ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Salario mínimo en Argentina

aguscotorasEnsayo15 de Octubre de 2013

950 Palabras (4 Páginas)317 Visitas

Página 1 de 4

Resumen:

En el artículo elegido, se trata principalmente el tema del salario mínimo en Argentina comparado con el de otros países tales como Brasil, Uruguay, Chile, Perú. En la nota periodística se da constancia de cómo a pesar de tener precios más altos, el poder adquisitivo del salario mínimo argentino es mayor al del resto de los países vecinos.

En la noticia se dan valores de los productos que más se consumen o los que un argentino considera importantes en una dieta diaria, siendo éstos aceite, carne, pan y leche. En el estudio realizado por el Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (Geenap) se muestra una gran diferencia en las cantidades que se pueden adquirir en Argentina contra las de los otros lugares (con la excepción de la carne en Paraguay como bien especifica el artículo).

Definición:

Primer Cuatrimestre:

*Mercado: Un mercado es toda institución social en la que los bienes y servicios, así como también los factores productivos, se intercambian libremente. Debido a la importancia del dinero, el intercambio es indirecto, es decir que la remuneración por la venta de un bien o servicio es en capital monetario que a su vez posibilitará la adquisición de otros bienes o servicios.

*Bienes: Son aquellos elementos que se utilizan para satisfacer directa o indirectamente las necesidades, siendo directo un bien de consumo inmediato mientras que los indirectos hacen referencia a bienes de duración prolongada o bienes que se pueden reutilizar. Éstos se dividen en 3 clasificaciones: según carácter (libres y económicos), según naturaleza (de consumo o de capital) y según función (intermedios o finales).

*Demanda: La demanda es la cantidad de productos que los clientes o consumidores están dispuestos a adquirir. Algunos de los factores que pueden producir una variación en la demanda de un bien o servicio son: la renta del consumidor (lo que determina los bienes normales y los bienes inferiores), el gusto o preferencia del cliente, el precio de los bienes relacionados (lo que establece los bienes complementarios y los bienes sustitutivos) y claro está el precio del bien que se desea adquirir.

Segundo Cuatrimestre:

*Utilidad: la utilidad es el placer o deleite que produce en un persona la consumición de un bien o servicio. Claro está es subjetiva y está atada al grado de bienestar que cada satisfacción provoca en el consumidor. Si bien es extraño pensar en la utilidad como una magnitud medible, es muy importante al momento de analizar la curva de indiferencia (que establece las combinaciones en las que el consumidor muestra igual nivel de satisfacción en todos los puntos).

*Restricción Presupuestal: es el ingreso disponible de una persona, lo que le permite adquirir bienes y/o servicios en una cantidad limitada, por eso es restringido ya que un consumidor no tiene capital libre para comprar todo lo que desee. Debido a esta limitación existen distintos tipos de análisis tales como las preferencias, la utilidad, la tasa marginal de sustitución, etc.

*Efecto Sustitución: es la variación en la demanda de un bien o servicio ante el cambio o ajuste de su precio relativo.

Análisis:

El artículo se relaciona con el mercado, ya que la situación que plantea se da en el mercado de cada país, es decir, el lugar en el que se ve el poder de adquisición es en el mercado, en el intercambio de bienes y servicios. Esto también aclara por qué pienso que se relaciona con los bienes, ya que la noticia habla de la posibilidad de comprar bienes o servicios con el salario mínimo. La demanda juega un papel muy importante en la nota periodística ya que el análisis es en base a los productos con mayor demanda en el país, lo que demuestra que con el salario mínimo se puede lograr una dieta saludable y bastante “equitativa” para todos los salarios. La utilidad también

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com