Teoría matemática de la administración
auro2000Resumen8 de Noviembre de 2022
15.930 Palabras (64 Páginas)95 Visitas
CAPÍTULO 1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En el quehacer diario de la práctica educativa, el docente va aplicando estrategias que faciliten su labor, pero a su vez encuentra pequeños obstáculos que interfieren de manera directa en su trabajo de aula como la falta del hábito de lectura, por lo tanto, tiene la necesidad de buscar actividades encaminadas al contrarrestar esos obstáculos. Uno de los propósitos fundamentales de la educación primaria es la enseñanza de la lecto-escritura, para desarrollar el trabajo intelectual que implica la lectura es necesario que los niños estén en contacto con múltiples materiales escritos y que el maestro emplee, varias modalidades de trabajo con la finalidad de que los alumnos desarrollen estrategias que le faciliten su comprensión.
Cuando un alumno aprende a leer ,es importante que lo haga de manera correcta y sobre todo ayudarle a que tenga una motivación por el resto de su vida, al igual que visualice lo que lee con su vida cotidiana, situación que estaba latente en los alumnos de tercer grado de la “Escuela Primaria Estado de Nayarit” por lo que nos surgen las siguientes interrogantes dentro de nuestra investigación: ¿Cómo desarrollar la motivación hacia la lectura en alumnos de tercer grado de educación primaria para promover la reflexión en la adquisición de nuevos aprendizajes? , en donde se considera que la lectura es un elemento que influye directamente en la adquisición de aprendizajes de cualquier asignatura porque si se lee como actividad de decodificación de grafías, sin reflexionar sobre el texto, es difícil que el lector comprenda lo que lee y no se trata de medir la capacidad de memoria del alumno sino que haga una interpretación del texto.
La comprensión del significado de texto depende del desarrollo de la serie de habilidades ordenadas jerárquicamente por parte del lector. Con base a los principios de la teoría constructivista, se reconoce a la lectura como un proceso interactivo entre pensamiento y lenguaje y a la comprensión como la construcción del significado del texto, según el conocimiento y experiencias del lector. La lectura es un proceso constructivo al reconocer que el significativo no es una propiedad del texto, sino que se construye mediante un proceso de transacción flexible en el que el lector le otorga sentido al texto.
1.1 Contexto de la investigación
En sentido amplio el contexto, es el conjunto de prácticas sociales, donde ocurren las cosas, los lugares donde las acciones humanas adquieren sentidos y le dan significado a los conceptos y creencias, estos lugares pueden ser la familia, la escuela y la sociedad en general.
En donde el contexto escolar se refiere entonces a la serie de factores físicos, culturales y sociales que determinan la percepción de la acción educativa y de las interacciones de los actores con los contenidos escolares.
Siendo en este caso el espacio donde se ubica la muestra y por ende donde se realizó la investigación de campo, fue la Escuela Primaria “Estado de Nayarit”, con clave 18DPR0984L, en la colonia Los Sauces, calle Laurel No. 428, en la ciudad de Tepic, Nayarit.
Al exterior de la escuela se ubica una variedad de locales con distintos negocios, es una zona de mucho movimiento comercial, los días jueves se pone un tianguis. Las calles que se encuentran a su alrededor están pavimentadas y la calle de la entrada principal están empedradas, en donde se puede percatar que están en buenas condiciones. En la parte de atrás de la escuela se encuentra una avenida, muy transitada, por dicho motivo se deben tomar precauciones a la hora de que los alumnos salen de la escuela o cuando se dirigen a ella.
Su infraestructura es buena, sin embargo, el ambiente no es bueno en ocasiones porque se juntan muchas personas que no pueden ser confiables o buenas para los alumnos, lo cual esto puede ser un factor de distracción para los alumnos, su ubicación geográfica está es buena condición se puede llegar a ella sin problema alguno, es una colonia de punto rojo, porque alrededor de ella están lugares no muy adecuados para el desarrollo de los alumnos donde puede llegar hacer un peligro para ellos, sin embargo, se puede llegar a ella muy fácilmente.
Al interior de la escuela al entrar podemos ubicar una cancha la cual es de usos múltiples ya que se utiliza para actos cívicos y clases de educación física, alrededor de ella encontramos algunas bancas, la escuela cuenta con 18 salones, las aulas que se necesitan en el turno vespertino se utilizan 15, dos para maestras de educación especial, el salón de dirección y los salones restantes son aulas de clases, que son dos salones de primero "A-B" dos salones de segundo año "A-B" dos salones de tercer año “A-B" dos de cuarto año "A-B" dos de quinto año " A-B" y dos de sexto año "A-B" .
Son salones equipados en su mayoría, en donde cada uno tiene su cañón a excepción de los grados de quinto “B” y primero “A y B”, cuentan con escritorio, sillas individuales gran espacio para su formación, porta garrafones, ventanas, puertas, muebles para guardar documentos, un pizarrón y artículos de limpieza.
La escuela cuenta con cuatro canchas, una de usos múltiples y las otras se utilizan para las clases de educación física o actividades que los docentes realizan, al exterior de las aulas se encuentran dos rampas, con áreas verdes, dos baños que son para uso de los estudiantes uno para niñas y otro para niños, lo cual cada uno de ellos, con sus respectivos lava manos, inodoro, puertas, también se observa un bebedero, el cual no está funcionando, por falta de agua y daños que con el tiempo se le hicieron ,pero anteriormente si funcionaba.
Al entrar a la institución, se encuentra un cancel, después se pueden observar sus áreas verdes sus respectivos árboles que dan mucha sombra, un pasillo para dirigir hacía los salones de lado derecho se encuentra el salón para las maestras de educación especial, otro salón que pertenece a 6 "A" y al lado se encuentra 6 "B" se encuentra una cancha con domo y en frente se encuentran las dos direcciones que es del turno vespertino y matutino y el salón de 5 "B" detrás de dirección está un pequeño espacio donde los niños pueden estar sin problema alguno y los salones de 1"A" y "B". A un costado de direcciones está un espacio de área verde muy grande y del otro costado se encuentran los baños, enfrente están los salones de 5"A", 4 "A y B" y 3 "A" está otro espacio, llaves para lavar trapeadores, manos etc. se encuentra un portón que se utiliza para que los alumnos de primero, tercero y cuarto año salgan por cuestiones de pandemia para que no se amontonen los alumnos, ni padres familia, a un costado están los salones de 3 "B" 2 "A y B " la segunda cancha sin techo y comedores con mucha sombra, también está otro espacio que es una cancha pequeña y enfrente tres salones que se encuentran cerrados, pues se comparten los turnos, matutino y vespertino se encuentran dos espacios para uso de lonchería pero por motivo de pandemia se encuentran cerradas.
La plantilla de personal que trabajan dentro de la escuela, se conforma por doce docentes titulares uno de cada grupo desde primero a sexto año en un turno vespertino. Se cuenta de igual forma con dos maestras de educación especial que atienden a niños con alguna discapacidad asociados a Necesidades Educativas Especiales o bien las Barreras para el Aprendizaje y la Participación, cuatro maestros de educación física que atienden a los niños media hora por día y se les da dos veces por semana, un director de turno vespertino.
La escuela también cuenta con un personal de limpieza (conserje) se encarga de mantener la escuela limpia y arreglar lo que se pueda si hace falta en salones o fallas y una persona más que solo se encarga de mantener limpio los baños tanto de alumnos y maestros, cada grupo tiene alrededor de entre 20 a 27 cantidad de alumnos por grupo, las juntas normalmente son convocadas por director, hacía los docentes de cada grupo y subdirector, en el caso de padres de familia el docente tiene la responsabilidad de citarlos y hablar con ellos ante cualquier inquietud que se pueda poner, en este tiempo muy complejo que tanto la escuela ,docentes alumnos y padres familia atraviesan por la situación de la pandemia ha cambiado mucho todo ,pues las juntas se han llevado a cabo en línea y normalmente son muy pocos padres los que se han preocupado por saber cómo va su hijo(a) en la institución.
La entrada es a través de filtros para evitar algún contagio en los alumnos y personal dentro de la institución, al igual la salida se realizaba de manera escalonada los padres de familia tienen prohibida la entrada a la institución a menos que les toque hacer aseo dentro del aula de sus hijos o algo relacionado al aprendizaje de sus hijos, la entrada es normal para todos los alumnos.
Los niños llegan acompañados de padre o madre de familia, tutor u algún familiar y a la salida de igual manera, no se le permite salir al niño si no conoce al familiar que venga por él, la mayoría de los estudiantes se van caminando porque viven muy cerca de la primaria y fácilmente se llega por él y otra parte son padres o familiares que vienen en automóvil porque están retirados de la escuela hasta la fecha del ciclo escolar 2021 todo se ha previsto de maravilla.
En la dirección se cuenta con impresoras para que los docentes puedan sacar las actividades de los alumnos. Son tres impresoras las cuales se asignó una para los grados de primero y segundo, otra para tercero y cuarto y la última para quinto y sexto.
En el interior de la escuela se ubican los grupos de tercer grado en donde se pudo llevar a cabo la investigación, en uno de los grupos se cuenta con un total de 21 alumnos de los cuales 11 son niños y 10 son niñas, y en este regreso a clases durante la pandemia a causa del COVID. A clases presenciales asistían un total de 14 alumnos de los cuales 8 son niñas y 6 niños, 7 niños trabajan desde casa, con edad promedio de entre 8 y 9 años. En el otro grupo se cuenta con un total de 21 alumnos de los cuales 14 son niños y 7 son niñas, y en este regreso a clases durante la pandemia asistían 13 de 19 alumnos a clases presenciales por los dos grupos , la mayoría trabaja desde casa y con otro resto no se tiene comunicación. Este grupo cuenta con una maestra temporal.
...