Tarea 3. La solución propuesta para el caso de la empresa Bikor
rosyloritta16Trabajo4 de Marzo de 2015
751 Palabras (4 Páginas)583 Visitas
Tarea 3. Propuesta de solución al caso
1. Introducción
Al momento se ha analizado y explorado el caso BIKOR S.A de C.V empresa con 30 años en el mercado y dedicada al sector de salud porcícola. A partir de 2003 BIKOR es administrada por el Dr. Eusebio Rodríguez quien detecta junto con su equipo ejecutivo de trabajo, que el mercado porcícola en general había mostrado una contracción en los últimos 2 años, misma que ocasionó una baja en la rentabilidad obtenida por la compañía. Se revelaron también discrepancias entre el director de producción y el de ventas en relación a la línea de productos ya que el primero quería eliminar ciertas presentaciones mientras el segundo no. Por lo que el Dr. Eusebio debe tomar una decisión con el afán de hacer más eficiente la compañía.
Tomando en cuenta los anteriores matices, nos encontramos ante un problema en el proceso de la toma de decisiones, más concretamente en la fase de diseño (proceso), ya que esta implica el uso de sentido común, experiencia, herramientas técnicas e información y de acuerdo a ello se diseñan las alternativas que la empresa puede utilizar. Por otra parte existe un eslabón débil en este proceso en la información utilizada para la correspondiente toma de decisiones, ya que si bien lo que se muestra en los anexos I, II y III son una condición necesaria pero no suficiente para decantarse por alguna de las opciones propuestas como solución. Se hace notar pues, la información que no se toma en cuenta así como la que esta ausente en esta etapa del proceso.
2. Desarrollo
La problemática en la empresa BIKOR refleja una baja rentabilidad en los últimos 2 años debido a la disminución en la actividad económica del mercado porcino, a las inversiones de extenciones en líneas de la empresa y de inversiones a promocionales de nuevos productos. Por ello, la empresa desea reestablecer su situación aún enfrentando las condiciones del mercado sin perder la apreciación de sus clientes por la empresa, así como la calidad de sus productos; por lo cual surge la necesidad de hacer un estudio y análisis mediante la tomar decisiones contables que cuenta con 3 pasos fundamentales: la inteligencia, el proceso y la solución.
Cabe mencionar que dentro del caso se presenta uno de los estados financieros básicos que es el Estado de Resultados, el cual, está conformado por un documento que muestra detalladamente los ingresos, los gastos y el beneficio o pérdida que ha generado una empresa dentro de un periodo determinado1; en el que podemos apreciar cómo la organización Bikor reflejó un incremento en las ventas netas posicionándola en una mejor participación en el mercado porcícola, mejorando del sexto al séptimo lugar, sin embargo, la rentabilidad ha ido a la baja debido principalmente a todos los gastos de operación que emplea la empresa, como el departamento de mercadotecnia el cual dentro del periodo de análisis pasa del 17.8% en 2002 al 22.3% para 2003 en porcentaje de gastos, lo que ha provocado el incremento de costos de producción.
Se realizó un amplio análisis acerca de la información que proporciona tanto los estados financieros como la descripción textual del caso; es claro que la empresa tiene una fuerte presencia en el mercado, ya que abarca la mayor parte de las ventas nacionales así como el reconocimiento de los consumidores sienta la empresa #6 en el ranking de las mejores 19. Cabe destacar que Bikor ha desarrollado a lo largo de sus 30 años, la habilidad de poder adecuar sus presentaciones de producto a la medida del cliente, estrategia que la ha posicionado en el lugar que ahora tiene, sin embargo por más buena que parezca no necesariamente lo seguirá siendo en estos momentos, ¿por qué?; Bikor cuenta con más de 20 diferentes tipos de presentaciones para sus productos, lo que ahora siendo una empresa
...