Solución de conflictos en equipos interdisciplinarios de trabajo
Juang.GiraldoEnsayo7 de Agosto de 2019
770 Palabras (4 Páginas)920 Visitas
Solución de conflictos en equipos interdisciplinarios de trabajo
Grupo No 6
Servicio Nacional de Aprendizaje “SENA”
Gestión de Mercados
Ibagué (Tolima) 2019
Introducción
En este documento se analizaran e identificara las causas y consecuencias del conflicto que se dieron entre los gerentes de las áreas de mercadeo, producción y financiero en cuanto a las ventas bajas. Se propondrá una serie de actividades a cada uno de las áreas de manera estratégica y beneficiosa para la compañía llegando a un acuerdo de manera positiva.
Criterios del Gerente de mercadeo
La responsabilidad de las ventas bajas del producto es:
a) Del gerente financiero por que la estructura de costos del producto no está bien hecha y los precios no son competitivos.
b) Del gerente de producción por que los acabados del producto son de menos calidad de los que se encuentran actualmente en el mercado.
Criterios del Gerente de producción
La responsabilidad de las ventas bajas del producto es:
a) Del gerente financiero porque no ha autorizado los desembolsos necesarios para mejorar los procedimientos y así los acabados del producto.
b) Del gerente de Mercadeo porque no les identifica a los clientes los valores agregados que tiene el producto para poderlo posicionar mejor.
Criterios del Gerente Financiero
La responsabilidad de las ventas bajas del producto es:
a) Del gerente de producción por no tratar de mejorar la eficiencia de los procedimientos para poder evitar gastos inútiles.
b) Del Gerente de Mercadeo, por no promocionar el producto como es debido, el precio no se puede disminuir porque saldría al mercado dando perdidas.
- Análisis de la situación de conflicto entre los gerentes de área
En este caso se evidencia que los gerentes de cada una de las áreas presentan un conflicto intergrupal ya que no cuentan con una buena comunicación para la solución del conflicto en cuanto a las bajas ventas arriesgando aún más la compañía por la rivalidad llevándola a un colapso por las malas decisiones. Cada uno tiene su argumento sin tener una información verídica dando su punto de vista en cuanto quien tiene más responsabilidad en las pérdidas de las ventas.
Se debe afrontar este conflicto de manera colaborativa y no competitiva buscando una solución mutua, sana y beneficiosa para todos.
- Actividades para la solución del conflicto
- Acordar una negociación entre las áreas
- Realizar un acta con cada uno de los puntos de vista
- Intervención de mediador
- Identificar la mejor opción
- Solucionar el conflicto de manera inmediata o a corto plazo
- Justificación y descripción para el desarrollo de las actividades
- Al acordar la negociación entre las partes en discordia se lleva a exponer y escuchar activamente el punto de vista del otro para entender y comunicar su inconformidad de la situación poniéndose en los zapatos del otro de manera respetuosa y calmada y siendo concreto en su participación.
- Desarrollar la negociación en un acta poniendo el pro y contra de cada una de las áreas y sacar una lluvia de ideas para la solución del conflicto y conclusiones de las bajas venta.
- El mediador entra en la negociación en caso de que no se llegue a un acuerdo, este debe ser neutro para que todas las áreas se sientan cómodas con las decisiones que se vallan a tomar ofreciendo varias alternativas y escuchando la perspectiva del otro respetuosamente y sin interrumpir de manera colaborativa, llegando a un acuerdo se firma un acta finalizando el conflicto.
- De todas las alternativas de la lluvia de ideas que se recogió de la negociación se escoge la mejor opción para la solución del conflicto teniendo en cuenta que todas partes estén de acuerdo con la decisión.
- Es conveniente llegar a una solución inmediata o a corto plazo para brindar oportunidades en el fortalecimiento y el crecimiento, evitando el desgaste de recursos, tiempo y motivación en peleas.
Conclusión
La constante comunicación es muy importante para no caer en conflicto empresarial por la mala información, las discordias. Al tomar en cuenta capacitaciones, reuniones o retroalimentación se fortalece tanto la parte productiva y social y se mantiene un buen ambiente y se tiene un efecto positivo determinantemente en la creación de nuevos aliados en el desarrollo de futuros proyectos.
...