Taller Elaboración de Matrices
nsolorzanoDocumentos de Investigación11 de Septiembre de 2022
1.942 Palabras (8 Páginas)105 Visitas
[pic 1]
Taller Elaboración de Matrices
Presentado a:
Wilmar Suarez
Grupo 801N
Diagnostico Organizacional
Administración de empresas
Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables
Universidad de Cundinamarca
noviembre del 2020
Taller Elaboración de Matrices
Presentado por:
Brayan Camilo Álvarez Sanín
Carol Stefany Torres Ortega
Nicolás Solórzano Pulido
Grupo 801
Diagnostico Organizacional
Administración de empresas
Facultad de ciencias administrativas, económicas y contables
Universidad de Cundinamarca
noviembre del 2020
Contenido
1. MATRIZ DOFA. 5
1. MATRIZ EFE. 6
2. MATRIZ EFI 7
3. MATRIZ PEYEA 9
4. Haga una estrategia que lo identifique a usted como profesional altamente competitivo. 10
Conclusiones 12
MATRIZ DOFA.
FACTORES EXTERNOS | FORTALEZAS | DEBILIDADES |
|
| |
FACTORES INTERNOS | ||
AMENAZAS | ESTRATEGIAS FA | ESTRATEGIAS DA |
1. Productos sustitutos que | .Ampliación del portafolio de | . Planes de capacitación al personal en temas de marketing y nuevas tendencias A2, D4. |
ingresan al mercado. | productos. A1, A3, F4 | |
2. Crecimiento de la | .Compra de nueva maquinaria. A2, | |
competencia. | F6, F7 | |
3. Bajos precios de los | . Certificaciones de alta calidad. A2, | |
productos en el mercado. | F5. | |
OPORTUNIDADES | ESTRATEGIAS FO | MATRIZ EFE |
1. Crecer en el mercado. | . Creación de alianzas con | . Establecer cronogramas de |
2. Aceptar alianzas | organizaciones del mismo sector. | actividades a realizar. O1, D2, D3. |
estratégicas. | O1, O2, F4. | . Apalancamiento económico para |
3. Acceso al crédito. | . Mejora de algunos procesos que | implementación de tecnología de punta |
4. Beneficios del gobierno. | requieren de inversión en su parte | en la organización O1, O3, O4, O5, D1. |
5. Adquirir nueva tecnología. | física. O3, O4, O5, F3, F6. | . |
MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS EFE | |||
PESO | CALIFICACIÓN | PESO PONDERADO | |
OPORTUNIDADES | |||
1. Crecer en el mercado. | 0,14 | 3 | 0,42 |
2. Aceptar alianzas estratégicas. | 0,12 | 3 | 0,36 |
3. Acceso al crédito. | 0,08 | 4 | 0,32 |
4. Beneficios del gobierno. | 0,08 | 4 | 0,32 |
5. Adquirir nueva tecnología. | 0,25 | 3 | 0,75 |
AMENAZAS | |||
1. Productos sustitutos que ingresan al mercado. | 0,12 | 1 | 0,12 |
2. Crecimiento de la competencia. | 0,10 | 1 | 0,10 |
| 0,05 | 2 | 0,10 |
| 0,2 | 1 | 0,2 |
| 0,04 | 1 | 0,04 |
1 | 2,59 |
MATRIZ EFE.
De acuerdo con esta matriz, la organización se encuentra en un momento donde el entorno externo es favorable, debido a que sus oportunidades de crecimiento son mayores a sus amenazas, la implementación de tecnología en la empresa en necesaria en este momento, pues es la base de lo que exige el entorno, el crecimiento aceptable que se muestra, debe ir de la mano con esto, además de que existen diversas formas de adquirirlo en este caso por medio de créditos a beneficios del gobierno.
Por otro lado, es importante tener en cuenta que la llegada de nuevos productos al mercado y el incremento de competidores, son la mayor amenaza de la empresa, por eso es necesario implementar tecnología allí, con el fin de producir más y de también ofertar nuevos productos.
Por último y no menos importante, se debe considerar la posibilidad de buscar alianzas con otras organizaciones con el objetivo de expandir el mercado, puesto que esto servirá como estrategia para crecer dentro de este y además diversificar el portafolio de productos.
MATRIZ EFI
[pic 2]
Fuente: elaboración propia.
Teniendo en cuenta la matriz anteriormente presentada podemos decir que la empresa cuenta con un buen posicionamiento respecto a los factores internos objeto de estudio. El resultado arroja que se encuentra por encima del promedio, ya que presenta fortalezas que son superiores a las debilidades como es el caso de la calidad de su personal, pero de igual forma tiene debilidades que tienen que ser atendidas, aguardadas o minimizadas como puede ser la deficiencia que está presentando en cuanto a la planeación, esto último, puede hacer que se pierdan los esfuerzos que la empresa ha dedicado para tener ventajas representativas, las cuales podrían ser la base para el éxito si se presta más atención a este tipo de debilidades mayores.
...