ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Posicionamiento del producto en el mercado objetivo

jhona24Ensayo12 de Marzo de 2016

1.986 Palabras (8 Páginas)339 Visitas

Página 1 de 8

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación del trabajo

1.2 Objetivos de la investigación

II. ANTECEDENTES

2.1 Situación actual del producto

2.2 Posicionamiento del producto en el mercado objetivo

III. PRODUCTO

3.1 Descripción del producto

3.2 Identificación arancelaria del producto

3.3 Características y variedades

3.4 Usos

3.5 Ficha técnica

3.6 Comparativo con sustitutos (mercado local y objetivo)

3.7 Envases (Requisitos de etiquetado, protección y utilización)

3.8 Embalajes

3.9 Condiciones de almacenamiento

IV. ANÁLISIS DEL ENTORNO

4.1 Matriz FODA

4.2 Análisis FODA (estrategias)

V. ANÁLISIS DE LA OFERTA

5.1 Análisis de producción nacional

5.1.1 Volumen de producción nacional de los últimos 5 años (en TM)

5.1.2 Zonas de producción

5.1.3 Calendario de producción

5.2 Cadenas productivas

5.3 Elección de proveedores internos

VI. PANORAMA INTERNACIONAL

6.1 Principales productores mundiales del producto seleccionado, análisis

de los últimos 5 años en US$, TM y US$/TM

6.2 Principales Exportadores mundiales del producto seleccionado, análisis

de los últimos 5 años en US$, TM y US$/TM

6.3 Principales Importadores mundiales del producto seleccionado, análisis

de los últimos 5 años en US$, TM y US$/TM

6.4 Mercados de Exportación del Perú para el producto seleccionado,

análisis de los últimos 5 años en US$, TM y US$/TM

6.5 Conclusiones del panorama internacional

VII. SELECCIÓN DE MERCADO OBJETIVO

7.1 Identificar el mercado o mercados escogidos en base a la evaluación de

factores de selección.

VIII. PERFIL DE PAÍS

8.1 Datos básicos del país

8.2 Población

8.3 Principales ciudades

8.4 Situación político económica

IX. SEGMENTACION DE MERCADOS

9.1 Determinar segmentos en el mercado de destino.

9.2 Determinar segmento en base a variables:

INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

Cuarto Ciclo 2

9.2.1 Geográficas

9.2.2 Demográficas

9.2.3. Psicográfica

9.2.4. Conductuales

9.3 Descripción del nicho

9.4 Oportunidad de negocio / Tendencias.

9.5 Consumo percápita del producto

9.6 Determinar valor potencial del nicho

9.7 Determinar el mercado disponible

X. ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

10.1 Principales países exportadores al mercado de destino, análisis de los

últimos 5 años en US$, TM y US$/TM

10.2 Variables de diferenciación de los principales competidores

10.3 Principales empresas exportadores del Perú al mercado de destino,

análisis de los últimos 5 años en US$, TM y US$/TM

10.4 Explicar las variables de diferenciación de la empresa.

10.5 Definir posicionamiento

XI. MARKETING MIX

11.1 Estrategias de producto

11.2 Estrategias de precio

11.3 Estrategia de distribución

11.3.1. Canales de distribución

11.3.2. Flujograma

11.4 Estrategia de promoción

XII. CONDICIONES DE ACCESO AL MERCADO

12.1 Barreras arancelarias

12.2 Barreras no arancelarias

12.3 Barreras comerciales

12.4 Convenios Internacionales

12.5 Intercambio comercial entre Perú y país destino.

XIII. LOGISTICA

13.1 Cadena de suministros

13.2 Tipos de transporte disponibles, características de cada uno.

13.4 Selección de medio de transporte a utilizar.

13.5 Costos.

XIV. CLIENTES POTENCIALES

14.1 Determinar por lo menos 3 clientes potenciales, indicando razón social y

resumen de la empresa.

14.2 Diferenciación (fortalezas y debilidades)

XV. FERIAS INTERNACIONALES

15.1 Descripción y sustentación de 3 principales ferias a nivel mundial

15.2 Lay out de la feria

15.3 Precios por stand

XVI. CONCLUSIONES

XVII. BIBLIOGRAFÍA

XVIII. ANEXOS

Anexo I: Entrevistas

Anexo II: Presupuesto de la investigación lograda

Anexo III: Limitaciones de la investigación

BANANO ORGANICO

I. INTRODUCCIÓN

1.1 Presentación del trabajo:

Nuestro estudio de mercado está dirigido a la exportación de Banano orgánico al país de Alemania, ya que existe un mercado consumidor de este fruto

Mediante el estudio de mercado de las exportaciones que ha venido teniendo Perú al país de Alemania, nos indica que las exportaciones hacia este país han ido de aumento, tanto en cantidad y en valor ($), (2005-2009).

Alemania es unos de los principales demandantes de este producto, ya que su mercado consumidor ha venido presentando preferencias por los productos orgánicos de Comercio Justo, buscando así el consumidor un beneficio a su salud y protección por medio ambiente.

De todas las importaciones de Alemania a nivel mundial por este producto, Perú ha representado un 5% de todas sus importaciones (Bananas o plátanos fresco, tipo cavendish valery.), esto nos indica que hay un mercado grande para seguir cubriendo.

Las bananas orgánicas se han hecho más populares en Alemania en los últimos 3-5 años. Antes de eso, sólo estaban a la venta en tiendas de comida orgánica y eran bastante más caras que las bananas convencionales.

Actualmente, los supermercados son los distribuidores más grandes de bananas orgánicas.

Nuestra empresa:

BANORGANIC S.A.C; está conformada por 4 alumnos de Comercio Exterior, su primera actividad económica es el acopio y exportación del banano orgánico tipo Cavendish Vallery de primera calidad hacia el país de Alemania.

La empresa está ubicada en el valle del Chira perteneciente a Sullana, en el departamento de Piura.

Teniendo como nuestros principales proveedores de la materia prima, a las asociaciones bananeras, CEPIBO, APROBOVCHIRA, AMPBAO, cuyas asociaciones cuentan con los respectivos certificados que exige el mercado europeo.

1.2 Objetivos de la investigación

Nuestros principales objetivos son:

 Incentivar el desarrollo de la agricultura, así como la comercialización del Banano orgánico para el mercado nacional e internacional.

 Conocer nuevos mercados

 Contribuir al desarrollo socio económico del país.

 Desarrollar estrategias para aprovechar al máximo, la ventaja competitiva de este cultivo.

II. ANTECEDENTES

2.1 Situación actual del producto:

El cultivo del banano orgánico en nuestro país, son procedente en su totalidad de los departamentos de la costa norte del Perú.

Esta exitosa alternativa de cultivo, tradicionalmente producida por pequeños productores y de baja rentabilidad, hoy se ha convertido en un producto altamente innovador y requerido en Europa, Estados Unidos y Japón, exportándose cerca de 4200 contenedores anuales. En el 2009, la exportación de bananos tipo “Cavendish Valery” creció en un 30.06% en comparación al 2008, pasando de 88.1 mil TM a 114.5 mil TM exportadas.

El éxito de la exportación del banano orgánico de Piura, es resultado de una buena gestión asociativa entre productores de pequeña escala. Tenemos el caso de los pequeños agricultores del valle del Chira organizados en la Central Piurana de Asociaciones de Pequeños Productores de Banano Orgánico (CEPIBO) y también, de la Red de Pequeños Productores de Banano Orgánico (REPEBAN).

Además el “boom” de este producto, se debe principalmente a la modernización del cultivo, el empaque adecuado y el cumplimiento de los estándares internacionales.

La Unión Europea es el principal destino del banano orgánico con un 60% del total exportado, seguido por los Estados Unidos con 31% y Japón con el 9% restante. Según datos de la Dirección de Agro negocios del Ministerio de Agricultura.

Fuente: Agraria.pe.

2.2.- Posicionamiento del producto en el mercado objetivo

De acuerdo con el análisis hecho, el mercado Alemán es un importante nicho de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com