Sistemas de gestión. La Logística
Lozano VanessaTrabajo23 de Octubre de 2018
2.685 Palabras (11 Páginas)217 Visitas
FUSIÓN 9.3 Y 9.4
MODELO DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y CEDI
MARIA NATALIA DIAZ
HANCY VANESSA LOZANO
LUZ MARINA VASQUEZ
ADRIANA MARIA NUÑEZ
LISA FERNANDA ARIAS
ORLANDO GOMEZ
ANDERSON AGUILERA
CRISTIAN CAMILO GARZON
(APRENDICES)
INSTRUCTOR HECTOR LEONARDO QUELAL AVENIA
(INSTRUCTOR)
TECNOLOGO EN GESTION LOGISTICA
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
SENA
TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION.
2. OBJETIVOS.
1.1. OBJETIVO GENERAL.
1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
3. DEFINO EL ÁREA DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN.
4. INDICO A TRAVÉS DE LA MAQUETA LA DISTRIBUCIÓN INTERNA Y EXTERNA.
5. REPRESENTO EN LA MAQUETA LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CEDI.
6. INDICO EN LA MAQUETA LA UBICACIÓN DEL ALMACÉN Y LOS TIPOS DE ESTANTERÍAS A UTILIZAR.
7. INCLUYO EN LA MAQUETA ASPECTOS RELACIONADOS EN LA PARTE AMBIENTAL.
8. REPRESENTO EN LA MAQUETA LA CANTIDAD DE MUELLES Y PLATAFORMAS DE CARGA QUE REQUIERE EL CEDI.
9. INCLUYO EN LA MAQUETA SEÑALIZACIÓN DE TODAS LAS ÁREAS DEL CEDI
10. ELABORO EL ESTUDIO FOTOGRÁFICO DE LA MAQUETA.
11. CONCLUSION INDIVIDUAL
12. PANTALLAZOS
13. BIBLIOGRAFIA.
1. INTRODUCCIÒN
La localización de un centro de distribución para atender los clientes cumpliendo eficientemente la calidad del producto, los tiempos de entrega y a los menores costos, es una decisión que merece ser objeto de estudio, en la DISTRIBUIDORA DE VARGAS LTDA realizamos un estudio como Propuesta “Diseño de un Centro de Distribución (CEDI)” para implantar un nuevo modelo en su centro de distribución.
La Logística es el proceso de planificar, implementar y controlar eficientemente el flujo de materias primas, productos en curso, productos terminados y la información relacionada con ellos, desde el punto de origen hasta el punto de consumo con el propósito de satisfacer los requerimientos del cliente. Debido a la alta competitividad de los mercados y con el objetivo de suplir las necesidades de los clientes se ha implementado la creación de más infraestructuras logística (CEDIS) en la cual se almacena productos y se embarcan órdenes de salida para su distribución al comercio minorista mayorista.
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
• Diseñar modelos de distribución en las plantas y centros de distribución según estrategias corporativas en la DISTRIBUIDORA DE VARGAS LTDA.
2.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS
• Diseñar un centro de distribución, a través de elementos de simulación, donde Indica en la ubicación del almacén y tipo de estanterías a utilizar para el almacenamiento de los productos.
• Establecer la ubicación geográfica del CEDI para elaborar la propuesta de diseño, e implantar el nuevo modelo de distribución.
• Elaborar un plano para el diseño de espacios, para las estanterías, rampas, vías de acceso interno y externo, zonas de seguridad y espacios para realizar pausas activas.
• Determinar alternativas para la ubicación de la DISTRIBUIDORA DE VARGAS LTDA, según la posición geográfica de los proveedores y clientes.
MODELO DE UN CENTRO DE DISTRIBUCIÓN Y CEDI
3. DEFINO EL ÁREA DEL CENTRO DE DISTRIBUCIÓN.
MAQUETA REALIZADA EN SKETCHUP 2017
Las medidas del CEDI son 117mx52m para un área total de 608m2
4. INDICO ATRAVÉZ DE LA MAQUETA LA DISTRIBUCIÓN INTERNA Y EXTERNA.
• ZONA DE ALMACENAMIENTO: es el espacio donde se almacenan los productos hasta el momento en que se extraen para proceder su expedición (materia prima suministros, producto en proceso y producto terminado), es el eje principal del almacén y es aquí donde tenemos que determinar cuántas estanterías necesitaremos y el tipo de estantería que utilizaremos, los medios de manipulación, la ubicación y la colocación de los productos en las estanterías con el objetivo de incrementar la productividad del almacén.
• ZONA DE PRODUCTO TERMINADO:
Las bodegas, almacenes o centro de distribución son el lugar propicio para guardar producto terminado, conservándolo en las condiciones óptimas para su distribución a cliente final. Para cumplir este objetivo, es necesario contemplar los todos los procesos involucrados en cada una de las siguientes etapas, tratando de optimizar y automatizar todo en cuanto sea posible:
1.- Recepción de producto terminado
2.- Estiba de productos terminados
3.- Inspección
4.- Ubicación
5.- Manipulación
6.- Despacho de productos terminados
7.- Distribución a cliente
8.- Control de inventarios
9.- Mantenimiento de almacén
Recuerda que el control de calidad y cuidado del producto terminado es indispensable. El acomodo de los productos debe permitir la circulación del aire, facilitar la limpieza y eliminar posibles focos de contaminación. Evita, a toda costa, el contacto del producto terminado con el suelo.
• AREA DE SELECION: Este es el espacio que el CEDI escoge o asigna para depositar o almacenar el producto que ya se ha escogido o como su palabra lo dice seleccionado, para su distribución, para que el personal encargada en despachar no tenga ningún contra tiempo en su alistamiento, normalmente en esta zona se selecciona por sabores para que así sea más fácil su ubicación.
• ZONA DE CARGUE Y DESCARGUE: esta zona es especial para la carga y descarga de los productos del centro de distribución de los camiones y carromatos que se manejan en el CEDI.
• ZONA ADMINISTRATIVA: es el espacio destinado a las oficinas del almacén donde se encuentra el responsable del almacén, a las personas administrativas, recepción y realización de llamadas telefónicas es el espacio para atender a los transportistas, el Vestier para el personal.
• Zona de servicios: esta zona está destinada cubrir ciertas necesidades del personal que trabajan en el almacén, encontramos la sala de descanso(comedores)sala de reuniones.
5. REPRESENTO EN LA MAQUETA LOS EQUIPOS REQUERIDOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL CEDI.
1.Transportador para contenedores: El transportador modelo TF-10-FTC es una unidad con una capacidad de 10 toneladas, para el manejo y traslado de contenedores y paletas de carga. Este equipo es típicamente utilizado para movimientos entre almacenes de carga, sistemas para el estibo, plataformas de carga o equipos diseñados para este propósito. Este equipo tiene gran versatilidad y confiabilidad, fabricada con el chasis más fuerte en el mercado, un sistema de rodillos y de cadenas chatas, cuya combinación ofrece el mejor sistema de transferencia longitudinal y transversal.
Esta unidad puede ser ofrecida con un sinnúmero de opciones, y es conocida y utilizada a través del Globo, por su durabilidad y bajo costo de mantenimiento, utilizando los últimos adelantos tecnológicos, mientras aun conservado una simplicidad en diseño de sistemas hidráulicos y eléctricos, que contribuye a su fácil apoyo. La localización de sus componentes y su fácil acceso, minimizan el tiempo necesario para su reparación en caso de que fuese necesario.
2.Montacargas: Un montacargas es un equipo de elevación que sirve para cargar y transportar materiales de gran peso y tamaño. Lo hace a través de una plataforma que se desliza a lo largo de dos guías rígidas paralelas. Debido a sus diversos tipos y aplicaciones, el montacargas puede ser usado tanto en la industria de carga y almacenamiento, como en el sector construcción.
3.Pruebas del producto: Con el fin de poder garantizar un alto nivel de calidad y estandarización, trabajamos con los más altos estándares de calidad disponibles. Cada materia prima entregada a nuestra planta de producción está sujeta a una inspección, para asegurar que el producto entregado cumple con los estándares requeridos.
Tanto las materias primas como los productos acabados se someten a un control de calidad durante todo el proceso de producción. Esto es necesario para asegurar una trazabilidad completa durante toda la producción
6. INDICO EN LA MAQUETA LA UBICACIÓN DEL ALMACÉN Y LOS TIPOS DE ESTANTERÍAS A UTILIZAR.
ESTANTERÍA: Puede requerirse o no según las características del producto La estantería selectiva, se utiliza para almacenar, clasificar y ordenar todo tipo de mercancías a cualquier altura logrando un acceso directo mediante montacarga y/o manualmente. Permite ajustar los niveles de acuerdo con las dimensiones de la mercancía a almacenar.
7. INCLUYO EN LA MAQUETA ASPECTOS RELACIONADOS EN LA PARTE AMBIENTAL.
PUNTOS ECOLÓGICOS: es una zona especial claramente demarcada y señalizada, compuesta por recipientes de diferentes colores que reemplazan las comúnmente llamadas canecas de basura;
...