Tiendas 3B
Jennifer Sandoval de la CruzEnsayo6 de Octubre de 2022
5.163 Palabras (21 Páginas)1.328 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA
UNIDAD IZTAPALAPA
PROFESORA: ANA BEATRIZ CASTILLO HERRERA
GRUPO: HF02
UEA: MARKETING I
EQUIPO 1
- GARCIA HERNANDEZ LUIS AGUSTIN
- · MORA VALVERDE DIANA KAREN
- · SALINAS SANCHEZ HECTOR
- · SANDOVAL DE LA CRUZ JENNIFER
- · VIVANCO ESPINOSA IRVIN ALEJANDRO
TRABAJO FINAL : CASO TIENDAS 3B
[pic 1]
I - Análisis de la situación
Debido a la afluencia de las tiendas de autoservicio contra los minisúper o supermercados para la atención de satisfacer la canasta básica en México entre otros, han surgido varias cadenas de estas mismas, muchas se diferencian por productos de canasta básica, que pueden ser adquiridos en casi cualquier lado, debido a esto la propuesta que tiene tiendas 3B es entrar al mercado de minisúper, si bien existen competencia directa y fuerte por parte de soriana, bodega Aurrera entre otros, en el ámbito de minisúper, es aquí donde se quiere diferenciar creando una empresa que distribuye productos de consumo básico por un mínimo de precio a la de un producto de marca reconocida.
Establecer una forma de auto reconocimiento por parte del consumidor, esto se debe a los bajos precios a comparación de una cadena grande.
Establecer una ubicación que sea la adecuada y de fácil localización, actualmente la cadena de tiendas 3B se encontraban anteriormente en barrios populares de la Ciudad de México, esto le ha permitido entrar en casi todas las colonias.
Ofrecer productos de los cuales son de canasta básica, en este punto se pretende que la cadena venda productos a precio muy bajo cumpliendo con toda norma de satisfacción para el cliente.
En Tiendas 3B nos comprometemos en ofrecerle la calidad que te mereces a un precio tan bajo que no te imaginas. Por eso, desarrollamos nuestros productos basándonos en unos altos estándares de calidad y te los presentamos con nuestras propias marcas.
Innovación
Siempre encontrarás productos de temporada y despensa más completa.
Calidad
Ofrecemos la confianza de llevar a tu casa sólo productos de la mejor calidad o te devolvemos tu dinero.
Ahorro
Tenemos precios más bajos que otros supermercados los 365 días del año. ¡Compara!
Gran variedad
Encuentra desde bebidas, botanas y hasta sustitutos de café, té, y muchas cosas más
Galardonados
Somos una de las 200 empresas más importantes de México.
Precios Justos
Con nosotros no están peleados la calidad y el precio. Nos comprometemos en darte cada vez más por tu dinero.
A. Medición de la Demanda del Mercado
Las tiendas 3B han apropiado desde su inserción en el mercado nacional un modelo del tipo “Hard Discount” que se basa principalmente en ofertar el mejor precio del mercado en conjunto de una excelente calidad por parte del producto. Es de importancia resaltar que este modelo fue inspirado por sus orígenes en la región Europea (Alemania y Turquía) lo cual permite que tenga cierta segmentación potencial ya que si se pondera como en ciertas regiones donde las tiendas que ofrecen un alto descuento, llegan a representar un 20% de venta minoritaria.
El actual mercado tiene registradas aproximadamente 880 sucursales distribuidas en 8 estados junto con 6 centros de distribución. Esta compañía posee un gran sector comercial que le ha permitido abrirse la oportunidad de poder cotizar en la bolsa, sin embargo su único detenimiento es que no ha alcanzado el requisito de que sea una cadena con mil sucursales en adelante, lo cual no será impedimento teniendo en cuenta la manera exponencial en la que va creciendo.
Por otro lado, el mercado del sector de autoservicio ronda en unos 100 mmdd; cifra que nos permite saber con cuánto % es participe la cadena analizada, la cual contaba con apenas un 0.5% en 2018 pero las gestiones y las hipótesis planteadas, repuntaban a que en los siguientes años el porcentaje podría ascender hacia un 3 o incluso un 4%.
Las ventas de esta cadena han sido superiores a los 8.7 mmdp; cifra que a su vez ha ido en aumento con el pasar de cada ciclo fiscal, así como también se espera que para el año fiscal del 2018 ascendiera en un 27% sobre las cifras ya mencionadas.
Del otro lado de este mercado tenemos a la competencia directa donde se destaca la cadena de Tiendas Neto y en un formato de manera pequeña pero también competitiva las sucursales de Bodega Aurrera.
Empezando con Tiendas Neto, además de ser el competidor más cercano y sólido a tiendas 3B, esta sucursal se ubica en el mercado con poco más de 1200 tiendas activas, sin embargo y pese a ser inferior la cadena 3B en números de sucursales, la tienda se mantiene a flote con sus ventas anuales, cuyas últimas cifras registradas muestran un total de 11mmdp. Esto muestra la relación calidad en torno al precio y ello ha sido el punto clave para la cadena que se está analizando.
Del lado de Bodega Aurrera, esta cadena se deriva en 3 tipos:
a. Bodega express cuya presencia en la región nacional se queda en 991 locaciones.
b. Bodega tradicional se presenta con 510 sucursales
c. Mi Bodega con una cifra de 353 sucursales de venta.
Ahora bien, esta tercera cadena es reconocida por el alto índice en su registro de ventas (2017) que sobrepasaban los 189 mmdp; lo curioso es que es significativamente mayor a las de la cadena en cuestión y por lo tanto se empieza a dar un indicio de que más allá de tener crecimientos magistrales, hay algo en el trasfondo de 3B que ayudará a comprender y mejorar este futuro plan de marketing propuesto.
El supuesto propuesto relacionado a las tendencias del sector comercial en materia de estas tres cadenas puestas en comparación de manera general, es que en los siguientes años y a medida que la recuperación económica vaya mejorando, se presenciará una competencia más sólida en cuanto a la regla calidad-precio por la que se rige este segmento. También se esperaría una mejor inserción en cuanto a marcas específicas de distribución y esperar quien tomará la ventaja comparativa por el título del “Rey del Barrio”.
B. Naturaleza de la Demanda
En este apartado se hablará acerca del mercado de consumo en el que se encuentra y que a su vez compite la tienda, es un mercado potencial donde el mayor punto potencial está ubicado con el sector “popular” mexicano; es por eso que la dirección de la empresa está enfocada en ser una tienda denominada “de descuento”, es decir, poner en sus anaqueles productos de calidad al mejor precio asequible posible.
En materia de decisión de compra, los clientes adoptan la tendencia de escoger esta cadena por el hecho de que tiene flexibilidad en su forma de cobrar, esto se refiere a que la tienda solo acepta efectivo ya que así se evita cargos extra por las entidades bancarias, lo cual permite que la empresa consiga mayor confianza y seguridad por parte del cliente, pero no menos importante la cuestión de la calidad de productos ya antes mencionada. Ahora bien, diversos registros muestran la influencia natural para la decisión de compra con la cadena en cuestión, la cual está persuadida por el entorno social donde el punto de referencia más importante son las satisfacciones por la calidad-precio de toda la segmentación de productos que existen.
En consideración, una de las mayores implicaciones que se pudiera tener con estas estrategias sería tener un mala administración por parte de los directivos en cuestión a incentivar de manera correcta a la población en consumir la oferta de 3B, al igual que la locación de esta sucursal no esté en un lugar potencial y cuya competencia sea más cerrada, sin oportunidad de crecimiento.
B.1 – Segmentación
La segmentación al que va dirigida es en particular a cualquier todo tipo de público está diseñada para la persona con bajos recursos hasta la persona con más recursos, claramente la calidad no es superior a la de una marca reconocida pero si cumplen con su función satisfactoriamente,
Mercado meta es global, es decir se quiere llegar a todo tipo de persona ganando, vendiendo productos de canasta básica entre otros de consumo que se consideran productos de consumo recreativo, dulces, cerveza, botanas etc.
Perfil de consumo.
El perfil de consumo es para el uso de la vida cotidiana cualquiera que necesite algo para su uso de la vida diaria hasta para compartir en el momento con demás personas, (para ello la venta de productos de consumo recreativo), y claro hay más variedad de productos delos cuales el consumidor puede escoger el que más le agrade, y se ajuste a su presupuesto sin perder calidad.
...