Tarea 1. Aportación Inicial Al Caso "Perspectiva Estratégica Para La Toma De Decisiones En El Proceso De Selección De Proveedores".
weles30 de Junio de 2015
549 Palabras (3 Páginas)2.987 Visitas
¿Qué etapas se identifican en el proceso de selección de proveedores?
De acuerdo con nuestro caso de estudio: “Perspectiva estratégica para la toma de decisiones en el proceso de selección de proveedores”, de la empresa Multinacional Röhrseen, S.A. de C.V., se han identificado las siguientes etapas para la selección de sus proveedores:
1. Definición del problema.
2. Identificación de operadores logísticos.
Definición de criterios para la calificación inicial.
3. Asignación de ponderaciones.
4. Agrupamiento y preselección de proveedores.
Criterios para la preselección.
Análisis Cluster
5. Asignación de pesos a criterios
6. Calificación y eliminación de criterios.
7. Recomendación
¿Qué decisiones se tomaron en cada una de las etapas?
1. Definición del problema.
De acuerdo a lo leído en el caso el problema se da por las complicaciones en la recuperación del envase por lo que se propone la tercerización del Proceso de Recuperación del Envase Retornable, dicho proceso incluye recogerlos, lavarlos, revisarlos, lubricarlos y devolverlos a las instalaciones de la empresa.
2. Identificación de operadores logísticos.
De acuerdo con la visión estratégica de la alta gerencia de Röhrseen se tenía la política de tener por lo menos tres proveedores para analizarlos y elegir al mejor. Pero de acuerdo con Alejandro se excluyen a los proveedores nacionales y ahora se tomaran de acuerdo al directorio de Röhrseen.
Definición de criterios para la calificación inicial.
Se conformaba un equipo de integrantes del área de Logística, Compras, Tráfico y Servicio al cliente y Almacén, y se determinaban criterios para las calificaciones de los proveedores.
3. Asignación de ponderaciones.
El equipo de las diferentes áreas, mediante cálculos asigna ponderaciones, que permitieron realizar un cálculo del índice global de desempeño, que reflejo un análisis de que solo 8 proveedores contaban con las características requeridas eliminando a 4 de ellos.
4. Agrupamiento y preselección de proveedores.
A cada uno de los proveedores seleccionados se le solicito un RFP.
Criterios para la preselección.
Se propusieron 11 criterios para que cada proveedor presentara en su propuesta.
Análisis Cluster
Mediante el análisis de las variables de los proveedores.
5. Asignación de pesos a criterios
A través del proceso de jerarquización analítica que está diseñando para resolver problemas complejos de decisión multicriterios. Se requiere que el tomador de decisiones provea juicios acerca de la importancia relativa para luego especificar una preferencia de cada alternativa de decisión usando cada criterio. La salida del proceso de jerarquización analítica es una clasificación ordenada por prioridades de las alternativas de decisión, basada en las preferencias globales del tomador de decisiones”.
6. Calificación y eliminación de criterios.
En esta etapa no se encuentra diferencia en los proveedores a pesar de los análisis realizados.
7. Recomendación
No se logra con la culminación del estudio, ya que la información obtenida no es tan útil ya que Alejandro no puede tomar una decisión.
¿Qué crítica puedes hacer a las decisiones tomadas?
Yo pienso que las decisiones que se tienen que tomar, como en todo tienen que tener un fundamento que sea el cimiento del que están regidas dichas decisiones, y en este caso Alejandro tuvo todas la herramientas que considero pertinentes para la avaluación y selección de los proveedores, solo que para mí, la decisión
...