ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Seguimiento postventa a los clientes

Yamira GamerApuntes19 de Julio de 2025

1.004 Palabras (5 Páginas)41 Visitas

Página 1 de 5

Servicio Nacional De Aprendizaje SENA

Carrera

        

Asesoría Comercial

Asignatura

Matemáticas

Docente

        

MABEL PATRICIA GARCIA MURILLO

Aprendiz

Angie Daniela Sanchez Millares

Colombia, Bogotá 11 de diciembre del 2023

[pic 1]

1Informe

Introducción

El informe presenta los resultados del seguimiento postventa a los clientes y las acciones tomadas en respuesta a sus reclamaciones. Se recopilaron datos y comentarios de los clientes para evaluar su satisfacción y detectar posibles problemas en los productos y servicios. Se describen las reclamaciones recibidas y las acciones de mejora implementadas para abordarlas de manera efectiva.

Objetivo del informe

El informe tiene como objetivo utilizar las reclamaciones de los clientes para mejorar productos y servicios. Se analizan las reclamaciones para identificar áreas de mejora y tomar acciones correctivas para garantizar la satisfacción de los clientes en el futuro.

Desarrollo del caso

Durante el seguimiento postventa, se encontraron problemas relacionados con la calidad de los productos, demoras en la entrega, errores en los pedidos y dificultades en la atención al cliente. Mediante un análisis detallado de cada caso, se obtuvieron conocimientos valiosos sobre las deficiencias en nuestros procesos y servicios.

Acciones de mejora

Se han implementado acciones de mejora para abordar las reclamaciones de los clientes. Se ha reforzado el control de calidad en cada etapa de producción para minimizar los defectos en los productos. Se han realizado capacitaciones adicionales al personal de atención al cliente para mejorar la comunicación y la resolución de problemas. Se han establecido protocolos de seguimiento rigurosos para garantizar una entrega puntual y correcta de los pedidos. Además, se ha mejorado el sistema de gestión de reclamaciones para brindar canales más accesibles y eficientes para que los clientes puedan reportar problemas.

Recomendación

Se recomienda a la dirección de la empresa fortalecer el control de calidad, la capacitación del personal y los canales de comunicación con los clientes. También se sugiere establecer un sistema de seguimiento periódico de la satisfacción del cliente a través de encuestas y feedback continuo. Se recomienda fomentar una cultura de atención al cliente centrado en la resolución rápida y efectiva de problemas para generar confianza y fidelidad en los clientes.

Conclusión

El seguimiento postventa y la atención a las reclamaciones de los clientes son oportunidades para mejorar nuestros productos y servicios. Al implementar mejoras basadas en las reclamaciones, podemos garantizar la satisfacción del cliente y fortalecer nuestra reputación en el mercado.

- ¿Qué es la logística inversa?        

La logística inversa se refiere al proceso de gestionar el flujo de productos desde el consumidor final hacia la empresa, en lugar del flujo tradicional de la cadena de suministro. En el contexto de las devoluciones, la logística inversa implica el manejo de los productos devueltos por los clientes, su transporte, clasificación y reintegración al sistema de inventario o su disposición final. En una empresa comercial, los tipos de devoluciones pueden clasificarse en devoluciones por insatisfacción del cliente, devoluciones por productos defectuosos, devoluciones por errores en el envío o empaquetado, devoluciones por vencimiento de la fecha de caducidad, entre otros.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (322 Kb) docx (188 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com