TEMAS SELECTOS DE CALIDAD
Lesliee GomezDocumentos de Investigación27 de Octubre de 2021
33.142 Palabras (133 Páginas)194 Visitas
[pic 1]
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
[pic 2]
1
[pic 3]
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE VERACRUZ
Depto. Ing. Industrial Carrera Ing. Industrial
MATERIA:
[pic 4][pic 5]
TEMAS SELECTOS DE CALIDAD
ANTOLOGÍA
ESTUDIANTES:
CABALLERO SUÁREZ CARLA ITZEL DOMÍNGUEZ CASTRO JACQUELINE GÓMEZ TORRES LESLIE ADRIANA HERNÁNDEZ ALARCÓN RAÚL DE JESÚS LARA LUIS LUIS ANTONIO RUIZ RIVERA ALMA GUADALUPE
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
CATEDRÁTICO:
ING. RAÚL DE JESÚS COBOS CANO
VERACRUZ, VER. MÉXICO 22 DE ENERO DEL 2021
2
INTRODUCCIÓN
La calidad es definida por diversos autores como aquella cualidad que posee un objeto para satisfacer las necesidades de quien lo requiere. Sin embargo, esto va mucho más allá de las cualidades. A lo largo de los años, esta característica ha estado muy presente y se ha transformado para convertirse en lo que conocemos ahora. La calidad es un aspecto muy importante que todos los productos y servicios deben tomar en cuenta. Phil Crosby, bajo su concepto de la Calidad Total, decía que “Calidad es hacer las cosas bien a la primera”. Está claro que, para llegar a este fin, es necesario estipular procesos y metodologías que aseguren el cumplimiento de este principio. A esto, se le sumaron diversas filosofías y sistemas que permiten asegurar un resultado satisfactorio. Además, existen diferentes conceptos y técnicas que complementan a los mismos, tomando en cuenta los pasos que se deben seguir y a quienes los llevan a cabo.
En ingeniería este es un aspecto de suma importancia, ya que es la misma calidad quien nos asegura que los procesos serán llevados a cabo arrojando resultados exitosos y eficientes, lo que se traduce en productividad y en ganancias para las empresas.
3
JUSTIFICACIÓN
El interés de la elaboración de esta antología surgió debido al objetivo de recopilar información que cubra todos los temas de la asignatura Temas Selectos de Calidad, con el fin de obtener un producto que abarque y explique todos los temas que conforman dicha asignatura que tendrá como propósito ser una guía para los Ingenieros Industriales, puesto que los temas que engloban dicha asignatura son de suma importancia para el desarrollo de habilidades necesarias para desenvolverse de la mejor manera como Ingenieros Industriales.
Es importante conocer desde la historia, el cómo surgieron las diversas técnicas de la calidad hasta las técnicas futuras que se planean utilizar para dar solución a los diversos problemas de la calidad presentes en todas las industrias del mundo.
La investigación que se realizó de cada uno de los temas pertenecientes a dicha asignatura, tiene como objetivo entender el impacto de dichos temas en la aplicación práctica de los conocimientos en el mundo del Ingeniero Industrial.
4 | ||
ÍNDÍCE | ||
1. CONCEPTOS DE CALIDAD | 1 | |
1.1 FILOSOFÍAS DE LA CALIDAD | 1 | |
1.1.1 | W. Edwards Deming | 1 |
1.1.2 | Joseph M. Juran | 6 |
1.1.3 | Kaoru Ishikawa | 9 |
1.1.4 | Philip B. Crosby | 12 |
1.1.5 | Genichi Taguchi | 14 |
1.2 CÍRCULOS DE CALIDAD | 15 | |
1.2.1 | Origen | 15 |
1.2.2 | Definición | 15 |
1.2.3 | Historia | 16 |
1.2.4 | Características de los círculos de calidad | 18 |
1.2.5 | Capacitación | 19 |
1.2.6 | Herramientas básicas para la mejora de los procesos | 19 |
1.2.7 | Establecimiento de los círculos de calidad | 23 |
1.2.8 | La operación de los círculos de calidad | 24 |
1.2.9 | Objetivos de los círculos de calidad | 24 |
1.3 CERO DEFECTOS | 25 | |
1.3.1 | ¿Cómo se desarrolla la teoría cero defectos? | 25 |
1.3.2 | Primer componente: los cuatro fundamentos complementarios | 26 |
1.3.3 | Segundo componente: Los cinco principios de la Dirección de la Calidad | 26 |
1.3.4 | Tercer componente: Los 14 pasos de Crosby | 26 |
1.4 Ingeniería de la calidad | 30 | |
1.4.1 | ¿Qué es la ingeniería de la calidad? | 30 |
1.4.2 PROPORCIÓN SEÑAL-RUIDO | 31 | |
1.4.3 TIPOS DE RUIDO | 31 | |
1.4.4 SISTEMA ROBUSTO | 31 | |
1.4.5 ARREGLOS ORTOGONALES | 31 |
5 | |||
1.4.6 | El método de Arreglos Ortogonales | 32 | |
1.4.7 IMPLICACIONES DE LA FILOSOFÍA DE TAGUCHI | 32 | ||
1.5 SISTEMAS Y PROCESOS | 33 | ||
1.5.1 | ¿Qué son los sistemas de calidad? | 33 | |
1.5.2 | Implementación de un sistema de calidad | 35 | |
1.5.3 | Elementos del proceso | 37 | |
1.5.4 | ¿Qué es un proceso? | 37 | |
1.5.5 | Requisitos que los procesos deben cumplir según la ISO 9001:2015 | 38 | |
1.6 | Variación | 40 | |
1.6.1 | Características de la variación: | 41 | |
1.6.2 | Tipos de variación: | 41 | |
AUTOEVALUACIÓN UNIDAD 1 | 43 | ||
2. SISTEMA DE GESTIÓN INTEGRAL | 44 | ||
2.1 | Definición de los conceptos de integral e integración | 44 | |
2.2 | Diferencias entre Sistema de Gestión integral (SGI) y Sistema Integrado de Gestión | ||
(SIG). | 45 | ||
2.3 | Ventajas e inconvenientes de la integración de sistemas de gestión. | 46 | |
2.4 | Las diferencias entre los tres sistemas de gestión: calidad, medio ambiente, seguridad | ||
laboral y equidad de género. | 48 | ||
2.5 | Las analogías entre los cuatro sistemas de gestión: calidad, medio ambiente, | ||
seguridad laboral y equidad de género. | 49 | ||
2.6 | Conceptos básicos integrables de los sistemas de gestión. | 50 | |
2.7 | Los procesos empresariales y la integración de los sistemas. | 51 | |
2.8 | Fases del proceso de implantación de un sistema de gestión integral | 53 | |
AUTOEVALUACION UNIDAD 2 | 55 | ||
3. TÉCNICAS PARA EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD | 56 | ||
TÉCNICAS PARA LA PLANIFICACIÓN | 56 | ||
3.1 | Benchmarking. | 56 | |
3.2 | DOE: | 58 | |
3.3 FMEA | 60 |
...