ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo colaborativo Poligran - Gestion de Sistemas de Informacion Logistica

Luis Fernando ToroEnsayo31 de Mayo de 2021

8.234 Palabras (33 Páginas)633 Visitas

Página 1 de 33

        

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS BÁSICAS

INGENIERIA INDUSTRIAL

[pic 1]

PROYECTO GRUPAL DE SISTEMAS DE INFORMACION EN GESTION LOGISTICA

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Proyecto Grupal de Sistemas de información en gestión logística

Integrantes:

Cesar Iván González Sánchez Codigo:1621981837

Carlos Arturo Flórez López Codigo:1621982195

Andrea Sthefanny Gualguan Rosero Codigo:1711982153

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad Ingeniería

Año 2017

Proyecto Grupal de Sistemas de información en gestión logística

Tutor:

David Meneses Reyes

Integrantes:

Cesar Iván González Sánchez  Codigo:1621981837

Carlos Arturo Flórez López Codigo:1621982195

Andrea Sthefanny Gualguan Rosero Codigo:1711982153

Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano

Facultad Ingeniería

Año 2018

Tabla de contenido

Contenido

1.        Descripción breve de la empresa        5

1.1 Misión        5

1.3 Productos        5

1.3.1 Instalación de sistema CCTV        5

1.3.2 Instalaciones de sistema de detección de incendios        6

1.3.3 Sistema de control de acceso        6

1.3.4 Sistema de Voz y Datos        6

1.3.5 Diferentes sistemas de automatización Industrial        6

2.        Análisis de la cadena de valor y de las fuerzas competitivas en el sector industrial en que compite la empresa.        6

2.1        La matriz DOFA de la empresa comprende variables internas y externas:        6

3.        ¿Qué potencial hay de aplicar TI en las actividades y productos identificados en la cadena de valor de la empresa?        8

4. ¿A qué fuerzas competitivas tiene que enfrentarse la empresa, como los afecta la tecnología de información?        8

5. Defina los lineamientos estratégicos del negocio.        9

6. Defina las prioridades de estos lineamientos por SBU (Unidad estratégica de negocio) y por función y susténtelas.        11

7. ¿Qué tipos de aplicaciones de TI de gestión logística considera estratégicas y por qué?        11

8. ¿Qué tanta competitividad ofrece estas aplicaciones?        11

9. Defina la matriz de portafolio de tecnología de información.        11

9.1 Ciclo de vida de la tecnología        12

9.3 Tecnologías competitivas.        13

9.4 Matriz tecnológica        13

9.5 Cartera tecnológica de SEI CONTROL        13

9.6 Caracterización de la Tecnología en SEI CONTROL        13

9.7 Modelo de selección de nueva tecnología        13

10. Investigar sobre tecnologías de gestión logística que puedan ser aplicables a la empresa y aporten a la solución de problemas estructurales en la misma.        16

10.1 Sistemas scm–supplychain management systems        16

10.2 customerrelationship management --‐crm        17

10.3 SEI y control su competividad tecnologica para solución de problemas.        18

10.4 SEI y control su competividad tecnologica para solución de problemas.        20

11.        Aplicación de las tecnologías recomendadas        21

12.        Dibujo del portafolio TI que recomienda con su respectiva aplicación de tecnologías recomendables        23

13.        Análisis estratégico, seleccione un (1) proceso de negocio crítico para la firma, que tenga relación con la gestión logística de la misma, como potencial candidato a automatización por medio de tecnologías digestión logística.        24

14.        Aplicación (que SBUs 3  y/o producto de la compañía se ve afectado), los dueños del proceso (quienes son responsables por el mismo), las áreas funcionales y el producto o resultado del proceso.        25

15.        Tecnología a implementar        26

15.1 Elementos básicos para la implementación        27

15.2 Recursos necesarios        28

15.3 Beneficios        28

15.4 los riesgos y plan de mitigación de los mismos        29

16.        Conclusiones        30

17.        Bibliografía        31


 

  1. Descripción breve de la empresa

SEI CONTROL SA.S., es una empresa dedicada a la prestación de servicios de seguridad, ubicada en Bogotá, Departamento de Cundinamarca. Fue creada con el objeto social de realizar instalaciones de seguridad y automatización industrial.

1.1 Misión


SEI CONTROL S.A.S, es una empresa dedicada a la prestación de servicios para la instalación, mantenimiento y mejora de sistemas de seguridad y automatización industrial a nivel nacional, busca satisfacer las necesidades de nuestros clientes ofreciendo soluciones completas y un servicio responsable, efectivo y competitivo, apoyándose en tecnología de punta, personal competente y ajustándonos al entorno cambiante.

Estamos comprometidos con nuestros colaboradores, el cuidado del medio ambiente, la seguridad y la salud de nuestro personal y partes interesadas del negocio generando valor, rentabilidad, sostenimiento y crecimiento personal y empresarial.

1.2 Visión


Para el 2020 Sei Control, tiene como propósito ser una de las empresas líder en la prestación de servicios de seguridad y automatización industrial, siendo reconocida como la mejor empresa en su campo con una estructura sólida de servicio que les brindara a nuestros clientes la confianza de escogernos como su proveedor predilecto. Y para el 2024 contar con diferentes sedes que permitan la disponibilidad de personal directo para intervenir diferentes proyectos de manera oportuna en por lo menos 4 ciudades principales del territorio nacional.

1.3

Productos

1.3.1 Instalación de sistema CCTV

(Closed circuit televisión) consiste en la vigilancia a través de cámara de diferentes gamas y tecnologías, las cuales se conectan a uno o mas monitores de video o televisores que producen imágenes en vivo y son guardadas en discos duros proporcionando un sistema de seguridad el cual permite realizar seguimiento no solo desde los monitores sino también desde tu celular móvil.

1.3.2 Instalaciones de sistema de detección de incendios

Se cuenta con diferentes sistemas de detección de incendios, pero los sistemas mas comunes se componen de los siguientes aspectos; 1 central de incendio la cual recoge toda la información del sistema, sensor de humo, estación manual, luz estroboscópica, interconexión con el sistema de control de acceso, anunciador remoto, ETC. Este sistema detecta los posibles incendios dando la ubicación puntual de foco de incendio y esta intercomunicado con el sistema de control de acceso garantizando la apertura de puertas de emergencia, así como la comunicación con el sistema de extinción de incendios el cual se encarga de realizar el control del incendio activando los puntos hidráulicos.

1.3.3 Sistema de control de acceso

El aseguramiento de áreas de acceso restringido, salas de cómputo, servidores, equipos, centro de documentos, bóvedas, entre otras, es de vital importancia para su empresa. Tener la capacidad de mantener esas áreas controladas permite una administración más segura y minimiza el riesgo de intrusión a sitios clasificados por la empresa. Ofrecemos control de acceso con lectoras de proximidad, lectoras biométricas (reconocimiento de huella, morfología de la mano) garantizando un mejor control y seguridad de las áreas críticas. Los sistemas administrables de control de acceso ofrecidos por SEI CONTROL.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (49 Kb) pdf (447 Kb) docx (149 Kb)
Leer 32 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com