TRAZABILIDAD Y CONTROL DE LOS EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION
WILLIAMSANCHEZ0626 de Septiembre de 2011
2.435 Palabras (10 Páginas)1.982 Visitas
“ISO9001:2008 MÓDULO 4. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD”
CONTENIDO
• INTRODUCCION
• TRAZABILIDAD
• EJEMPLO DE CALIBRACION
• VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA CALIBRACION DE EQUIPOS
• ENTIDAD QUE REGULA LA CALIBRACION EN COLOMBIA
• OBJETIVOS,MISION,VISION Y NORMATIVIDAD
• CALIBRACION DE EQUIPOS
• LISTADO DE EQUIPOS QUE SE DEBEN CALIBRAR
• PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION
• REGISTRO DE EQUIPOS DE MEDIDA PARA CALIBRACION
• REGISTRO DE PATRONES DE CALIBRACION
• FICHA DE CALIBRACION
• CONCLUCIONES
• BIBLIOGRAFIA
INTRODUCCION
El presente trabajo tiene la intensión de aplicar la MEDICION, ANALISIS Y MEJORA DE UN SGC basado en la norma ISO 9001/2008, así como los elementos que deben contener un SGC, el enfoque a procesos, el ciclo PHVA, los ocho principios de la calidad y los beneficios que se pueden obtener implementando este sistema.
Es necesario concebir y diseñar un SGC que garantice que los aspectos vinculados a la calidad se inicien con educación y cultura, a través de un proceso planificado y capacitado de modo que se cree el respeto y se desarrollen habilidades y hábitos de trabajo que favorezcan a la calidad.
La calidad tiene que ser un producto participativo de consecución permanente, ascendente, de satisfacción y de mejora continua.
TRAZABILIDAD
Es la propiedad del resultado de una medida o del valor de un estándar donde éste pueda estar relacionado con referencias especificadas, usualmente estándares nacionales o internacionales, a través de una cadena continúa de comparaciones todas con incertidumbres especificadas. También se entiende como el conjunto de aquellos procedimientos preestablecidos y autosuficientes que permiten conocer el histórico, la ubicación y la trayectoria de un producto o lote de productos a lo largo de la cadena de suministros en un momento dado, a través de unas herramientas determinadas.
EJEMPLO CALIBRACION BALANZA ELECTRONICA
La trazabilidad de medidas físicas suele coincidir con el proceso de calibración del instrumento que realiza dicha medida. Para calibrar una balanza tipo mono plato electrónica, cuyo campo de medida es de 100g y la división de escala es de 0.1mg, se debe realizar ciertas operaciones previas, para verificar que la balanza se encuentra en buen estado, limpiar adecuadamente las pesas patrón y asegurar la estabilidad de la temperatura durante el proceso; seguidamente se utilizan pesas patrón de 10, 20, 50 y100g, efectuando la calibración en los siguientes puntos: 10, 20, 30 (10+20), 40 (20+20), 50, 60 (50+10), 70 (50+20), 80(50+20+10), 90 (50+20+20) y 100g, en cada uno de los puntos se efectuaran 10 medidas de la pesa patrón con la balanza a calibrar. Por cada una de las 10 pesadas individuales en cada uno de los10 puntos de calibración se puede calcular la desviación entre el valor generado y el valor encontrado, además el valor encontrado debe ser corregido por el empuje del aire. Para cada uno de los 10 puntos se puede calcular el valor medio de las 10 lecturas para cada pesa patrón, es decir el valor medio de la masa aparente y la desviación estándar de las 10 lecturas obtenidas para cada pesa patrón. Finalmente, podemos calcular para cada punto de calibración o desviación respecto al valor generado.
VENTAJAS DE LA CALIBRACION DE EQUIPOS
*Genera confianza en el uso de equipos de ensayo y asegura que éste mantiene el nivel requerido de precisión y medida.
* Realza la confianza de sus clientes en un servicio de ensayo confiable y preciso.
* Asegura que las mediciones (así como los productos) son compatibles con otros hechos en cualquier parte del mundo.
* Garantiza la fiabilidad y trazabilidad de las medidas.
* Aumenta la vida útil de los equipos y de la maquinaria.
*Aumenta la seguridad y beneficios económicos para una organización.
*Disminuye el tiempo de reacción y control de partidas defectuosas.
* Permite demostrar con "debida diligencia" el origen de un problema.
*Incrementa el campo de producción.
* Optimiza recursos y asegura consistencia en el mercado.
DESVENTAJAS DE LA CALIBRACION DE EQUIPOS
* Errores en la producción.
* Productos no conformes.
* Repetición en los procesos.
* Incremento del tiempo efectivo de producción.
*Incumplimiento del sistema de calidad.
*Perdidas de dinero.
*Resultados no confiables.
* Diagnóstico para definir el grado de trazabilidad a implementar.
* Costo de implementación.
* Disposición de un sistema de gestión que pueda soportar la operación.
SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO (SIC)
La Superintendencia de Industria y Comercio por medio del Centro de Control de Calidad y Metrología (CCCM), son los encargados de coordinar, dirigir y vigilar los programas nacionales de control industrial de calidad, pesas, medidas y metrología, y organiza los laboratorios de control de calidad y metrología que considere indispensables para el adecuado cumplimiento de las funciones, así
Como acredita y supervisa los organismos de certificación, los laboratorios de pruebas ensayos y de calibración que hagan parte del sistema.
OBJETIVOS
* Mejorar la gestión institucional para incrementar los niveles de cobertura y eficiencia, de manera que se atiendan los trámites oportunamente y con calidad.
*Renovar y adecuar la infraestructura de gestión institucional, para la adecuada atención a los usuarios de los servicios institucionales.
*Promover la formación de una cultura empresarial en torno a los ejes temáticos de la misión de la Superintendencia.
*Consolidar una economía de mercado, mediante el apoyo a las entidades gubernamentales responsables de adelantar los ajustes a las disposiciones legales.
MISION
La Superintendencia de Industria y Comercio apoya el fortalecimiento de los procesos de desarrollo empresarial y los niveles de satisfacción del consumidor colombiano, para lo cual reconoce los derechos de propiedad industrial; propicia la adecuada prestación de los servicios de los registros públicos, cuya administración ha sido delegada a las cámaras de comercio; vigila el cumplimiento de los derechos de los consumidores; promueve el mejoramiento de la calidad y la seguridad en los bienes y servicios, estimula la competencia mediante la aplicación de las normas sobre prácticas comerciales restrictivas y competencia desleal y mantiene los patrones nacionales de medida para garantizar el nivel metrológico que requieren los agentes económicos.
VISION
Seremos reconocidos como una Entidad líder en el control y apoyo a la actividad empresarial y en la defensa de los derechos del consumidor colombiano.
Para el efecto, se consolidará una estructura administrativa soportada en un talento humano que se distinguirá por su profesionalismo y compromiso y con una
Clara orientación de servicio al país y en un sistema integrado de gestión, apoyado en procesos automatizados que atenderán los requerimientos de los usuarios institucionales.
NORMATIVIDAD
*Art. Constitución Nacional.
*Circular Única.
*Circulares.
*Compendios.
*Decretos.
*Doctrina.
*Leyes.
*Normas otras entidades.
*Normas que rigen a la entidad.
*Proyectos.
*Resoluciones.
*Supranacionales.
CALIBRACION DE EQUIPOS
Los equipos se deben calibrar cuando:
* Cuando el equipo no tiene el nivel requerido de precisión y de medición.
*Se calibran para cumplir con la política interna de calidad y demostrar un compromiso serio de gestión.
*Cuando se desconfía que el equipo no está funcionando correctamente.
* Para garantizar la fiabilidad y trazabilidad de las medidas
*Para mantener el buen funcionamiento de los equipos.
EQUIPOS QUE SE DEBEN CALIBRAR
Autoclaves, incubadoras, balanzas analíticas y de precisión, microscopios, cabina de flujo laminar, pHmetros, conductívimetros, centrífugas, neveras, máquina para envasado de líquidos, termómetros, barómetros, hidrómetros, potenciómetros, densímetros, manómetros, espectofometro, viscosímetro, etc.
PROCEDIMIENTO PARA EL CONTROL DE EQUIPOS DE SEGUIMIENTO Y MEDICION
MT-B-002
VIGENCIA:12-10-2011
REVISION: 1
1. OBJETIVOS
El presente procedimiento describe las actividades a seguir para asegurar que los equipos utilizados para el control de calidad de los productos, se encuentran correctamente calibrados y en condiciones de uso.
2. ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los equipos que sean empleados en inspecciones y mediciones relacionados con el aseguramiento de la calidad de los productos en la empresa.
3. LINEA DE PRODUCTO
Este procedimiento aplica a las líneas
...