TEORIA DE GURUS DE CALIDAD
Juan Jesus Martínez JimenezEnsayo11 de Agosto de 2021
3.405 Palabras (14 Páginas)199 Visitas
TEORIA DE GURUS DE CALIDAD
William Edwards Deming
Nacido el 14 de octubre de 1900 en Sioux City (EE. UU.), Deming se graduó en ingeniería y matemáticas en la Universidad de Wyoming en 1922. Después de eso, fue a la escuela en Minas de Colorado, e hizo una maestría en Matemáticas y Física.
Con un doctorado completado en 1928 en Yale, fue a trabajar en el gobierno de los Estados Unidos, en el Departamento de Agricultura (USDA), donde trabajó como físico matemático en el Laboratorio de Investigación de Fijación de Nitrógeno. Mientras estuvo al frente del departamento, realizó 38 publicaciones sobre estadística.
Entre los años 30 y 50 se desempeñó como profesor especial en el Departamento Nacional de Normalización; fue profesor de estadística y matemáticas; también se desempeñó como director del Departamento de Matemáticas y Estadística en la Escuela de post graduación USDA; y en 1943 publicó su libro “Ajuste estadístico de datos”.
También durante este período, estudió Teoría Estadística en la Universidad de Londres, y poco después publicó el libro » Charlas y conferencias en estadística matemática».
¿Cómo contribuyó Deming a la calidad?
Buscando siempre una mejora significativa de los procesos en USA, durante el período de la Segunda Guerra Mundial, y después de ella, después de 1950, Deming recibió de JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros) la invitación para dar charlas y conferencias a empresarios japoneses, llevándolos a realizar los métodos propuestos por Deming para el control de calidad y principios de administración.
Este cambio de visión y métodos por parte de los empresarios japoneses hizo que la industria japonesa comenzara a liderar varios mercados en los que competía, entre ellos el automotor y el tecnológico.
Con el éxito en la implementación e implantación de esta nueva visión, muchos expertos consideran este cambio de paradigma japonés como el punto cero en la historia de la calidad en Japón. Con este éxito, en 1951 Japón creó el Premio Nacional de Calidad, Premio Deming, en su honor.
Difusión del ciclo PHVA (Planificar – Hacer – Verificar – Actuar)
El PHVA es una herramienta de calidad utilizada en el control de procesos. Muchos creen que fue una creación de Deming, pero al contrario de lo que piensan, este ciclo fue creado por Walter A. Shewart en la década de 1920.
Anteriormente, se conocía como PHV (Planificar – Hacer – Ver). Deming fue responsable de una mejora significativa en el proceso, que llevó a su expansión a Japón, y para una mejor comprensión de los japoneses, fueron necesarios cambios, ya que interpretaron el verbo ver como una actitud pasiva de solo estar expectante. Deming fue capaz de explicar adecuadamente la interpretación del método, no solo ver o revisar, sino realizar alguna acción, take action en inglés. Con eso, el verbo de acción se agregó al modelo, eliminando el verbo tomar.
Entonces el ciclo pasó de “Planificar – Hacer – Ver” a “Planificar – Hacer – Verificar – Actuar”, que luego su mejora y difusión pasó a ser conocido como “Ciclo Deming”, por todos los que lo usaban.
Las 3 creencias de William Edwards Deming
Hay tres creencias difundidas por Deming en la gestión organizacional, son: constancia de propósito; mejora constante; conocimiento profundo, cuyas pautas se traducen en sus catorce principios de calidad:
- Cree constancia de propósito.
- Adopte la nueva filosofía: vivimos en una nueva era económica.
- No dependa de la inspección para lograr la calidad.
- Deje de aprobar cotizaciones basadas en precios.
- Perfeccione constante y continuamente los procesos de la empresa (mejora continua).
- Instituto de formación en el lugar de trabajo.
- Adopte y establezca liderazgos.
- Elimine el miedo.
- Rompa las barreras entre departamentos.
- Elimine consignas, exhortaciones y metas forzosas de trabajo.
- Elimine cuotas (patrones de trabajo) y metas numéricas.
- Remueva las barreras que privan a las personas del derecho a estar orgullosas de su trabajo.
- Establezca un programa riguroso de educación y superación personal.
- Ponga a toda la empresa a trabajar para la transformación.
Si quieres saber más sobre los 14 Principios Deming, tenemos un artículo que explica cada uno y también un podcast completo (archivo de audio 100%).
Joseph Juran
Nacido en Rumanía el 24 de diciembre de 1904, en la ciudad de Braila, Juran, aún joven, emigró a Estados Unidos con su familia, donde en 1924 se licenció en ingeniería eléctrica en la Universidad de Minnesota. En 1935, Joseph Juran obtuvo una maestría en derecho (LL.M.), pero nunca ejerció la abogacía en su carrera.
Inició su carrera como Gerente de Calidad en Western Electrical Company y, en 1926, fue invitado a incorporarse al Departamento de Inspección Estadística de la empresa, siendo responsable de implementar nuevas técnicas de control de Calidad, logrando así un rápido ascenso en la empresa.
Antes del final de la Segunda Guerra Mundial, Joseph Juran comenzó una nueva carrera como consultor independiente y combinó ese trabajo con su puesto de profesor asistente en la Universidad de Nueva York. Esta combinación lo llevó a impartir cursos de Gestión de la Calidad y realizar seminarios de mesa redonda con ejecutivos y a dirigir todo tipo de proyectos en importantes clientes, como Gillette, Hamilton Watch Company y Borg-Warner.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Juran dejó la empresa y comenzó su carrera como consultor, además de nunca abandonar los estudios en Gestión de la Calidad. Tras lanzar su obra más clásica (Manual para el Control de la Calidad), fue invitado junto a Deming, a trabajar como consultor independiente en Japón, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, donde también realizó varios cursos sobre Control de Calidad. Se sabe que Juran es responsable del increíble desarrollo de las industrias japonesas después de la Segunda Guerra Mundial.
En 1979 fundó el Instituto Juran, la institución de Calidad más grande que se ha desarrollado a nivel mundial, recibiendo así 40 premios internacionales de 12 países diferentes.
¿Cómo contribuyó Juran a la calidad?
A través de diversas técnicas y medidas de gestión, Juran desarrolló estudios que hasta el día de hoy sirven de base para grandes empresas y entusiastas de la Calidad. Para Juran, la Calidad también se define de estas tres formas:
Calidad del proyecto:
- Investigación de mercado
- Diseño de producto
- Especificaciones del proyecto
Calidad de cumplimiento:
- Tecnología
- El potencial humano
- Administración
Servicio de campo:
- Puntualidad
- Competencia
- Integridad
Trilogía de Juran
Una de sus mayores contribuciones fue el desarrollo de la trilogía Juran para gestionar la Calidad, también conocida como Juran Management System (JMS), o Sistema de Gerencia Juran en español.
La trilogía de Juran consta de:
Planificación: Considerar la Calidad deseada y las formas de diseño para lograrlo
Control: Diagnosticar errores o aciertos en el proceso
Mejora: Proponer niveles de calidad cada vez más altos
Juran también estableció 7 principios que deben cumplir los gerentes y líderes:
- Estar dispuesto a comprender las necesidades de los clientes y satisfacerlas.
- Brindar productos y servicios de alta Calidad, mientras se reducen los costos.
- Estar involucrado para identificar las necesidades del cliente.
- Capacitar e involucrar a todos en los procesos de Gestión de la Calidad.
- Agregar metas de calidad al plan de negocios.
- Proporcionar participaciones a la fuerza laboral.
- Los altos directivos deben tomar la iniciativa para realizar una gestión de la calidad.
Mejora continua
En su libro titulado “Break Management”, Juran propone la famosa idea de la mejora continua, que se relaciona con la capacidad de la organización y tiene como objetivo resolver problemas a través de un ciclo de cambio, que es provocado por la alternancia entre ruptura y control de rendimiento.
Ruptura: Cambio en los estándares de desempeño a mejores niveles.
Control: Adherencia a nuevos estándares.
Estas dos acciones son complementarias entre sí, forman la base de la mejora continua y son vitales para las organizaciones que quieran implementar estos cambios en el tiempo.
Según Juran, «la Calidad debe planificarse, pero se logra mediante la idoneidad para el uso»: la base del principio de mejora continua de los métodos ágiles, la Calidad total no es el resultado de la teoría aplicada, esto es solo el comienzo del viaje, logrado a través de la práctica diaria, que debe planificarse, controlarse y mejorarse con cada ciclo.
...