Selección del mercado objetivo, tamaño, SOM, principales ofertantes, productos y formatos
eduardoguz002Apuntes8 de Julio de 2017
3.865 Palabras (16 Páginas)371 Visitas
- Selección del mercado objetivo, tamaño, SOM, principales ofertantes, productos y formatos. (MIJAIL)
Mercado objetivo
San Mateo tiene un mercado objetivo centrado según la NSE en los segmentos A, B y C esto se debe al precio que ofrece al público el cual es el más elevado entre sus competidores lo cual le limita a sectores donde su capacidad de adquisición sea elevada lo cual le permita consumir ese producto sin que haya conflicto con sus necesidades primarias. Esto se halla en los diversos distritos que conforman la capital donde solo aquellos reconocidos con una población una gran capacidad monetaria lo cual los supermercados y bodegas en ese lugar tienden a ofrecer esa marca que otras; por ejemplo los distritos de La Molina, San Isidro, Miraflores y otros se puede encontrar con mayor frecuencia en las tiendas de vendedores minoristas. También se encuentra en ciertos departamentos que tienen un crecimiento de la población y han comenzado a emerger como potenciales mercados; por ejemplo Huancayo.
Tamaño del mercado
El tamaño de mercado que afronta San Mateo es de 1, 042 TM. Esto se debe a que su participación última registrada en el 2014 fue de 2,8% que ha estado reduciendo en estos años por las marcas líderes (Cielo y San Luis) en esta categoría. Este tamaño de mercado corresponde al número de hogares en un nivel socioeconómico A, B y C porque es el mercado que se enfoca este producto alcanzar.
MARCA | Compañía | 2014 PARTICIPACIÓN (%) | TAMAÑO DE MERCADO | VENTAS ESTIMADAS SEGÚN SOM |
San Mateo | SABMiller Plc | 2,8 | 37,240 TM | 1, 042.72 TM |
SOM
La participación de mercado para San Mateo en años anteriores ha estado a un alrededor de 3%; sin embargo, en los últimos 3 años se ha registrado un porcentaje cada vez menor hasta llegar este 2014 con un 2,8%. Esto está relacionado con las marcas líderes que han fortalecido su participación por medio de publicidad como es el caso de Cielo y San Luis donde desarrollaron comerciales enfocados en jóvenes.
MARCA | Compañía | 2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 |
San Mateo | SABMiller Plc | 3,0 | 3,1 | 3,0 | 2,9 | 2,9 | 2,8 |
Fuente: Euromonitor
Principales ofertantes
Los principales ofertantes en esta categoría sería el canal tradicional con porcentaje de 76,9% en el año 2014. Este canal ha sido el principal distribuidor y vendedor de agua mineral ya que tiene que ver mucho con la situación cultural del país de preferir aún lo tradicional que lo moderno cuando compra esta clase de producto. En comparación con el canal moderno que in ha estado creciendo poco a poco en estos años; sin embargo, no llega a sobrepasar el 10% de consumo de agua mineral en todo los canales disponibles, por ejemplo en el 2014 se registró un porcentaje en los hipermercados e hipermercados de 8,5 y 6,7 respectivamente.
2009 | 2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | |
Tiendas de canal tradicional | 78,4 | 78,0 | 77,6 | 77,1 | 77,0 | 76,9 |
Fuente: Euromonitor
Productos
Siguiendo a los últimos acontecimientos del año anterior donde la empresa Backus vendió su cartera de bebidas no alcohólicas a la empresa Coca Cola. Ahora los productos que tiene la compañía Coca Cola como suyas, en la categoría de agua mineral, son las bebidas Dasani, San Luis y San Mateo. Sin embargo la empresa Backus seguirá produciendo, distribuyendo y comercializando la bebida San Mateo.
Formatos
[pic 1][pic 2][pic 3]
- Análisis competitivo del mercado objetivo incluido el de la empresa elegida y sus competidores principales: rol competitivo, estrategias competitivas de marketing, objetivos, cultura y modelos de reacción.
Para poder realizar un mejor análisis competitivo debemos definir el mercado al cual va dirigido nuestro producto San Mateo, la marca en estudio principalmente se enfoca en los niveles socioeconómicos A, B y C, hemos podido determinar esto debido a que en lo que respecta a los precios de los competidores, es el que oferta a niveles más elevados.
Luego de haber evaluado la competencia en el mercado de aguas, podemos decir que sus principales competidores son el agua Cielo y San Luis que han podido tomar cierto posicionamiento en lo que respecta a dicho mercado. El análisis competitivo consiste básicamente en relaciona a la empresa con el entorno en el que se encuentra. Uno de sus objetivos principales es ayudar a identificar las fortalezas y debilidades de la empresa, así como también sus oportunidades y amenazas que le afectan dentro de su mercado objetivo para luego poder ejecutar de la mejor manera sus estrategias.
San Mateo, de mayor precio y con un diseño renovado que llegó a la marca en el año 2006 y 2007 buscó refrescar su imagen por completo. A pesar de que la marca no consigue hacerse de una mayor porción de la torta, su nombre siempre permaneces fuerte y recordado por los consumidores de agua, esto se debe al tiempo que lleva en el mercado pero sobre todo por la postura que ha decidido tomar, acertada para la época y que apunta al bienestar y cuidado de sus consumidores y clientes.
Agua Cielo (Aje Group). Se podría decir que en sus inicios la marca cielo esta mayormente enfocada en los NSE C y D, actualmente agua Cielo emite comerciales mostrando mujer rubias, profesionales, gerentes y apoyándose en lo que es fitness, se podría decir que ha cambiado o ampliado su enfoque, para esto han desarrollado una nueva bebida llamada Cielo Q10 que se interesaba más en los aspectos como la salud, el cuidado de la piel y el bienestar de las personas, considera a su principal rival y competidor San Luis.
En cuanto a la empresa San Luis le perteneció a los lindley y ahora le pertenece a Coca Cola Company, está bastante bien posicionada en el mercado y le favorece el hecho que tiene como respaldo una organización como tal.
En general podemos decir que el mercado de agua embotellada seguirá creciendo debido a la nueva tendencia de salud que se está generando en el Perú, se estima que el mercado de agua embotellada, crecerá en un 15%.
Con esta operación, Backus orientaría sus objetivos en enfocarse en su categoría con principal presencia en el mercado como lo son las cervezas.
Cambios en las marcas
San Mateo: Coca-Cola tendría la posibilidad de tener en su portafolio un agua de manantial, haciendo crecer esta categoría mucho más.
Guaraná: Una marca – recientemente renovada – que la transnacional puede aprovechar gracias a sus buenos resultados en ventas.
Cirsitalina, Tonica, Viva Backus: No hay mayor información de su proyección, aunque mantienen un mercado discreto.
Todas las marcas seguirán bajo la producción, distribución y venta por parte de Backus, bajo licencia de Coca-Cola.
[pic 4]
- Posicionamiento y estrategias de principales marcas del mercado objetivo. (LECIC)
- Análisis de las 5 fuerzas. (ISABEL)
5 FUERZAS DE PORTER
[pic 5]
- Poder de Negociación de Proveedores: NULA
Backus S.A cuenta con integración hacia atrás dado que tiene su propia planta, llamada Planta San Mateo, la cual tiene una capacidad de 1.5 millones de hectolitros anuales, tanto en producción de gaseosas como en su producción de aguas.
Por ello, el poder de negociación que los proveedores puedan tener con la empresa es nula, debido a que como se mencionó, Backus es su propio proveedor.
La planta San Mateo es una planta de agua que es envasada en su fuente de origen, convirtiendo al Agua San Mateo en la única agua mineral extraída de su manantial a 3,300 m.s.n.m., por lo cual es un producto diferenciado al contrario de las muchas otras marcas de agua que se encuentran en el mercado.
...