Trabajo Colaborativo 1 Servicio Al Cliente
paolaceron4621 de Abril de 2013
690 Palabras (3 Páginas)1.190 Visitas
Actividades a Realizar
Fase 1. En grupo colaborativo discuta y resuelvan las siguientes preguntas o actividades y tenga en cuenta darle aplicación al sector empresarial. (Sean concretos en las respuestas utilicen máximo dos páginas).
1. Investigue en diferentes bibliografías 5 estrategias de Marketing para no perder clientes y diga cómo las aplicaría a su empresa.
El éxito de cada empresa esta en la construcción de la lealtad del cliente para el crecimiento y rentabilidad de un negocio, teniendo en cuenta que los clientes fijos generan un buen flujo de ingresos y compras permanentes que nos traerán beneficios económicos
Las empresas se deben enfocar en el servicio , esto no solo mantiene fieles a los clientes , si no que atrae mas clientes,
La fidelizacion del clientes con tarjeta de de puntos ,asi tendremos una base datos complesta de clientes y se podra tener informados de las ofertas exclucivas para clientes fieles
En la actualidad con la implementacion de las las nuevas TI podemos globalizar la información y utulizar las redes sociales para dar informacion que sea atractiva para los consumidores.
Fidelizar al cliente interno e insentivarlo con descuentos adicionales para que no compren en la competencia y darle las oportunidad que sean los primeros compradores horarios especiales y ofertas tentadoras.
Las lineas de credito hacen que los clientes se fidelices y se casen con el producto.
2. ¿Cómo funciona una cadena de valor en el sector de los servicios?
La cadena de valor empresarial , o cadena de valor, es un modelo teórico que permite describir el desarrollo de las actividades de una organización empresarial generando valor al cliente final,
3.¿Cómo puede evaluarse el clima organizacional en una empresa?
permite identificar dos tipos de fuerzas: las impulsoras y las restrictivas. Las primeras dan cuenta de todas aquellas variables internas que contribuyen al crecimiento organizacional, tanto en la atmósfera como en la productividad. Por tanto, son fuerzas que deben reforzarse a través de acciones y estrategias que brindan solidez a los planes direccionales como a los específicos. Por el contrario, las fuerzas limitantes se refieren a aquellos aspectos que obstaculizan el progreso de la organización desde todo punto de vista, debilitando las metas o expectativas de éxito y poniendo en riesgo la motivación y compromiso de sus miembros.
4. ¿Cuáles son las características de un consumidor de servicios?
Se pueden clasificar en , necesidad por edad , etnia , cultura , nivel economicoy ocupacion.
5. ¿Qué motiva al cliente interno a brindar una buena atención?
La motivación del cliente interno es la estabilidad economica , el sueldo y la satisfacion de el deber cumplido.
6. ¿Cuál es la diferencia entre atención y cortesía al cliente externo?
La atención es cuando se da información completa de los productos y servicios y la cortesia en cuando se utiliza todo el protocolo se atencion al cliente como sonreir , saludar mirar a los ojos y vender el portafolio completo de acuerdo a la necesidad del cliente.
7. ¿Cómo pueden aplicarse técnicas promocionales como merchandasing, promoción de ventas y publicidad para estimular el desempeño del cliente interno?
La publicidad es muy atractiva para el cliente interno como para el externo , pero al cliente interno se le puede motivar con descuentos adicionales asi el se ficeliza a la empresa y no se va para la competencia por mejores promociones.
8. Analice las ventajas y desventajas de los sistemas de servicio al cliente?
La ventaja del servicio es que atrae y mantiene los clientes fieles y la desventaja es que es una inversion
...