Sistema de Gestión de la Calidad
johanagarcia1109Ensayo9 de Agosto de 2021
1.529 Palabras (7 Páginas)71 Visitas
[pic 1] Sistema de Gestión de la Calidad | Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA Programa de formación: Nombre del programa de formación GUIA DE APRENDIZAJE (Semana 1) | Fecha: Noviembre de 2010 Versión 1.0 Página de |
1. IDENTIFICACIÓN DE LA GUÍA DE APRENDIZAJE
Nombre del Proyecto: (proyecto de formación en el cual se enmarca la guía) | Duración en horas | |
Fase del Proyecto: | Duración en horas | |
Actividad de Proyecto | ||
Competencia: | Resultados de Aprendizaje | Duración en horas de la actividad |
(Código + descripción de la competencia) | (Código del resultado + consecutivo + descripción del resultado de aprendizaje) |
2. PRESENTACION
Debido a que la electricidad no es percibida por los sentidos de la vista ni el oído, las posibilidades de accidentes tanto en el trabajo como en los hogares aumentan considerablemente. Las consecuencias del paso de la corriente por el cuerpo pueden ocasionar desde lesiones físicas secundarias (golpes, caídas, etc.), hasta la muerte por fibrilación ventricular. Con el desarrollo de esta actividad se pretende profundizar en aquellos conocimiento básicos que se tienen sobre las casusas y consecuencias del paso de la corriente eléctrica por el cuerpo humano, los diferentes niveles de intensidad eléctrica que pueden ocasionar afecciones graves en la salud así como las medidas de prevención necesarias para evitar un accidente eléctrico. |
3. CONOCIMIENTOS PREVIOS
Para el desarrollo de esta actividad y el envió de la evidencia de aprendizaje, es necesario:
- La lectura del material de estudio y documentos de apoyo Unidad Uno.
- Identificar los diferentes factores de riesgo que pueden provocar un accidente eléctrico.
- Reconocer los efectos de la corriente alterna en el organismo, en las cuatro zonas identificadas de acuerdo al nivel de intensidad y tiempo de exposición.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE : ACTIVIDAD | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Descripción: En el presente ejercicio cada aprendiz responderá a las cuestiones planteadas relacionándolas con su entorno. Si encuentra un número de respuestas negativas elevado, puede que el entorno en el que cotidianamente se desenvuelve no reúna las condiciones de seguridad adecuadas. Éste es un simple ejemplo de cómo se realiza la evaluación de riesgos en un caso concreto. Se trata de un auto análisis para comprender de una forma muy genérica, la situación concreta en la que se encuentra.
- NO HAY RIESGO: Deje las casillas en blanco, no marque ninguna X - RIESGO LEVE: X - RIESGO MEDIANO: XX - RIESGO ELEVADO: XXX A manera de ejemplo se han diligenciado las cuatro primeras filas, pero usted debe llenar esas y las demás de acuerdo a su situación personal.
Marque una X la columna que corresponda.
... Disponible sólo en Clubensayos.com
|