores potenciales (tener un plan b, c, etc.).
  1.  ¿Qué significa MOA?

Memorando y acuerdo. La diferencia entre el MOA y el contrato es un documento formal y el MOA es un documento donde se estipulan los acuerdos de proveedores y compradores ni tan formal ni tan informal.

  1. ¿Qué significa SLA?

Acuerdo a nivel de servicio.

Documentos del proyecto

Se fijan reuniones para medir el desempeño del proyecto, se hace la documentación correspondiente, se juntan a los trabajadores y se le dan sus respectivas especificaciones acerca de las tareas.

Herramientas y técnicas:

Juicio de expertos: se verifica que todo este en orden, tanto materiales, tiempos, empleados, servicios, etc.

Recopilación de datos: Investigaciones de mercados desde precios hasta competencias económicas,

Análisis de datos: Análisis de hacer o comprar, ser juiciosos a la hora de adquirir los materiales.

Análisis de proveedores: Verificar que los proveedores sean los mejores para cumplir con los requerimientos del proyecto.

Reuniones: Se hacen para verificar que todo esté en orden.

Salidas:

EDT: Desglose de actividades.

SOW: Descripción de los servicios, definir mediante un lenguaje muy preciso cada uno de los servicios que se van a prestar en el proyecto.

Actualizaciones de documentos: Serie de documentos que se tiene que actualizar en base a los avances del proyecto. Algunos documentos se tienen que estar actualizando con el proyecto.

Controlar las adquisiciones

En este proceso se hace un análisis que nos dice que es lo que se puede hacer y lo que no es lo que se debe adquirir.

Entradas:

Como se gestionan las actividades de la ejecución, es importarte documentar un registro para verificar errores y posteriormente no cometerlos.

Es importante conocer las clausulas que tienen los proveedores para adjudicar responsabilidades en caso de riesgos.

Herramientas y técnicas:

Es importante contar con personas que sean expertos en ciertas áreas claves de las adquisiciones esto para que nos ayuden a analizar.

Análisis de tendencias: Tener en cuenta la proyección y el análisis que se hace acerca del proyecto.

Salidas:

Para cerrar un contrato se le informa al proveedor y no se deben de dejar pendientes ni deben existir reclamaciones, posteriormente se analiza el desempeño que nos puede servir como referencia para futuros proyectos, las actualizaciones son importantes ya que mediante los avances del proyecto se presentan percances y estos deben de ser actualizados.

La gestión de adquisiciones es una pieza en el desarrollo de cualquier proyecto además de contar con un personal capacitado para que la ejecución sea controla.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (240 Kb) docx (400 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com