Sistema de Satos . Para Logística Cencosud
Ivan RuminausInforme31 de Octubre de 2022
4.159 Palabras (17 Páginas)136 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6][pic 7]
Sistema de Satos
Para Logística Cencosud
Profesor: Sebastián Rubilar Participantes:
- Cristopher de la Hoz
- Manuel Espinoza
- Luis Flores
- Iván Ruminaus
Requerimientos y Modelos de Negocios[pic 8]
Índice General
INTRODUCCIÓN 2
DEFINICIÓN DEL PROBLEMA 3
JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA 4
PROPUESTA DE SOLUCIÓN 6
OBJETIVO GENERAL DEL PRODUCTO 6
FUNCIONES DEL PRODUCTO 6
CARACTERÍSTICA DE USUARIO 9
INGENIERÍA DE REQUERIMIENTOS 9
EJECUCIÓN DE TÉCNICAS DE ELICITACION 9
DOCUMENTACIÓN DE RESULTADOS 16
REQUERIMIENTOS FUNCIONALES 16
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES 18
PRIORIZACIÓN DE REQUERIMIENTOS 19
DIAGRAMAS 19
DIAGRAMA BPMN 19
DIAGRAMA DE CONTEXTO 20
DIAGRAMA DE CASOS DE USO GENERAL DEL SISTEMA 20
DOCUMENTACIÓN DE CASOS DE USO 20
DIAGRAMA DE SECUENCIA 23
CONCLUSIÓN 24
BIBLIOGRAFÍA 25
Introducción
Hoy en día dentro de las unidades de negocio, como supermercados y logística de supermercados, existe una gran disyuntiva con sus colaboradores en cuanto a determinar la acreditación de dominio de un producto al momento de ser fiscalizados en los puntos de control al término de su jornada laboral.
Para este proyecto analizaremos los Centros de Distribución logística de Supermercados Cencosud, Esta unidad de negocio distribuye a lo largo de todo chile para supermercados Jumbo y Santa Isabel, su gama de productos va desde lo que se encuentra comúnmente en cualquier almacén de barrio, hasta la última tecnología que se encuentra en el mercado, Esta unidad logística se encuentra dividida en 4 centros de distribución, cada uno enfocado en tipos de mercadería.
1.- CD Noviciado, ubicada en Av. Nueva Uno 17580, Pudahuel, almacena en su 97% de capacidad productos no perecibles, este centro cuenta con un total de 1500 trabajadores aproximadamente, siendo el centro de distribución más grande de esta cadena
2.- CD Vespucio, ubicada en Av. San Pablo 11011, Pudahuel, almacena en su 100% productos perecibles, como frutas y verduras, además de productos en baja temperatura como carnes, quesos, lácteos. Etc., quien cuenta con un total de 350 trabajadores aproximadamente
3.- CD Lo Aguirre, ubicada en Lo Aguirre 1200, Pudahuel, en este centro trabajan 600 personas aproximadamente, este a su vez se encuentra dividido en dos
- Productos de electrónica
- Productos no perecibles, con una dinámica de proceso Cross Docking
4.- CD Puerto Madero, ubicada en Puerto Madero 9710, Pudahuel, trabajando en ella un total de 600 personas aproximadamente, su almacenamiento está enfocado a productos importados, que mayormente son comestibles y no perecibles
Definición del Problema
La acreditación de dominio es fundamental tanto para la empresa como para los colaboradores. sí un colaborador no lo pudiese hacer, este podría ser detenido por las policías competentes, ya que la empresa en primera instancia asumirá que el producto fue sustraído por el colaborador desde el interior de la unidad logística.
La forma de acreditar dominio puede ser a través de la boleta de compra de un artículo, para esto el colaborador deberá llevar consigo siempre la boleta, además que existen artículos que por lo habitual no dan boleta, como por ejemplo un chicle, caramelos, chocolate pequeño, etc.
Para esto se creó una herramienta llamada SATEO, que consta en pegar un adhesivo con un correlativo y a su vez llevando un registro
Este registro lo realiza personal de seguridad externa (Guardia de Seguridad), y es fiscalizado por personal interno del departamento de Control Interno. En la actualidad, esto se lleva de forma manual, lo que provoca demora al ingreso del personal, además cuando se requiere una información de un colaborador, la búsqueda es lenta y poco precisa
Por lo anterior y el manejo de tal variedad de productos dentro de la unidad logística, versus la cantidad de trabajadores distribuidos en cada centro logístico, es importante la optimización de esta herramienta, a través de un sistema, lo que permitirá llevar un registro claro y preciso de cada colaborador y sus productos ingresados a las operaciones, aminorando el tiempo de marcación por cada producto
Justificación del Problema
- Solo desde el año 2013 hasta el año 2018 se registraron 260 detenciones por hurto agravado, recuperando de esto una cifra estimada en $14.241.211.- (Dato aportado por Sistema de Staff de abogados, Security Lemontech para Cencosud S.A.)
[pic 9][pic 10]
[pic 11][pic 12]
- El Tiempo de demora es de aproximadamente 1 minuto y medio por producto, esto es directamente proporcional a la cantidad de productos por cada colaborador y la cantidad de colaboradores que esperan la marcación
Como este procedimiento solo se realiza al ingreso de cada turno, generalmente hay colaboradores que quedan sin tiempo para su colación o su marcación de ingreso es tardía, ya que marcan después de realizar este procedimiento
- El Registro es llevado de forma manual en un libro con los siguientes datos
- Código Sato
- Nombre Colaborador
- Código Ean (SKU)
- Descripción del producto
- Firma del colaborador
Por ende, ante un posible procedimiento por hurto, se debe cerciorar que el producto haya sido marcado y que solo se le desprendió el adhesivo, para esto la búsqueda es muy engorrosa y poco precisa, aproximadamente son 100 registros diarios que se realizan, esto a su vez en distintos libros, llevando muchas veces a errores en las detenciones, produciendo con ello demandas hacia la empresa
Solo el 2017 el 20% de los detenidos demandó a Cencosud por detención arbitraria, de las cuales fueron ganadas el 100% de estas demandas (aporte por Security Lemontech)
Propuesta de Solución
Objetivo General del Producto
El Objetivo general es El sistema será intuitivo, facilitando la creación de registros
Funciones del Producto
- El sistema constará de un panel principal, donde podrá acceder al ingreso de satos, panel de modificaciones y consultas (por Sato y/o Run del Colaborador)
Donde mostrará a su vez el Centro de distribución que el colaborador registrará su producto, esto debido a que son distintos centros de distribución,
Para su función principal que es el ingreso de satos, será de la siguiente manera y donde tendrá los siguientes datos
- Código Sato: este será correlativo y lo dará el sistema automáticamente, su característica principal es que será único
- Run: Este será un rango ingresado por el usuario, leyendo las cédulas de identidad por un lector de códigos o de forma manual (si fuese necesario, ejemplo: que la cédula de identidad este dañada o el código esté ilegible)
- Nombre: Al ingresar el Run y dar enter, el nombre será agregado automáticamente en esta casilla. En el caso que no estuviese registrado en la base de datos, el usuario tendrá la posibilidad de agregar al colaborador.
- Código Barra: Este será llenado de forma similar al “RUN”, ósea a través de un lector de código, se hará la consulta del producto por el código EAN (SKU) a la base de datos, si el producto no tuviese código, tendrá una alternativa para ingresar con la lectura “SIN CODIGO”
- Producto: al ingresar el código consultará a la base de datos y pondrá automáticamente la descripción del producto, en el caso que el producto no se encuentre registrado, debe ingresar el código y la descripción (en sus casillas correspondientes) e ingresarlo a través del botón “AGREGAR PRODUCTO” y se agregará a la base de datos.
- Fecha: esta será asignada automáticamente por el sistema y no podrá ser cambiado por ningún usuario, esto con el fin de mantener la integridad del registro, esta casilla será de otro color para determinar que este dato es automático
- Run Guardia: La finalidad de este dato es para identificar qué guardia de seguridad externa realizó el procedimiento
- Agregar Run: será un botón para registrar en la base de datos un nuevo colaborador y/o visita, para esto deben estar con datos las casillas del RUN y el nombre, al ingresarlo le aparecerá un mensaje en la pantalla que confirma el éxito del ingreso
- Agregar productos: será un botón que permitirá ingresar a la base de datos un nuevo producto, para esto las casillas Código Barra y Producto deben tener la información, al seleccionar el botón aparecerá un mensaje confirmando el éxito del registro, si en el caso quisiesen agregar un producto y la casilla Código Barra dijese “SIN CODIGO”, le aparecerá un mensaje que indique que con esta descripción no es posible registrar el producto
- Ingresar Sato: Será un botón que registrará e imprimirá solo un sato con los datos ingresados, al faltar algún dato en una casilla, lo informará a través de un mensaje, diciendo que dato es el que falta. Si el ingreso es exitoso borrará todas las casillas, excepto la de la fecha y run del guardia, y quedará listo para un nuevo ingreso en la casilla “RUN”
- Ingresar varios satos: Será un botón que registrará e imprimirá el sato con los datos ingresados, al faltar algún dato en una casilla, lo informará a través de un mensaje, diciendo que dato es el que falta. Si el ingreso es exitoso borrará solo las casillas Producto y Código Barra, manteniendo los datos del colaborador, quedando posesionado en código barra, listo para ingresar otro producto
- Volver a panel: este botón le permitirá volver al panel anterior
- También contará con la función de consultar, tanto por código sato o run del colaborador
- Búsqueda por Sato: Al ingresar el código Sato, mostrará toda la información asignada a ese código. Ante una duda de plagio del sato, se verificará en esta casilla
- Búsqueda por RUN: Al seleccionar el botón se abrirá una ventana para poder buscar el listado completo de los productos seteados por el colaborador, ingresando el Run
- Panel de Modificaciones, a este panel solo accederán los que estén registrados como administrador.
Desde este panel podrán acceder a modificaciones del registro, colaborador y producto
- Modificar Colaborador por Run: cuando se realiza el ingreso a la base de datos del colaborador y por error el guardia ingresa mal el nombre, desde aquí se podrá modificar
- Ingresando el run y seleccionando el botón buscar, traerá en la casilla el nombre del colaborador
- Con el botón modificar, se guardarán las modificaciones
- Modificar producto por código: se le permitirá al administrador realizar cambios en la descripción del producto, si este fuere mal ingresado
- Ingresando el código Ean (SKU) y seleccionando buscar, traerá el producto
- Con el botón modificar, se realizarán los cambios
- Registro general de satos: este será el acceso a la base de datos de todos los registros que sean generados, este es el lugar donde se podrán borrar registros, por ende, es el acceso más delicado del sistema, lo único que no estará permitido modificar será la fecha
Característica de Usuario
El sistema tendrá dos tipos de usuario, que serán los siguientes:
- Guardia: este usuario tendrá acceso sin necesidad de autenticarse y estará limitado a solo ingresar nuevos registros de sato y consultar, ya sea por Run o por código sato, además de agregar un nuevo colaborador y/o producto, no hay necesidad de conocimientos computacionales o de sistemas similares, la capacitación estimada para este usuario será de 3 horas.
- Administrador: Este usuario pertenecerá al departamento de control interno de la compañía, quien se autenticará, el sistema le permitirá ingresar y realizar modificaciones a los registros, es primordial que conozca algún sistema similar, por el nivel de acceso que tendrá, la capacitación estimada para este usuario es de 8 horas.
Ingeniería de Requerimientos
Ejecución de Técnicas de Elicitacion
La técnica ocupada para la toma de requerimientos fue a través de entrevistas personales, los entrevistados fueron, la jefa del departamento de Control Interno, Asistente de Control Interno y un guardia de Seguridad externa
Resultados de entrevistas
Entrevista a jefe de Control Interno Cencosud
...