ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sustentabilidad organizacional. Empresa: Clínica Alemana

  •  7 de Junio de 2021   •  Apuntes

2.782 Palabras (12 Páginas)   •   226 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Contenido

Introducción        3

I.        Elección de Empresa: Clínica Alemana        3

II.        Objetivos estratégicos        3

        Gobernanza para la sustentabilidad y acceso a la salud de calidad        3

        Compromiso con colaboradores y proveedores        4

        Minimización de la huella ambiental        4

III.        Desarrollo Sustentable Histórico        4

IV.        Marco regulatorio asociado        5

V.        Cumplimiento del triple impacto        6

VI.        Desarrollo ambiental        6

VII.        Desarrollo social        7

VIII.        Desarrollo económico        7

IX.        Hacia la certificación B Corp        8

X.        Mecanismos para los índices sustentables        8

XI.        Propuesta Sustentable (Política y Control de Bioseguridad)        9

XII.        Propuesta de Optimización        10

Conclusiones        10

Bibliografía        11

        

Introducción

Cuando hablamos de emprendimiento y sustentabilidad se debe asociar al impacto que producen las distintas compañías en materias de innovación e integración en las necesidades comunitarias y de la misma organización.

En este contexto este portafolio revisa como la organización moderna integra la sustentabilidad para el desarrollo estratégico y de responsabilidad social. A continuación, se revisarán aspectos relevantes en como la gestión sustentable transforma a la organización en una empresa B Corp

  1. Elección de Empresa: Clínica Alemana

La empresa escogida y de acuerdo al ámbito profesional como Técnico en Enfermería para este análisis corresponde a la Clínica Alemana, institución de salud privada refundada el año 2000 y es una prestadora de servicios de salud con iniciativas de reinversión en la búsqueda de mejorar la calidad de vida buscando la integración de toda la sociedad sin importar estatus socioeconómico.

  1. Objetivos estratégicos

Su estrategia es “promover y satisfacer el máximo las distintas necesidades de su grupo de interés buscando el compromiso ante todo de mejorar la calidad de vida de los usuarios”. En base al conocimiento medico se pueden reconocer 3 objetivos

  • Gobernanza para la sustentabilidad y acceso a la salud de calidad

Fomenta el comportamiento organizacional, basado en principios de ética y transparencia promocionando la educación e innovación en el ámbito de la salud para sus colaboradores, asimismo considera los impactos sociales y económicos en las decisiones corporativas implementando iniciativas que acerquen su modelo de atención a poblaciones vulnerables del país.

  • Compromiso con colaboradores y proveedores

Esta institución provee de distintos espacios para el desarrollo laboral y políticas de integración con sus proveedores, promoviendo la transparencia, el respeto y la permanencia implementando constantes acciones para resguardar la seguridad compromiso y respeto.

  • Minimización de la huella ambiental

Durante los últimos años se han implementado mejoras para reducir los impactos ambientales negativos en su operación, en particular en aquello vinculado con la generación de residuos y gestión energética.

  1. Desarrollo Sustentable Histórico

Dentro de la definición de política de sustentabilidad y como propósito de ser reconocida como una institución médica direccionada hacia las buenas prácticas su aporte al desarrollo sustentable del país sienta sus primeras bases de sustentabilidad c el año 2012 pero ya el 2014 se analizan, materializan y definen los primeros aspectos en la definición de los objetivos, es decir se establen las bases de la política de sustentabilidad enfocados en dimensionar la calidad de la gobernanza y el compromiso con el desarrollo de sus colaboradores y disminuir el impacto ambiental en sus procesos.

Desde el 2015 son distintas las alianzas estratégicas con instituciones de educación en el ámbito de desarrollo clínico e innovación como lo es la Universidad del Desarrollo formadora de futuros profesionales de la salud direccionándolos a la mejora continua de sus habilidades y aptitudes. Desde el 2016 se generan alianzas con municipalidades que buscan disminuir las listas de espera hospitalaria con la realización de operativos médicos de traumatología y otorrinolaringología en el sur de chile. Esta innovación en materia de responsabilidad social se le ha reconocido con el primer lugar sector clínicas reconocimiento otorgado por Merco en la categoría de empresas con mejor responsabilidad y gobierno corporativo en el año 2020.

En el 2019, se estable la estrategia de sustentabilidad como parte de la misión corporativa, enmarcándose en lo que es la agenda 2030 para el desarrollo sostenible plan de acción que orienta al desarrollo e innovación de profesionales integrales al cuidado de las personas y el medio ambiente enmarcado en la responsabilidad social.

  1. Marco regulatorio asociado

La ley establece un marco general de regulación en materias de derechos y deberes en la preservación y conservación del patrimonio ambiental enmarcado en la Ley 19.300 para aquello esta institución gestión sus actividades de acuerdo con las disposiciones vigentes y cumpliendo con los estándares exigidos por las acreditaciones nacionales e internacionales esto se agrega el cumplimiento de las normas ambientales que rigen para las actividades de construcción, la promoción del reciclaje y la sensibilización ambiental entre sus colaboradores para aquello el desarrollo de su estrategia se basa en el uso adecuado de energías con la implementación de transformación de energía solar en sus instalaciones mediante paneles fotovoltaicos que reducen en un 20% el uso de electricidad generando un ahorro significativo considerando la necesidad de los distintos usos que hay en instrumentos y luminarias. Respecto al agua esta de acuerdo a un plan de mejora y ordenamiento en el uso y a pesar de la pandemia se logro reducir un 5%. Un tema sensible es la recolección de residuos capacitando a sus colaboradores y proveedores en la gestión de residuos por último la disminución de emisiones esta dada con la inversión de maquinarias de anestesia que reutilizan gases en calderas de manera controlada.

Esta institución médica también debe estar enmarcada en el reglamento Nº 161/82 del Minsal el cual regula la instalación y el funcionamiento de clínicas y hospitales y  podemos decir que la cadena sustentable respecto a la gobernabilidad y satisfacción de clientes esta enmarcada directamente en los derechos y deberes de la organización y la de los pacientes en este contexto y de acuerdo a las exigencias sanitarias los estándares exigidos corresponden a los distintos procesos clínicos y de atención con programas de medición de experiencia por parte de los colaboradores y pacientes, además de integrar el desarrollo de innovación para incorporar infraestructura necesaria para los distintas especializadas generando desarrollo sustentable con miras a la agenda 2030.

  1. Cumplimiento del triple impacto

De acuerdo a su gran solvencia financiera y métodos de innovación esta institución gestiona adecuadamente los riesgos y los recursos, resguardando su patrimonio y garantizando la sustentabilidad a largo plazo comprometiéndose a administrar los procesos establecidos en su policita de sustentabilidad  de manera eficiente y proactiva que genere impacto económico, social y ambiental esto ligado a la responsabilidad de integrar en sus programas a dar solución a las distintas afecciones de la sociedad chilena.

Su política sustentable en distintos aspectos de desarrollo e innovación más el impacto ambiental con el tratamiento de residuos y uso eficiente de energías renovables satisface las distintas necesidades de la sociedad de manera que no solo se enmarque en lo económico si no que sea participe de colaborar con la salud pública, en este sentido Clínica Alemana no solo es privada si no que busca reinvertir sus utilidades para dar soluciones sanitarias a los grupos vulnerables de la salud.

  1. Desarrollo ambiental

Con el objetivo de responder a una gran cantidad de requerimientos energéticos cuenta con una fuente diversificada que le permite asegurar un funcionamiento seguro con el objetivo de dar cumplimiento a su compromiso ambiental en base a la ley 19.300 sus objetivos ambientales están enfocados al uso responsable de energías e iniciativas que mejoran la eficiencia energética de las operaciones como la innovación en sistema de regeneración de energía eléctrica por medio de uso de redes solares y eólicas. Controles y uso responsable del agua se innova en materias de reutilización de riles para regadío de instalaciones. Sumado a lo anterior, la clínica capacitó a sus colaboradores (directos y contratistas) sobre la importancia la gestión de residuos y los beneficios de la economía circular mediante modelos que implican reutilizar, reparar, renovar y reciclar materiales todas las veces que sea posible para crear un valor añadido como instalar puntos de reciclaje en las salas de espera e implementar un biodigestor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (171 Kb) docx (42 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com