Trabajo Colaborativo 1 Fundamentos Del Comercio Internacional
luisfernandomebaDocumentos de Investigación11 de Octubre de 2015
8.414 Palabras (34 Páginas)295 Visitas
Trabajo Colaborativo 1 Fundamentos Del Comercio Internacional
Luis Fernando Mena Blandón Cod. 1077431994
Karen Danitza Pan
Leidy Loren Ortiz
Sandra Magaly Adán
Leidy Johana Torres Tique cod. 1.116.549.616
Grupo: 102023A_224
Tutora. Ivana Gonzales Rodríguez
Universidad Nacional Abierta Y A Distancia
Comercio Y Negocios Internacionales
Septiembre 2015
Introducción
Comercio y negocios internacionales, hace una introducción para trabajar de forma colaborativa y participativa, con el único fin de exponer diferentes puntos de vista de los estudiantes involucrados, en el proceso de desarrollo de la actividad. Donde se expone diferentes productos en aspectos de producción, cierta importancia y relación de posible exportación, de dos regiones específicas.
Además de lo anterior, de la página del Ministerio de Industria y Comercio en su totalidad se recata el artículo del Acuerdo de Promoción Comercial entre la Colombia y Estados Unidos (TlC), base de conocimiento para indagar en el producto propuesto para trabajar, y exponer un punto de vista propio relacionándolos.
Tabla de Contenido
- Objetivos………………………………………………………………………………….4
- Análisis Individual Sobre Las Teorías Y La Estructura Del Comercio Internacional……………………………………………………………………………..5
- 5 Propuestas Por Cada Estudiante, Acerca Del Producto De Su Región Que Presenta Dificultades Para Ser Exportado……………………………………………15
- El Consenso En La Elección De La Propuesta Seleccionada, Justificando Porque Se Escogió Este Problema…………………………………………………………………31
- La Descripción General Del Tratado De Libre Comercio Escogido Por El Grupo……………………………………………………………………………………33
- La Descripción General Del Tratado De Libre Comercio Escogido Por El Grupo……………………………………………………………………………………37
- La Relación De Oportunidades Del Tratado De Libre Comercio Y El Producto Que Presenta Problemas Para Ser Exportado……………………………………………..40
- Conclusiones ……………………………………………………………………………42
- Bibliografía ……………………………………………………………………………..43
- Objetivos
Objetivo General
Investigar, comprender y concluir desde diferentes puntos de vista en el tema general frente a un TLC y un producto para exportar.
Objetivos Específicos
- Comprender las teorías del comercio internacional
- Definir un producto para trabajar en el desarrollo del trabajo
- Plantear un TLC de Colombia, exponiendo razón de su elección
- Relacionar el producto y el TLC
- Análisis Individual Sobre Las Teorías Y La Estructura Del Comercio Internacional
1. El comercio internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos y los gobiernos de sus países de origen.
La apertura externa inicio en la segunda mitad del siglo xx hacia la década de 19990, se incorpora las economías latinoamericanas, de Europa y oriente asiático, extendiendo cada día mayor interrelación de lo que ocurre en los mercados internacionales y lo que ocurre en la economía de un determinado país.
El comercio internacional ha evolucionado, inicio abriendo campo a una economía doméstica al pasar el tiempo pasó a una economía nacional y por última etapa a una economía internacional, mercado abierto para todos los países.
Como podemos ver en la economía doméstica, mercantil y libre comercio, nacen las teorías que pretenderían explicar las relaciones comerciales existentes entre las distintas entidades de negocios.
El comercio internacional nos ofrece las teorías que nos explican el proceso y su funcionamiento en las diferentes organizaciones, determinando las causas de comercio, el motivo por el cual los países intercambian la venta de sus productos y los efectos del comercio internacional sobre la producción y consumo.
Las Principales Teorías Del Comercio Internacional.
1- Teoría Cuantitativa Del Dinero
Según David hume, una país con grandes reservas de materiales preciosos necesariamente debería vender caras sus mercancías en el exterior, con lo cual dejarían de ser competitivas; además, el corto plazo, debido a sus elevadas reservas, tendería a importar más de lo que necesitaría. Por lo contrario, si sus reservas de materiales preciosos eran magras, tendría por fuerza que vender barato en el exterior, en lo que lo convertiría en un país muy cooperativo, y al
Aumentar sus ventas externas se incrementaría automáticamente el ingreso de metales preciosos en sus arcas.
El mercantilismo: teniendo en cuenta que la plata y el oro representan al dinero y la abundancia de estos metales determinan la riqueza y nivel económico de un país o de una organización.
2- Teoría Clásica Del Comercio Internacional.
El estudio del comercio exterior ha formado parte del cuerpo teórico de la economía. Aún y cuando el entorno económico, político y social en los que surgen los estudios de la corriente clásica es muy diferente a la realidad de nuestros días, el análisis del planteamiento clásico constituye el fundamento para la comprensión de la teoría y la lógica de los posteriores desarrollos de la teoría del comercio internacional.
Dada esta perspectiva, el objetivo de este trabajo es analizar los fundamentos de la teoría clásica del comercio internacional y definir como se establece el patrón de especialización de los países bajo la óptica de Adam Smith, David Ricardo Y John Stuart Mill.
3- Teoría De La Ventaja Absoluta
Teoría anunciada por adam smith (1723-1790), según la cual cada país se especializa en producir aquellas mercancías para las que tenga ventaja absoluta, medida ésta por el menor coste medio de la producción en términos de trabajo con respecto a los demás países. De este modo, al seguir este principio todos los países saldrían ganando con el comercio y se lograría la misma eficiencia a nivel internacional. Esta teoría, mediante la cual adam smith trató de generalizar el principio de la división del trabajo al marco internacional, tiene, sin embargo, algunos puntos débiles.
4 – Teoría De La Ventaja Comparativa.
Teoría formulada por David Ricardo en 1817 que explica el origen de las enormes ganancias que genera el libre comercio más allá de la explicación dada por la teoría de la ventaja absoluta. Según la teoría de la ventaja comparativa, aunque un país no tenga ventaja absoluta en la producción de ningún bien, le conviene especializarse en la producción de aquellas mercancías para las que su desventaja sea menor, y el país que tenga ventaja absoluta en la producción de todos los bienes debe especializarse en la producción de aquellos cuya ventaja sea mayor.
5- Teoría De Heckscher-Ohlin.
El modelo Heckscher-Ohlin (h-o), es reconocido internacionalmente, como uno de los mayores aportes de los neoclásicos, para explicar por qué los países comercian; para lo cual exponen que es este depende de la dotación factorial, ya que su intensidad determinara que bienes se exporta o importa. Esta teoría recibía aportes de Paul Samuelson, soler y modelo será Rybczynski. Todo el modelo será desprestigiado cuando Wassily Leontief, lo pone a prueba, mediante una investigación del intercambio comercial Entre Inglaterra y estados unidos; esto dará paso a lo que se conoce como la paradoja de Leontief.
6- Teoría Pura Y Monetaria Del Comercio Internacional.
Esta teoría plantea que el comercio internacional está comprendido por dos campos de estudio, el primero ó de la teoría pura y el segundo que es la teoría monetaria. La primera se refiere al análisis de valor aplicado al intercambio internacional.
En el período siguiente a los escritos de Ricardo, la teoría de las ventajas comparativas experimentó variaciones y generalizaciones de acuerdo con el desarrollo de la teoría económica como un todo. Se dio alternativamente mayor énfasis a la tecnología, las dotaciones relativas de factores y diferencias en las condiciones de la demanda. Por último tuvo lugar una fusión de todos estos factores en un modelo de equilibrio general del comercio internacional del que estuvo a cargo Alfred Marshall.
...