ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRABAJO ESTADISTICA 2 MEGA ESTRUCTURAS S.A

israelhmaTrabajo27 de Octubre de 2019

3.571 Palabras (15 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 15

[pic 3]

Facultad de Ingeniería

Carrera de Ingeniería Industrial


Curso:

Estadística Aplicada II

Autores:


U201819831 Henry Augusto Prado Ramírez

U20181B703 Alfredo de la torre Huaccac

U20181C283 Ángel Gracia Briones

U201814578 Patricia Isabel Aranzana Conislla

U201616798 Jorge Luis Ugarte Canaza


Abril 2019

MEGA ESTRUCTURAS S.A.

Es una empresa del Sector Metal Mecánica dedicada a la Asesoría, diseño, fabricación y montaje de estructuras; su gestión empresarial, basada en la excelencia y orientación al cliente, la ha posicionado como la empresa líder en el mercado peruano y de gran competitividad en el mercado internacional.[pic 4]

Todo el proceso desde la adquisición de los insumos hasta la distribución del producto terminado al cliente final, está sometido a rigurosos controles de calidad basados en las normas técnicas internacionales que garantizan el alto nivel de los productos terminados.

Nuestra empresa inicia sus operaciones en el año 1998, teniendo como objetivo principal, satisfacer las necesidades de los diversos sectores industriales, con el propósito de contribuir al desarrollo de nuestro país, manteniendo una continuidad de excelencia en nuestras líneas de producción hasta estos días. Además contamos con 2 sedes para el procesamiento de nuestros productos en el Callao y Chiclayo.

MISIÓN

Brindamos soluciones a la medida de cada proyecto en términos de ingeniería, diseño, fabricación y montaje con un excelente servicio enfocado a la satisfacción de nuestros clientes”.

VISIÓN

Ser líderes en la fabricación de estructuras metálicas en Latinoamérica con servicios oportunos y productos de calidad generados en procesos automatizados en constante innovación”

Rubro:

PRODUCTOS - ENERGIA

- Torres para líneas de trasmisión (220 kv, 138 kv, 60 kv, y 22.9 kv).

- Pórticos de Celosía para sub-estaciones.

- Soportes de equipos para sub estaciones.

- Pórticos de vigas de alma llena: Para sub-estaciones.

-Tuberías forzadas.

- Postes metálicos de sección cónica y poligonal para trasmisión y distribución eléctrica.

PRODUCTOS - TELECOMUNICACIONES

- Torres: auto soportadas / ventadas.

- Monopolos.

- Postes y mástiles cuadrados, troncónicos y tronco piramidales.

- Soportes de antenas.

-Balizamiento diurno y nocturno.

- Herrajes y accesorios en general.

PRODUCTOS MINERIA

- Soportes para tuberías.

- Naves Industriales Metálicas.

- Almacenes Industriales.

- Hangares.

- Edificaciones metálicas.

INDUSTRIAL

- Bodegas metálicas

- Techos parabólicos.

- Postes de iluminación.

[pic 5]

ÁREAS DE LA EMPRESA MEGAESTRUCTURAS SA

LÍNEA DE PRODUCCIÓN:

Mega estructuras SA cuenta con tres líneas de producción, tanto de perfiles angulares como de placas de acero tanto en GRADO 50 o en A36.

En un hangar de aproximadamente de 230m2.

[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9][pic 10]

[pic 11]

ALMACENES

Diseñamos y fabricamos almacenes para todo tipo de productos.

[pic 12]

TORRE DE TRASMISIÓN ELÉCTRICA

Es una estructura de gran altura, normalmente construida en celosía de acero, cuya función principal es servir de soporte de los conductores eléctricos aéreos de las líneas de transmisión de energía eléctrica.

[pic 13]

NAVES INDUSTRIALES

Diseñamos y fabricamos naves industriales para diferentes sectores.


[pic 14]

TANQUES DE ALMACENAMIENTO

Fabricamos tanques del almacenamiento para agua, combustible, etc.

[pic 15]

TELECOMUNICACIONES

Son estructuras que se utilizan como soporte de antenas.

IDENTIFICANDO VARIABLES

VARIABLE

TIPO

ESCALA

1

Planta SEDE (CALLAO – CHICLAYO)

Cualitativa

Nominal

2

Proceso de fabricación de perfiles angulares

Cualitativa

Nominal

3

Espesor de los perfiles angulares

Cuantitativa discreta

Razón

4

Tiempo de perforación (min)

Cuantitativa continua

Razón

5

Costo total(dólares)

Cuantitativa continua

Razón

6

Merma de materia prima

Cuantitativa continua

Razón

7

Humedad de láminas de acero (%)

Cuantitativa continua

Razón

8

Paradas

Cuantitativa discreta

Razón

9

Problemas

Cualitativa

Nominal

Problema:

¿Cuáles son las razones que producen perdidas en los costos de fabricación y que crean un desbalance de rendimiento uniforme en las tres máquinas CNC de producción de la empresa MegaEstructuras S.A. en el mes de diciembre de 2018, Lima - Perú?

Objetivo general:

Identificar las razones que producen perdidas en los costos de fabricación y que crean un desbalance de rendimiento uniforme en las tres plantas de producción de la empresa MegaEstructuras S.A. en el mes de diciembre de 2018, Perú.

Objetivos específicos:

  1. Identificar si el tiempo promedio de perforación de perfiles es 7,00 min, en el mes de diciembre de 2018, Perú.
  2. Identificar si la proporción de la contaminación por el polvo de acero (PAF) es mayor al 25% en el mes de diciembre de 2018, Perú.
  3. Identificar si cambio la variabilidad en la temperatura de corte de plasma en el mes de diciembre de 2018, Perú.
  4. Identificar cuál de los dos métodos (A) o (B) tiene promedio menor de tiempo de corte de perfiles angulares en el mes de diciembre de 2018, Perú
  5. Identificar si la proporción de la contaminación por (PA) del producto es mayor en la planta de Callao que en la de Chiclayo en el mes de diciembre de 2018, Perú.
  6. Determinar si la temperatura promedio de corte para planchas de GRADO A36 es más efectiva que las de GRADO GR50, en el mes de diciembre del 2018
  7. Identificar si la variación del costo total es provocada por la ubicación de la planta y los tipos de problemas existentes, en el mes de diciembre del 2018.

PRUEBA DE HIPOTESIS PARA UN PARAMETRO

OBJETIVO 1:

  • Identificar si el tiempo medio de perforación de perfiles es 7,00 min en el mes de diciembre de 2018, Perú.

PROBLEMA:

El gerente de producción de la empresa MegaEstructuras S.A. Dedicados a la fabricación de estructuras metálicas a base de planchas en grado A36 Y GR50 y perfiles angulares, desea contrastar con un nivel de significación del 5% la hipótesis de que el tiempo medio de perforación de perfiles es 7,00 min. Un muestreo aleatorio de los tiempos medios de perforación y los datos son los siguientes:

7.07        7.00        7.10        6.97        7.00        7.03        7.01        7.01        6.98        7.08

D1: Interpretación

Determinar si el tiempo medio de perforación de perfiles es 7.00 min.

D2: Representación

Variable de Estudio: Tiempo medio de perforado (min)

Parámetro 1: µ: Tiempo medio (promedio) de perforado (min)

Supuestos: para poder realizar la inferencia estadística se necesita que:

  • La muestra sea variable
  • La distribución de la variable de estudio sea normal.

  • Planteamiento de Hipótesis

        Es el tiempo medio de perforación de perfiles[pic 16]

        NO es el tiempo medio de perforación de perfiles.[pic 17]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com