ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TALLER CASO BURBERRY

Edwin RuizInforme8 de Abril de 2016

1.135 Palabras (5 Páginas)943 Visitas

Página 1 de 5

PRESENTADO POR: EDWIN HERRERA RUIZ

TALLER CASO BURBERRY

1) Cómo es percibida Burberry? Cómo se compara esta percepción con la que tuvo en el pasado y qué factores claves llevaron la marca al éxito.

R/En palabras de la misma lectura Burberry es “el lujo de las masas”. Esto quiere decir que se trata de una marca que actualmente sigue gozando de reconocimiento en el mercado de los artículos de lujo pero que ya no es inalcanzable para quienes tienen menor capacidad de pago pues precisamente su estrategia reciente de expansión ha permitido que la marca circule por diferentes círculos sociales. En contraste con la percepción pasada cuando se trataba de una marca ícono para la élite británica. El hecho de que no todo el mundo pudiese acceder a estos productos hacía de la marca algo atractivo y valioso para quienes sí podían comprarlos. Burberry en el inicio no era masivo y al parecer tampoco le interesaba serlo, ya que los clientes “absolutos”  pagaban lo suficiente por cada artículo.  

El mismo caso enumera factores clave como el misterio, el aura, la rareza, la exclusividad, la elegancia entre otros y precisamente Burberry los reunía en su momento. Con el paso del tiempo, pese a que la elegancia continuaba como valor de la marca, los demás factores desaparecían en la medida en que el producto se volvía masivo: por ejemplo ya no tenía misterio o rareza y por lo tanto dejó de ser exclusivo.

2) Como nuevo CEO de Burberry, cuál sería su mayor reto y qué pasos seguiría para lograrlo?

El mayor reto es recuperar el estatus de la marca y se logra a través de la calidad y la comunicación de la misma. Y aunque parezca lugar común, este aspecto resulta fundamental en el valor que los clientes dan a Burberry como marca única y que, por lo tanto estén dispuestos a pagar más por cualquiera de los productos. Esto se logra a través de las siguientes acciones concretas:

-Eliminar el control de los licenciatarios: esto representa un riesgo permanente para la identidad de la marca en términos de diseño, materiales  e incluso de exhibición.

-Unificar el mensaje de la marca: todas las líneas de producto deben tener un sello particular, y  no nos referimos a la etiqueta exclusivamente sino a  elementos que sean inimitables como texturas, materiales, formas entre otros.

-Construir un producto ampliado: lograr que la fuerza de ventas se convierta en una apasionada por la marca y que su conocimiento lo transmitan a los clientes en el momento que estén a punto de tomar la decisión  de comprar o no. En pocas palabras, brindar asesorías sobre compra de productos, cómo combinarlos o ajustarlos al estilo de vida de cada persona.

La combinación de estas acciones sin duda fortalecerá el valor que tiene la marca frente a quienes la imitan o compiten con ella. El estatus más que asociarse con un grupo reducido de personas, es el hecho de que mi producto sea reconocido por todo lo que significa de más frente a la competencia.

3) Como el mundo cambia, cada vez es más globalizado, hay mayores facilidades para viajar y continúa mejorando la calidad de producción en fábricas fuera de Europa , ¿tendría un impacto sustancialmente negativo si se contrata la producción fuera de Europa? Cree Usted que la frase  - Hecho en Italia, en Gran Bretaña o en Francia -  resulta crítica para que las marcas de lujo mantengan su estatus?

No importa el lugar de fabricación, pero sí el concepto de la marca, el cual debe mantenerse pues así se produzca un accesorio o prenda  en otro lugar diferente a algún país europeo, es importante que la forma y esencia del producto se mantenga y eso dependerá siempre del lugar donde fue creado (esto es diferente a manufacturado). Si la intención es expandir el negocio y hacer que este haga presencia en otros lugares del mundo, se hace necesaria la contratación de producción fuera de Europa, por términos logísticos y de costos. Que no se diga “Hecho en…” pero sí “Creado en….” . Pues como señalamos anteriormente, ese lugar nunca cambiará debido a que fue el inspirador para desarrollar la marca. Insistimos en que el estatus se mantiene con la calidad y todo el valor que se le puede dar a un producto. En un mundo globalizado, Europa ya no está tan lejos como antes, por lo tanto todo el peso de la imagen cae sobre el producto y su capacidad de capturar miradas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (58 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com