ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Socialización de las Finanzas Corporativas y el Administrador Financiero

jonathan0905Monografía19 de Agosto de 2019

2.623 Palabras (11 Páginas)913 Visitas

Página 1 de 11

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ADNAMSTRACION

MAESTRIA EN ADMINISTRACIÓN DEL MARKETING

ADMINISTRACION FINANCIERA

DOCENTE: LICENCIADO M.A. ARNULFO ESPINA HERRERA[pic 1]

Socialización de las Finanzas Corporativas y el Administrador Financiero. (Monografía)

Dicente:

Jonathan Alfonso Sil Pineda 1027-15-9211

Guatemala, 08 de junio de 2019

Contenido

Introducción        1

I.        Socialización de las Finanzas Corporativas y el Administrador Financiero        1

A.        Evolución del Sistema financiero        1

B.        Campo de acción de las finanzas        2

C.        Funciones y decisiones de la Administración Financiera        4

1.        Funciones financieras        4

D.        Decisiones de la administración financiera        6

1.        Decisiones de inversión        6

2.        Decisiones de financiación        6

3.        Decisiones de operación        7

4.        Decisiones de distribución de utilidades        7

5.        Metas de la administración financiera        8

E.        Los mercados financieros y su relación con las Corporaciones        8

1.        Los mercados financieros        8

2.        La relación de los mercados financieros con las corporaciones        10

Conclusiones        11

Bibliografía        12

Tabla de gráficas

Gráfica 1 metas de lGaadminsitracion fianciera         13

Gráfica 2 tipos de mercados          15

 

Introducción  

          Justificación de la selección del tema: Socialización de las Finanzas Corporativas y el Administrador es un tema de actualidad y sin duda de mucha importancia. Se justifica la selección del tema debido a que los administradores necesitan conocer los orígenes de las finanzas y como han evolucionado con el pasar de los años.  Esto ayudara a los administradores a manejar de forma adecuada la elección de productos y de los mercados de la empresa. La responsabilidad de la obtención de calidad a bajo costo y de manera eficiente.

          Exposición general del tema: El tema seleccionado para la elaboración de la monografía trata de la evolución y campo de las finanza, explica el desarrollo histórico que ha tenido las Finanzas como ciencia desde la época clásica hasta nuestros días abordando los elementos fundamentales que caracterizan a cada etapa.

          Objetivo: En la presente investigación se pretende evaluar el desarrollo de la evolución de las finanzas. Para lograr las metas fijadas en el desarrollo de la investigación se han planteado los siguientes objetivos de trabajo. Objetivo General: Plantear y analizar las claves y factores de éxito del campo de acción de las finanzas. Objetivos específicos: analizar el proceso de evolución de las finanzas y los mercados financieros.

  1. Socialización de las Finanzas Corporativas y el Administrador Financiero

  1. Evolución del Sistema financiero

Cuando el dinero fue introducido como medio de intercambio, las personas lo utilizaron para adquirir bienes o guardarlo v para intercambios futuros. Sin embargo, sin la posibilidad de invertir el dinero podía ser guardado para adquirir bienes después pero no generaba ningún beneficio adicional.

La evolución del sistema financiero se divide en épocas las principales épocas son: la época prehispánica, la época colonial y la época actual.

  • Época prehispánica

    Abarca del año 2000 A.c al año 0 A.c en esta época se comenzó el pago de las especies en los mercados. Los recursos se repartían dependiendo de las clases sociales.

  • Época colonial

   Esta época abarca del año 1521 a 1821, el principal sistema de finanzas fue implementado por la iglesia ya que es como el prestamista más importante y poderoso.  En esta época hubo una crisis económica y saqueos provocando pérdidas monetarias.

  • Época actual

   En esta época se crearon los bancos para financiar a las personas, la bolsa de valores toma mucha importancia en los mercados financieros, el poder de las divisas aumenta y las hace más importantes y aumentan el valor en la inversión.

  1. Campo de acción de las finanzas

En cualquier campo, las finanzas son la clave para que una persona, empresa, gobierno o Estado puedan lograr la estabilidad económica y el éxito al alcanzar sus respectivos objetivos. Por eso, a las finanzas también se les llama el arte de la administración de dinero. Sin esa capacidad de administración, sólo se puede esperar el fracaso económico en lugar de un futuro seguro.

Las finanzas se dividen en tres grandes áreas:

  • Inversiones:

     Es una actividad que se realiza con los recursos financieros de una empresa para obtener un rendimiento de ellos, o bien recibir dividendos para aumentar el capital de la empresa.

  • Instituciones o mercados financieros  

  Las instituciones financieras son empresas que se especializan en la venta, compra y creación de títulos de crédito, que son activos financieros para los inversionistas y pasivos para las empresas que toman los recursos para financiarse. Su labor es transformar activos financieros de una forma a otra. Por ejemplo, un banco transforma un depósito, en una cuenta de ahorros, en capital más intereses para el inversionista a través del proceso de conceder préstamos a empresas o personas físicas que requieren financiamiento.

      Los mercados financieros son los espacios en los que actúan las instituciones financieras para comprar y vender títulos de crédito, como acciones, obligaciones o papel comercial; este mercado se conoce como mercado de valores. En la división tradicional de Finanzas, las instituciones y los mercados financieros se consideran conjuntamente, ya que las instituciones son los participantes más importantes en este mercado. MOLINA L. (2012)

  • Finanzas corporativas o administración financiera de las empresas.

   Las finanzas corporativas son aquellas que están relacionadas con el análisis y estudio de las variables empresariales que permiten maximizar el valor del accionista. Para ello se toman decisiones de tipo económico a través de diferentes herramientas con la finalidad de crear capital, crecer y adquirir más negocios. MOLINA L. (2012).

  1. Funciones y decisiones de la Administración Financiera

  1. Funciones financieras

Cuando hablamos de administración financiera, se refiere a la parte económica de una empresa, la cual es uno de los aspectos fundamentales de la misma, ya que es la que mantiene a flote la entidad, pues una organización con mala administración financiera podría llegar a la quiebra, aunque cuente con todos los recursos necesarios para ser exitosa. Riquelme M (2015).

Todas las funciones de las finanzas en una empresa, se basan en dos funciones principales: la función de inversión y la función de financiamiento.

Estas dos funciones son complementarias, por ejemplo: si depositamos dinero en un banco estamos teniendo una inversión y el banco obtiene un financiamiento y por otro lado si optamos un préstamo, estamos obteniendo un financiamiento y el banco está teniendo una inversión.

  1. Función de inversión

 En esta función se buscan opciones de inversión con las que pueda contar la empresa como, por ejemplo: creación de nuevos productos, compra de acciones o bonos, adquisición de activos.

Se evalúan las opciones de inversión, teniendo en cuenta cual presenta mayor rentabilidad y tiene el menor tiempo de recuperación del capital invertido y evaluar si la empresa cuenta con la capacidad de poder realizar la inversión ya sea usando el capital propio o alguna fuente externa de financiamiento.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (331 Kb) docx (155 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com