ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROCEDIMIENTO PARA ELABORACION DE INGNENIERIA DE TALLER

Felix NamoradoTutorial23 de Octubre de 2020

1.942 Palabras (8 Páginas)125 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1]

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE INGENIERÍA DE TALLER

CD-PRO-GC-22

SISTEMA DE GESTIÓN

DE CALIDAD

MANUAL DE

PROCEDIMIENTOS

REVISIÓN :   1

FECHA: NOVIEMBRE 2018

Página  de

PROCEDIMIENTO PARA LA ELABORACIÓN DE

INGENIERÍA DE TALLER

        [pic 2]

PORTADA

Elaborado por

Nombre:

Fecha

Firma

Departamento de ingeniería

Noviembre 2018

Revisado por

Nombre:

Fecha

Firma

Gerencia de construcción

Noviembre 2018

Aprobado por

Nombre:

Fecha

Firma

Alta Dirección

Noviembre 2018

Control de Revisiones

Edición / Revisión

Fecha

Páginas

Cambios

Realizada por

Aprobada por

0

Agosto 2012

06

Emisión Original

Departamento de Ingeniería

Gerencia General

1

Noviembre 2018

09

Revisión General

Departamento de Ingeniería

Alta Dirección

TABLA DE CONTENIDOS

1.0   OBJETIVO.

2.0   ALCANCE.

3.0   REFERENCIAS.

4.0   TERMINOS Y DEFINICIONES.

5.0   DESARROLLO.

6.0  ANEXOS.

1.0  OBJETIVO

Definir y documentar la secuencia a seguir para elaborar los dibujos y/o planos de las distintas estructuras y disciplinas que intervienen en la construcción de un proyecto y que conforman  la ingeniería de taller para el mismo.

2.0  ALCANCE

Toda la ingeniería de taller que se genere en cualquiera de sus disciplinas para cada uno de los proyectos desarrollados por la empresa.

3.0  REFERENCIAS

CD-PRO-AC-01

CD-PRO-AC-03

CD-PRO-GC-26

CD-PRO-GC-28

CD-PRO-GC-29

CD-PRO-GC-30

Control de Documentos y Datos.

Control de Registros

Elaboración de Planos As-built

Asignación de Marcas y Números de Plano de Ingeniería.

Control de Documentos de Ingeniería.

Control de Cambios y Aclaraciones de Ingeniería

4.0 TERMINOS Y DEFINICIONES

DOCUMENTO:

Información y su medio de soporte.

CONTROL DE DOCUMENTOS:

Es el responsable del área que emite y da de alta un documento en el Sistema de Gestión de Calidad.

FORMA O FORMATO:

Documentos que tienen el objetivo de estandarizar la presentación y contenido de alguna información.

ADI/RFI (ACLARACION DE INGENIERIA):

Documento de soporte mediante el cual se solicita al cliente la aclaración de una problemática surgida durante la elaboración de la ingeniería de taller, durante el habilitado, construcción o montaje de las estructuras; así como algún cambio o modificación en los planos, nacida por un error en la ingeniería o documentos de diseño.

DESPIECE:

Formato donde se dibuja la pieza o elemento para su habilitado en campo, indicándose el tipo de perfil, material, dimensiones, peso y área de pintura.

ARREGLOS DE MATERIAL:

Formato en el cual se indica el material a utilizar para la fabricación de los elementos.

PLANTILLAS:

Es el corte de un elemento tubular dibujado a escala real en papel o cartón.

TRANSMITAL:

Es un documento donde se enlista y se hace una breve descripción, del documento o paquete de documentos que se están enviando o entregando al o los destinatarios.

PLANOS Y DOCUMENTOS DE DISEÑO:

Es la ingeniería básica y de detalle entregada por el cliente para la elaboración de planos de taller y habilitado de la obra: bases de diseño, Especificaciones, Memorias de cálculo, Hojas de datos, isométricos y planos.

5.0 DESARROLLO

Paso No.

Responsable

Actividad

5.1

RECEPCION DE LA INGENIERIA BASICA Y DE DETALLE

5.1.1

Gerencia de construcción

  • Proporciona los recursos necesarios para llevar a cabo las actividades propias de este procedimiento.
  • Por medio de control de documentos de la empresa hace entrega de los planos de Ingeniería básica aprobados para construcción al departamento de ingeniería, el cual realiza el análisis técnico de los planos para su proceso, despiece y emisión a los distintos departamentos que requieren la ingeniería de taller.

5.1.2

Control de documentos de ingeniería

  • Recibe y Archiva la Ingeniería Básica y de Detalle, Listas de Materiales y Especificaciones en APC recibidos por parte del cliente.
  • Emite la información al Jefe de Ingeniería para su revisión y asignación.
  • Elabora un registro de la Ingeniería del proyecto en cuestión, en donde se indica la revisión en que se encuentra la Ingeniería Básica y de Detalle. (CD-FOR-GC-22)

5.1.3

Jefe  de ingeniería

  • Realiza el programa de ingeniería correspondiente al proyecto en el formato (CD-FOR-GC-29), Entrega copia de la documentación recibida al jefe de área.
  • Presenta al cliente la homologación de pesos de los materiales.

5.1.4

Responsable de área (estructural, mecánica / tuberías, eléctrico / instrumentos)

  • Revisa la documentación y la entrega al ESPECIALISTA.
  • Asigna marca a los detalles como indica el Procedimiento para la Asignación de Marcas y Números de Plano de Ingeniería, (CD-PRO-GC-28).
  • Realiza el reporte al jefe de ingeniería para actualizar el Avance y Status de Ingeniería de Taller (CD-FOR-GC-29)

5.1.5

Especialista

  • Recibe los Planos de Ingeniería Básica y de Detalle, Listas de Materiales y Especificaciones
  • Prepara la información para su procesamiento.
  • En su caso apoyará al desarrollo de la ingeniería de Taller.

5.2

ELABORACION DE LA INGENIERIA DE TALLER

5.2.1

Especialista

  • Elabora los Dibujos de Referencia (Armado y Montaje) (CD-FOR-GC-02) basándose en los Planos de Ingeniería Básica o de Detalle para el área de Tuberías, Estructural y Eléctrico/Instrumentos, según sea el caso.  
  • Realiza los Dibujos de Taller basándose en los Planos de Ingeniería Básica o de Detalle, los cuales se especifican en dibujos y arreglos donde se indicará el tipo de detalle que se está haciendo.
  • NOTA: En caso de la Ingeniería destinada al Taller de Fabricación se utilizará el formato de despiece designado en los anexos de acuerdo a su especialidad y a conveniencia del especialista. (CD-FOR-GC-01, CD-FOR-GC-19, CD-FOR-GC-20)
  • NOTA: En caso de que los dibujos de detalle tengan la misma clave se realizan todos de igual manera, y solo se hace un dibujo por todos los detalles.          
  • Identifica en el Plano de Detalle el tipo de material usado en el elemento descrito y sus dimensiones y marca la cantidad de piezas a elaborar que tienen las mismas características (figura, dimensión, peso, etc.)
  • Indica la cantidad y peso de cada parte que compone el detalle.
  • Asigna un Número de Dibujo como señala el Procedimiento para la Asignación de Marcas y Números de Plano de Ingeniería (CD-PRO-GC-28)
  • En caso existente se indica el número de partida de anexo “C” al cual será cargado el costo de los trabajos y materiales.
  • Indica en las notas del plano el sistema de pintura a utilizar, los procedimientos de soldadura y las inspecciones que aplican.
  • Hace los Arreglos de Armado y Montaje necesarios, donde se pueden localizar los elementos de los Dibujos de Detalle. (CD-FOR-GC-02)
  • Realizará en el caso de la tubería estructural con bocas de pescado, el cálculo de la plantilla donde indicaran los datos necesarios para el trazo de la misma como lo son diámetro del tubo, espesor, diámetro exterior de los cabezales, ángulo contra los cabezales, ángulo de avance, ángulo de inicio, excentricidad (cuando se requiera), longitud entre puntos de inicio, longitud larga, longitud corta, longitud media.
  • Se usará el formato correspondiente indicado en los anexos. (CD-FOR-GC-19)
  • Hace el arreglo de material para su mejor aprovechamiento utilizando los formatos (CD-FOR-GC-03) en caso de perfiles y tuberías y el (CD-FOR-GC-21) en caso de placa.
  • Entrega la ingeniería elaborada al Jefe de Área para su revisión.

5.2.2

Responsable de área (estructural, mecánica / tuberías, eléctrico / instrumentos)

  • Recibe del Especialista la ingeniería de Taller para su revisión.
  • Si se detecta alguna Omisión o error, este  se indica y se regresa al Especialista para su corrección.
  • Si no se encuentra ningún error se entrega al Jefe de ingeniería, para su Revisión y Aprobación.

5.2.3

Jefe  de ingeniería

  • Revisa y entrega la Ingeniería Aprobada al Jefe de Área para su registro y entrega a Control de Documentos de ingeniería para su distribución a las demás áreas.

5.2.4

Responsable de área (estructural, mecánica / tuberías, eléctrico / instrumentos)

  • Realiza con apoyo de control de documentos de ingeniería el registro de ingeniería de taller emitida  y control de planos en el formato (CD-FOR-GC-18), realiza el llenado puntual del formato de control de pesos (CD-FOR-GC-30)
  • Envía la información mediante un transmittal interno (CD-FOR-GC-05)  a Control de documentos para su emisión a las distintas áreas.

5.2.5

Control de documentos de ingeniería

  • Apoya en la captura del control y registros de planos de taller.
  • Distribuye los documentos emitidos como se indica en el Procedimiento para Control de Documentos de Ingeniería (CD-PRO-GC-29).

5.3

MODIFICACION DE LOS DIBUJOS DE TALLER POR CAMBIOS DE DISEÑO

5.3.1

Jefe  de ingeniería

  • Recibe, Revisa los cambios del Diseño y turna la información al RESPONSABLE DE AREA (Estructural, Mecánica/Tuberías, Eléctrico/Instrumentos).
  • Realiza la modificación al programa
  • Reporta el impacto en su debido caso al Gerente de Construcción.

5.3.2

Responsable de área (estructural, mecánica / tuberías, eléctrico / instrumentos)

  • Recibe y Revisa los cambios del Diseño especificando el detalle a modificar al ESPECIALISTA.
  • Una vez realizado el cambio revisa que se haya aplicado conforme lo indica la modificación.

5.3.3

Especialista

  • Recibe los cambios del diseño y revisa los planos que tienen cambios.
  • Identifica los documentos que hay que modificar.
  • Hace los cambios a los documentos como se describe en los puntos anteriores, asignando la referencia e identificando la revisión del cambio y la emite.
  • Para más referencias consultar el Procedimiento para Control de cambios de Ingeniería (CD-PRO-GC-30).

5.4

RESUMEN DE RESPONSABILIDADES

5.4.1

Jefe de

Ingeniería

  • El Jefe de Ingeniería es el responsable de la implantación del  presente procedimiento.
  • Recibir y revisar los planos de Ingeniería Básica y de Detalle, aprobados para Construcción por el Cliente.
  • Coordinar y programar los distintos frentes de especialidad para la ejecución de la ingeniería.
  • Aprobar para su construcción la Ingeniería de Taller a emitir.

5.4.2

Responsable de Area (ESTRUCTURAL, MECÁNICA / TUBERÍAS, ELÉCTRICO / INSTRUMENTOS).

  • Mantener a disposición del ESPECIALISTA la documentación Aprobada para Construcción.
  • Revisar la ingeniería de Taller elaborada por el Especialista.
  • Vigilar que la Ingeniería de Taller a Emitirse Cumpla con este procedimiento y con los requerimientos del proyecto.
  • Entregar oportunamente la ingeniería de taller al departamento de control de documentos para su distribución a los procesos de: Planeación del Producto, Precios Unitarios, Control de obra y Estimaciones, Fabricación del Producto.
  • Aplicar y controlar oportunamente las revisiones de la ingeniería de taller.
  • Establecer las prioridades de elaboración de la ingeniería de taller de acuerdo al programa de fabricación y/ó a la recepción de materiales.
  • Apoya al especialista a desarrollar Ingeniería de Taller.

5.4.3

Técnico

Especialista

  • Revisar e interpretar adecuadamente los documentos de Ingeniería Básica y de Detalle que le asignen.
  • Elaborar los dibujos de Referencia y de Taller necesarios para la construcción de las diferentes partes y estructuras que intervienen en un Proyecto.

Asignar Materiales a los elementos detallados.

5.4.4

Control de Documentos de Ingeniería

  • Recibir y Archivar la Ingeniería Básica y de Detalle.
  • Efectuar la Distribución de la Información de Ingeniería de Taller a las áreas involucradas de acuerdo al procedimiento CD-PRO-GC-29 “Control de Documentos de Ingeniería”.
  • Elaborar el presente documento, así como las adecuaciones y revisiones del mismo.

5.5

DIAGRAMA DE FLUJO

[pic 3]

6.0 ANEXOS

CD-FOR-GC-01        Despiece de Ingeniería de taller (Tamaño Carta)

CD-FOR-GC-02        Dibujo de Arreglo de Armado y Montaje (plano de marcas)

CD-FOR-GC-03        Arreglo de Materiales (Perfiles y Tuberías)

CD-FOR-GC-04        As-built (Como se construyó)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (173 Kb) docx (343 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com