ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tópicos de manufactura

sjhdhTarea29 de Junio de 2023

848 Palabras (4 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE TECAMACHALCO

 

PROCESOS INDUSTRIALES, ÁREA AUTOMOTRÍZ

 

ASIGNATURA: Tópicos de manufactura

 

GRUPO 3°A PIAA

 

NOMBRES DE LOS ALUMNO:

Gabriel Eduardo Soancatl Rodríguez

REPORTE MANUFACTURAS

MANUFACTURA TELEVISORES (PROCESO DE FABRICACIÓN).

Este proceso se realiza en masa, en una fabrica enorme que guarda 500 mil televisores LED, este comienza produciendo la pantalla en una sala, ya que las pantallas de cristal liquido se fabrican a partir de 2 finas capas en forma de “sándwich”. Posteriormente se fabrican transistores, y se producen millones de pixeles en las hojas de cristal, así mismo se producen los marcos y carcasas de los televisores y se colocan en los cristales.

Pero no funcionan sin energía, así que se construyen ahí mismo los componentes para que las pantallas funcionen (placa principal y placa PCV), posteriormente se soldán en un proceso llamado perola, y se apilan esperando ser colocadas a las pantallas. Después se ensamblan y se prueban para mejor calidad, se enciende para comprobar todos los componentes, para esto también se ocupan sensores que ayudan a detectar el estado de los pixeles ya que son pequeños y no se ven a simple vista.

Al terminar se embalan a mano y se almacenan para su venta en un mega almacén.

MANUFACTURA NEUMATICOS DE AUTOS CON CAUCHO

El proceso mencionado se realiza en masa, ya que durante un año la producción de neumáticos es inmensa, millones de neumáticos son puestos a la venta.

Este proceso comienza con la materia prima la goma qué se obtiene de árboles especiales, los cuales son raspados por el tallo y posteriormente sale un liquido lechoso el cual se transforma en goma.

Después al llegar a las fábricas, se mezcla con otros componentes para crear el caucho de neumático. Una vez listo el caucho se aplaca con maquinas a presión hasta formar láminas de caucho, para posteriormente en un cilindro especial comenzar a poner láminas de tal forma en que estén unidas, así mismo se le agrega un poco de alambre para que el neumático tome fuerza. También se le agrega láminas de colores para identificar el neumático esto se conoce como “neumático verde”.

Anteriormente los neumáticos eran realizados por goma natural, pero al ver que esta no duraba lo bastante para satisfacer al cliente, buscaron opciones para crear las llantas y fue en 1839 charles kutcher descubrió la volcanización, un proceso por el cual el caucho se mezcla con azufre y se le aplica calor y presión lo que mejora su plasticidad y resistencia. Ahora bien aplicando el método de vulcanizado el neumático ya terminado, pero sin fuerza aun para soportar el peso de un automóvil, se somete a presión lo un mejora su plasticidad y la resistencia qué este tendrá sobre el suelo cargando un auto además de que se imprimen los dientes y el relieve de cada uno de los neumáticos.

MANUFACTURA TEQUILA

Este también se produce en masa, pero con menos lotes, comienza desde la materia prima el maguey o agave. Para que un licor de agave se pueda llamar tequila el 54% de las tierras en donde están los cultivos del agave, deben estar cerca de la región de Tequila, Jalisco. Estas se cosechan en piñas cuando tienen el suficiente azúcar, el proceso empieza cuando se cortan las hojas con una herramienta especial que trabajadores llamados jimadores ocupan, estos jimadores cortan individualmente 150 piñas al día. Estas piñas pesan alrededor de 100 kg y cada una de estas producen hasta 12 botellas de tequila, después se transportan con mulas hasta camiones que las transportan a la destilería, estos al llegar se marcan con el origen de las mismas por lo que una botella de tequila se puede rastrear desde su cosecha, después se cortan a la mitad con hachas especiales, se hornean para convertir el almidón de estas en azúcar, este proceso dura 3 días bañando las piñas en vapor a 90°, al terminar las piñas salen con un color madera, posteriormente se avientan en una trituradora para que suelten el jugo este conocido como “agua miel”. Después se le pasa una enorme piedra “taonha” en una fosa, esta rueda aplasta las fibras para obtener el néctar de agave el jugo se manda a recipientes junto con las fibras, así mismo se le agrega levadura para comenzar la fermentación, la levadura se multiplica rápidamente terminando con el azúcar, produciendo alcohol y dióxido de carbono todo esto en 30 horas, el contenido fermentado se traslada a recipientes que evaporan el alcohol y se condensa en un liquido mas potente, estos recipientes calientan y enfrían el liquido hasta obtener un vapor condensado y el resultado es tequila.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (84 Kb) docx (29 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com