Trabajo Bancolombia.
fofuenteDocumentos de Investigación21 de Septiembre de 2015
2.121 Palabras (9 Páginas)141 Visitas
- Bancolombia
Con 138 años de experiencia, el Grupo Bancolombia es el conglomerado de empresas financieras más grande de Colombia. Ofrece un amplio portafolio de productos y servicios a través de una plataforma regional, compuesta por la más amplia red privada bancaria tanto en su país de sede como en El Salvador con Banco Agrícola, grupo financiero líder de este país centroamericano; cuenta con subsidiarias de banca internacional en Panamá, Islas Caymán y Puerto Rico, además de oficinas de representación en Costa Rica y Guatemala mediante el conglomerado salvadoreño y tiene negocios de Fiducia, Leasing y Renting en Perú.
Con más de 120 años de experiencia y un equipo humano conformado por más de 20.000 colaboradores, el Grupo Bancolombia es el conglomerado financiero líder en Colombia y uno de los más grandes de América Latina
En 2005, la fusión de Bancolombia, Conavi y Corfinsura dio origen al Grupo Bancolombia, una organización fortalecida gracias a la inclusión de negocios especializados, como la Banca Hipotecaria y la Banca de Inversión, en nuestra propuesta de Banca Universal.
1.2 Objeto social
Bancolombia es una organización financiera colombiana, perteneciente al Grupo Sura, a su vez parte del Grupo Empresarial Antioqueño, es el banco privado más grande del país y uno de los más grandes de América Latina.
- Mercado objetivo
El grupo Bancolombia ha alcanzado un gran posicionamiento en el mercado, debido a esto su mercado objetivo ha abarcado una gran población nacional, debido a esto su segmentación de mercado está dirigido a todo tipo de población; ofrece un portafolio para todo tipo de personas, con diferentes ingresos, también ofrece productos para pymes, empresas, estudiantes y gobierno.
- Número de empleados
En el Grupo Bancolombia somos cerca cuarenta y seis mil personas que le estamos poniendo el alma para lograr la transformación de una Banca más Humana.
- Estrategia de Bancolombia
- Modelo desarrollo integral.
Lo primero es entender que es sostenibilidad, que se define como la capacidad que tenemos de satisfacer nuestras necesidades del presente sin comprometer a las generaciones futuras, con el fin de ser perdurables en el tiempo. En Bancolombia, cuentan con un modelo de sostenibilidad que se basa en tres dimensiones: lo económico, lo social y lo ambiental
Para el año 2014 por tercer año consecutivo, Bancolombia fue ratificado en el listado de empresas que conforman el índice global de sostenibilidad del Dow Jones, el principal indicador mundial que monitorea el desempeño económico, ambiental y social de las compañías. Al ser parte de uno de los 25 Bancos más sostenibles del mundo con un puntaje de 83 sobre 100 Bancolombia muestra su compromiso de trabajar por una sociedad económicamente próspera, ambientalmente saludable y socialmente incluyente.
- VISION 20/20
En Bancolombia entienden la sostenibilidad como la manera de gestionar las necesidades actuales sin comprometer la capacidad que tienen las futuras generaciones de satisfacer las suyas, garantizando siempre el equilibrio entre prosperidad económica, bienestar ambiental e inclusión social. Por eso en la organización trabajan en la construcción de una sostenibilidad como el camino hacia la perdurabilidad generando valor a largo plazo a cada uno de nuestros grupos de interés.
[pic 1]
Como parte del actuar de manera sostenible Bancolombia crea la visión 20/20 una estrategia con la que buscan ser una banca más humana, al desarrollar 4 líneas de acción que tiene como objetivo seguir construyendo el futuro:
- Personas comprometidas con una banca más humana.
- El valor de la confianza.
- Innovación de la experiencia de nuestros clientes.
- Crecimiento sostenible
Esto lo han cumplido creando una manera distinta de relacionarse, innovando y siguiendo 11 temas relevantes para contribuir en el desarrollo económico, social y ambiental de las comunidades donde tienen presencia.
Estos temas son:
- Consolidación del modelo de gestión de banca más humana
- Gestión innovadora del talento
- Consolidación de modelo de sostenibilidad social y ambiental
- Gestión estratégica del riesgo
- Gestión proactiva de a reputación
- Construir más y mejores relaciones con clientes
- Estar como, cuando y donde nos necesiten
- Impecabilidad y simplicidad operativa
- Consolidación internacional
- Gestión de la eficiencia y rentabilidad
- Potenciar negocios claves en la generación de valor
Como parte de la estrategia aplicamos 6 políticas en relación a la sostenibilidad
- Compras sostenibles
Busca realizar una gestión ética y responsable en la adquisición de productos y la contratación de servicios respetuosos con el medio ambiente y generados en condiciones socialmente justas aplicando las categorías de contratación y compras de obras civiles, suministros de oficina, mantenimiento, tecnología, aseo y limpieza, promoción mercadeo y publicidad, transporte y distribución
- Derechos humanos
Proteger, respetar y remediar los derechos humanos bajo el marco de las naciones unidas
- Cambio climático
Implementamos acciones de mitigación y adaptación frente a los efectos adversos del cambio climático
- Temas controversiales en la financiación
Definimos las actividades y activos que no serán financiados por su alto impacto ambiental y social
- Inversión responsable
Incorporar criterios ambientales, sociales y de gobierno corporativo en el análisis y toma de decisión al momento de invertir
- Relacionamiento con grupos de interés
Mejorar y crear relaciones de confianza
La estrategia del modelo de gestión ambiental se encuentra directamente relacionada con la estrategia de visión del grupo, con la visión 20/20. Cada una de las acciones del modelo de gestión busca la articulación con el propósito por construir una Banca más humana y sostenible, para lograrlo, el diálogo constante con sus grupos de interés constituye parte fundamental de la visión 20/20 de tejer relaciones de largo plazo basadas en la confianza, innovando en la experiencia grata de nuestros clientes, garantizando que el crecimiento sea sostenible y teniendo personas cada vez más comprometidas con la Banca Más Humana.
- Negocios Sostenibles
En Bancolombia cuentan con una estrategia de negocios sostenibles para apoyar a los clientes a desarrollar sus proyectos. Su labor es ayudarle a identificar los proyectos que promueven el uso de tecnologías limpias, energías renovables, la reducción de residuos, emisiones y vertimientos, el uso eficiente de la energía y combustibles más limpios, entre otros, mientras generan una menor afectación al medio ambiente y la comunidad.
- ¿Qué comprende la estrategia?
Visitas técnicas especializadas al cliente con el equipo comercial: Acompañados de expertos técnicos internos o aliados de la organización, llevan a cabo recorridos y realizamos identificación de oportunidades de proyectos sostenibles y eficientes para sus clientes.
Identificación de la nueva regulación ambiental: se debe tener en cuenta la legislación ambiental de la cual pueden ser sujeto los clientes en sus operaciones, y desarrollar artículos y capacitación especializada sobre las normas a los clientes y a su equipo comercial, para acompañar en la implementación de los planes que se requieran en su cumplimiento.
Análisis de riesgos ambientales y sociales: Desde la organización realizan análisis de riesgo ambiental y social en algunos proyectos que lo requieren según las políticas y estándares del Banco Mundial, una vez identificados los requisitos que los clientes deben cumplir, generamos oportunidades de financiación relacionadas al cumplimiento de estos criterios.
...