ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teoría general de la calidad y herramientas básicas

maria ramirez gonzalezEnsayo20 de Septiembre de 2025

2.631 Palabras (11 Páginas)82 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CAMPECHE

TECNOLÓGICO DE MÉXICO

Ingeniería Industrial

Nombre de la asignatura: Control Estadístico de la Calidad

Clave de asignatura: INF- 1007

Grupo: MI-6

Unidad 1

TEMA 1: Teoría general de la calidad y herramientas básicas

ENSAYO/ CUESTIONARIO

Alumno (a): Ramírez González María Guadalupe.

Matricula: 22470110

Docente: Ing. González García Manuel J.

[pic 4]San francisco de campeche, campeche, México

06/Febrero/2025


Indicé

RESUMEN        2

CUESTIONARIO        4

Referencias Bibliográficas        10


RESUMEN

En la vida cotidiana tomamos decisiones que afectan nuestro bienestar y de quienes nos rodean. Como profesionistas debemos integran la excelencia en todo lo que hagamos como un estilo de vida, asi tomaremos un principio importante para la práctica de la calidad, es decir el excelente resultado esperado, donde ya sean de servicios o trabajos los cuales realicemos sean una caracteriza distintiva que nos describa de manera positiva y refleje la satisfacción de todas las partes involucradas en cualquier entorno ya que la competitividad y la eficiencia son esenciales para el éxito.

La filosofía de la calidad y de la productividad van más allá de solo centrarse en el resultado final pues estas dos son la practica misma de una mejora continua donde tanto la satisfacción al cliente y la optimización del proceso mismo, no se trata de solo entregar un producto sin defectos, sino de generar confianza y valor a lo largo del tiempo. En los videos la calidad no es un trabajo aislado sino una cultura organizacional que involucra a cada miembro de una empresa y para lograrlo es necesario establecer estándares claros, en el ejercicio del mismo es fundamental establecer KPIS para medir el desempeño y monitorear cuando se necesite realizar los ajustes pertinentes esto con el objetivo de alcanzar los niveles óptimos de excelencia, cabe recalcar que existen modelos de calidad en los que podemos apoyarnos para poner en marcha y entender más sobre cómo empezar  hacer una empresa más sólida interna y externamente hablando.

Por otro lado, en el proceso de la fabricación nos centramos en la producción donde los productos son elaborados por lo que los materiales, la maquinaria y el recurso humano son variables muy importantes en el resultado de producto, pero incluso en estos se busca siempre mejorar en todos los ámbitos posibles como maximizar el rendimiento de los menores recursos posibles, eliminar desperdicios, optimizar el tiempo y por lógica producir más eficientemente, pero sin sacrificar la calidad. En ese sentido “hacer mas con menos” lo que se intenta es trabajar de manera más inteligente, por eso en los videos se destaca la importancia de identificar cuellos de botella, eliminar procesos innecesarios y fomentar una cultura de innovación que nos permita optimizar los resultados, asi como un equilibrio adecuado entre la calidad y productividad que nos permitirá ser o crear empresas que sean sostenibles y competitivas en el mercado.

La empresa Toyota es un gran ejemplo de lo que se puede alcanzar si estas filosofías son aplicadas, dejándonos ver que adoptar los principios da espacio a la calidad de un buen trabajo hecho y un servicio eficiente, asi como el compromiso de los empleados con mantener los estándares elevados de la empresa misma a un nivel en donde Toyota ya es mencionado como un sinónimo de calidad. Por ello es que a alcanzado ser una empresa influyente en la industria automotriz gracias a su enfoque en KAISEN (mejora continua) y JIDOKA (no dejar pasar el error). Esto nos demuestra que la calidad y la productividad no son conceptos aislados, sino estrategias complementarias que conducen a un éxito organizacional. Gracias a estos enfoques, Toyota ha demostrado que es posible aumentar la productividad sin comprometer la calidad. De hecho, su éxito radica en la integración de ambas filosofías, lo que le ha permitido ofrecer vehículos confiables, innovadores y eficientes a nivel global.

La relación entre calidad y productividad es clave para el desarrollo de cualquier empresa ya que la calidad garantiza la satisfacción del cliente y a su vez la productividad asegura la optimización de los recursos. Como ingenieros industriales debemos incluir esta práctica como un estilo de vida para que a la larga este se nos vaya dando de manera natural, pero sobre todo poder darnos cuenta en todos los beneficios que este mismo trae. Toyota es un claro ejemplo de cómo estos principios pueden fusionarse estratégicamente para lograr la excelencia operativa. Hoy en día nos enfrentamos a un entorno empresarial que cada vez es más competitivo, por lo que las organizaciones que adopten un enfoque similar no solo podremos mejorar la eficiencia, sino también fortalecer una posición en el mercado y generar un impacto positivo en la industria.

CUESTIONARIO

1.- ¿QUÉ ES UN PROCESO?

Es el conjunto de todas aquellas actividades que son ejecutadas de manera secuencial para transformar un insumo en un resultado especifico, es decir ya sea un bien o un servicio tangible o intangible.

2.- ¿QUÉ ES UNA VARIABLE DE SALIDA (CARACTERÍSTICA DE CALIDAD) DE UN PROCESO?

El resultado o el producto final esperado del proceso.

3.- ¿QUÉ ES CALIDAD? 

Digamos que es el grado de satisfacción que un producto o servicio otorga al consumidor en donde sus expectativas en las necesidades establecidas cubren de manera eficiente y segura con los requisitos requeridos para el consumidor.

4.- ¿CUÁLES SON LOS TRES INDICADORES DE LA COMPETITIVIDAD Y DE LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE?

La calidad del producto, es un indicador que mide el nivel de satisfacción del cliente con respecto a la durabilidad y fiabilidad del producto o servicio que es ofrecido, si esta es positiva en un nivel alto, generara lealtad y repetición de compra del producto o recomendación del mismo

La calidad en el servicio, el tiempo de respuesta y entrega, es obvio que como cualquier cliente o consumidor la rapidez con la que una empresa responde ante nuestras necesidades y resuelve los problemas impacta directamente en nuestra satisfacción como clientes, ya que este indicador refleja la eficiencia operativa y la capacidad de la empresa en cumplir con las expectativas de los tiempos de entrega.

Precio, como es de esperarse una de las cosas que nos interesan como consumidores es el precio justo y adecuado que refleje la calidad del producto o del servicio, ya que este nos hara regresar a realizar una siguiente compra, o cambiar con alguno otro. Lo que nos lleva a recalcar que la competitividad en el mercado es un área en el que debemos estar al corriente para adaptar la relacion de calidad-precio que podamos ofrecer cumpliendo con los estándares y satisfacción del cliente.

5.- ¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE CALIDAD, PRECIO Y TIEMPO DE ENTREGA, TANTO DESDE EL PUNTO TRADICIONAL COMO ACTUAL?

54En el enfoque tradicional, existía una asociación directa entre calidad y precio, donde los productos de alta calidad eran más caros, y los tiempos de entrega largos eran aceptables. En cambio, en el contexto actual, los consumidores buscan un equilibrio óptimo: calidad a un precio razonable y entrega rápida. Las empresas modernas, gracias a la tecnología y la globalización, pueden ofrecer productos de alta calidad a precios competitivos, con tiempos de entrega más rápidos, lo que mejora la competitividad y satisfacción del cliente.

6.- EXPLIQUE LA REACCIÓN EN CADENA QUE SE DA AL MEJORAR LA CALIDAD, Y SEÑALE QUIÉN LA FORMULÓ POR PRIMERA VEZ.

El concepto fue presentado por primera vez por medio de Edwars Deming aun grupo de industriales japoneses, al mejorar todo los costos van a disminuir de manera inmediata, ya que no las fallas, retrasos, reprocesos, lo que mismo impacta en el resultado que reflejara la productividad que tendrá la empresa como característica e índice bueno, y esto generara más atracción para los potenciales clientes nuevos por lo que aumentara el trabajo, y aquí lo que nos interesa la eficiencia y la eficacia en la empresa.

7.- ¿QUÉ SIGNIFICA QUE UNA EMPRESA SEA COMPETITIVA?

Refleja la salud interna de la empresa es decir que tiene una solidez en cada área de su proceso, se sabe que para lograr alcanzar la competitividad es algo mas que diciplina para lograrlo es un conjunto de todo para que funciona de manera correcta para poder lograr un objetivo pero para obtenerlo es necesario la participación de todos los involucrados con un cultura organizacional, y por supuesto esto dará como  resultado que todo tenga mayor fluidez ya que todos están comprometidos con la calidad dentro del trabajo y como resultado es obtener un producto de calidad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (259 Kb) docx (949 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com