Sistema de info. Marketing comercializacion
Candela SalvadorApuntes29 de Agosto de 2022
2.349 Palabras (10 Páginas)99 Visitas
[pic 1] [pic 2]
COMERCIALIZACIÓN I
UNIDAD 2 – SISTEMAS DE INFORMACIÓN DEL MARKERING
ACTIVIDADES
TERMINOS CLAVES
Información primaria Tipos de muestra
Información secundaria Cuestionarios preguntas abiertas
Investigación experimental Cuestionarios preguntas cerradas
Investigación por encuestas Plan de investigación
Investigación por observación Interpretación de resultados
APLICACIÓN DE CONCEPTOS
- Proporcione un ejemplo de cada método de investigación para obtener la información primaria: Encuestas, Observación y Experimentación. Justifique la respuesta conceptualmente.
Rta:
Método de Encuestas
Para este método voy a elegir como ejemplo a Movistar, que siempre después de una llamada o durante la misma lleva al cliente a realizar una leve encuesta de satisfacción en cuanto a la atención de servicio. De igual manera es importante aclarar que si bien la entrevista se realiza de manera individual, ellos toman o tienen en cuenta un número cuantitativo de entrevistas realizadas.
Método Observación
Para este método voy a tomar como ejemplo, cuando crean una página web determinada para la oferta de productos y el usuario en cuestión (el cliente) se encarga de llenar un formulario de datos para poder luego acceder de manera optima a un servicio o que un representante de la compañía lo contacte. En conclusión la empresa puede ver el comportamiento del usuario.
Método de Experimentación
Para este ejemplo, podría utilizar como ejemplo los folletos repartidos a la salida de un Shopping con el fin de promocionar una compañía nueva de celulares. La idea es investigar “un segmento” y ver los resultados obtenidos.
- Investigue y luego efectúe un cuadro indicando las ventajas y desventajas de los métodos de contacto: Personal, por teléfono y en línea.
Rta:
Contacto Teléfono
Ventajas Desventajas
El coste es mucho menor por este tipo de contacto en relación a otras. | La tasa de respuestas es menor que otras encuestas. |
Existe un contacto directo de oralidad con el encuestado. | Dependiendo el tema a encuestar es necesario antes haber tenido algún otro contacto con el encuestado |
El tiempo de durabilidad de una encuesta es menor que otros. | Poca fiabilidad en las respuestas |
Contacto en persona
Ventajas | Desventajas |
Sirven para resguardas la aleatoridad de la muestra. | Dependiendo de la encuesta y el tema en cuestión insume más tiempo |
Brindan muy buenos resultados. | Los encuestadores deben estar debidamente entrenados para realizar la entrevista. |
Se evitan sesgos en la muestra, y se permite tener un contacto más fluido con las personas encuestadas. | La localización de los encuestados puede no resultar tan sencilla ya que la misma puede tratarse de personas quizá deban viajar y dependan de algún medio de transporte. |
Contacto en línea
Ventajas | Desventajas |
Son fáciles y rápidas de analizar, ya que las rtas se registran en línea. | Desinterés por parte de los encuestados, pueden tener su correo electrónico por ejemplo llena y no recibir la encuesta |
Tienen un margen de error bajo ya que se realizan en línea. | Puede generar falta de confianza en las personas encuestadas |
Son de fácil participación y se pueden realizar desde varios dispositivos. | La falta de recursos y la de internet pueden afectar en relación hacer la encuesta de manera optima. |
- Proporcione ejemplos de los distintos tipos de muestreo.
Rta:
Muestreo Probabilístico:
- Muestreo aleatorio simple:
A fin de realizar un sorteo en un Casino y estudiar sus efectos (ventajas y desventajas).Se debe tomar una muestra de 50 personas de un universo de 1000, a las mismas se le asignaran un número y, a modo de sorteo, por último, elegirán 50 números al azar que formaran parte de la muestra requerida.
- Muestreo Estratificado
Si quisiera estudiar la cultura de una población de indígenas determinada, por ejemplo inicio tomando una muestra estratificada para asegurar que los subgrupos (ósea los estratos) de esta población este representada de manera correcta dentro de la muestra que se va a utilizar para este estudio. Es decir, podría comenzar por dividir una muestra de adultos en subgrupos según su edad: en intervalos de 20-29, 30-39, 40-49.
La idea sería centrarme en estos intervalos según la edad a fin de determinar específicamente sus características culturas.
- Muestreo por Conglomerados
Tomando como punto de partida la problemática de la falta de educación en Países como lo es República Dominicana, por ejemplo, este tipo de muestreo de una etapa: se lleva a cabo solo una vez. Por tal motivo, a modo ilustrativo vamos a mencionar una ONG pretende crear una muestra de 7 niños en 5 ciudades vecinas para obtener información sobre su condición real en relación a su educación.
Muestreo No Probabilístico:
- Muestreo por Conveniencia:
Un docente necesita saber en que temas pueda ampliar su investigación en relación a la materia que está dictando en una Universidad y por tal motivo decide enviar a sus alumnos una encuesta por medio del email para tener de manera precisa que temas de los planteados a los mismos les resultan interesantes a sus estudiantes.
- Muestreo por Juicio:
Para este ejemplo podría mencionar a un grupo de neurólogos especializados en pediatría desea saber el comportamiento y desempeño en relación a sus pacientes s, por tal motivo estos eligen de manera específica un grupo de estas personas
- Investigue los diferentes tipos de cuestionarios de preguntas abiertas y cerradas. Señale las ventajas y desventajas de cada uno de ellos.
Rta:
- Método de preguntas abiertas
Las ventajas que presentan este tipo de herramienta es que permite los participen se puedan expresar libremente, de está manera podes conocer detalles que antes no conocíamos. Son ideales para una entrevista por ejemplo. Son utilizadas por ejemplo, después de una pregunta cerrada para una encuesta.
Las desventajas que presenta está enorme cantidad de datos, es que pueden salirse de control o brindar una información innecesaria para la investigación. Los cuestionarios abiertos abiertas que refiere a lo personal pueden resultar incomodos a los encuestados, sobre todo si se les cuestionan muchos detalles que pueden traer desconfianza y abandono de la encuesta.
- Método de preguntas cerradas
En cuanto a las ventajas podría mencionar que un corto periodo de tiempo puedo obtener respuestas a lo que estoy necesitando investigar o indagar. Resulta un método preciso, directo y claro. Tienes un mejor control del tiempo.
Por otra parte, las desventajas que existen son puede resultar aburridas las preguntas en relación a los encuestados. Puede que no se crea un ambiente de confianza.
- Si tuviese que evaluar la localización geográfica de una nueva sucursal bancaria cuáles fuentes de información secundaria consultaría. Justifique la respuesta conceptualmente.
Rta:
Para este ejemplo elegí la Página Web del Bco. Nación Argentina donde se puede visualizar una tienda de varios productos propios del Bco y por otra parte se puede visualizar información secundaria como el acceso a los productos (computadores aptas para el Programa Argentina Programa, cuyo aval es de índole Gubernamental para que las personas que no tiene recursos puedan estudiar programación y estas se puedan insertar en el mercado laboral de manera más optima.
...