ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Final De Merca De Servicios

3 de Julio de 2014

2.887 Palabras (12 Páginas)401 Visitas

Página 1 de 12

INTRODUCCION.

El presente trabajo es para analizar el instituto de seguridad social y sus municipios, nadie como una persona que ve a esta institución desde sus entrañas por decirle así, que sabe quiénes están a cargo y quienes son las responsables de que el instituto este en el sitio donde actualmente está, en este trabajo abordaremos los temas de mix marketing de este servicio, la misión, visión, como fue formado y sus estrategias para llevarle a un lugar sobresaliente sobre todos los demás institutos de seguridad social.

Con una visión hacia el futuro de este, con procedimientos realmente integrales para darle una certeza de hacia dónde debe de esta esta institución en un futuro y no hacia dónde va en la actualidad.

Así que le invito a ver este documento esperando sea de su total agrado.

HISTORIA.

La Seguridad Social en el Estado de México tiene sus orígenes en 1904, cuando José Vicente Villada, entonces Gobernador del Estado, envió una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados, para constituir la Sociedad Mutualista de Ahorros y Préstamos de los Empleados Gubernamentales.

En 1946 se establecen las bases institucionales para la evolución de la seguridad social en la entidad, siendo el 17 de junio de 1951 cuando Alfredo del Mazo Vélez promueve la Ley de Pensiones de los Empleados del Estado de México y Municipios, para crear el primer organismo público descentralizado del Estado: La Dirección de Pensiones bajo la tutela del profesor Santiago Velasco Ruiz.

La Dirección de Pensiones tenía como funciones principales el otorgamiento de seguros por fallecimiento, créditos quirografarios e hipotecarios, pensiones y la entrega de un fondo de reintegro a los servidores públicos que decidían separarse de su cargo.

Los Servicios Médicos inician con la adquisición de un inmueble en 1954, que sirvió como la primera unidad médica, localizada en la calle de Sebastián Lerdo de Tejada, en la ciudad de Toluca.

En diciembre de 1956 la XXXIX Legislatura del Estado aprueba la incorporación del Departamento Médico Asistencial a la Dirección de Pensiones del Estado de México. Al mismo tiempo, se crea la Comisión Administrativa Mixta, mediante la Ley de Servicios Médicos y Asistenciales para los Empleados del Gobierno del Estado de México y sus Municipios.

En 1967 se determina la construcción de una nueva unidad hospitalaria y de consulta externa a un costado de la Alameda Central de la ciudad de Toluca, en aras de mejorar los servicios proporcionados y ampliar los espacios físicos.

El incremento de la población derechohabiente, la evolución de las enfermedades crónico degenerativas, la transición epidemiológica, el avance tecnológico de la medicina, así como la ampliación de la cobertura de los servicios médicos hacia los familiares de los servidores públicos, ocasionan la transformación radical de la Dirección de Pensiones en el Instituto de Seguridad Social a favor de los Servidores Públicos del Gobierno del Estado de México y de los HH Ayuntamientos de sus Municipios, así como de los trabajadores de las Instituciones y Organismos Coordinados y Descentralizados de carácter estatal denominado ISSEMyM, a partir del 1º de septiembre de 1969, durante la gubernatura del Lic. Juan Fernández Albarrán.

Los avances y la complejidad del entorno inciden hacia la modificación de la Ley de Servicios Médicos durante 1994, cambio que fortalece las funciones médicas, las prestaciones socioeconómicas y replantea la cobertura de los servicios.

A finales del 2001, se producen acciones trascendentales que modifican el marco normativo del instituto, dando lugar a una nueva Ley que abroga la de 1994. Esta Ley permite al ISSEMyM ampliar la cobertura del servicio a los hijos de los servidores públicos que continúen estudiando, permitiéndoles recibir atención médica hasta los 25 años; dar un enfoque integral a los servicios de salud, con una visión preventiva y de corresponsabilidad entre el instituto y sus derechohabientes; también permite establecer la creación de un seguro facultativo, con la finalidad de extender los servicios de salud a descendientes o ascendientes de los servidores públicos, mediante el pago de una cuota; dar el acceso inmediato a los servicios de maternidad, sin tener que esperar seis meses de cotización del servidor público, y reglamentar los riesgos de trabajo.

En cuanto a las pensiones, con este nuevo ordenamiento se crea en la entidad un esquema novedoso para reconocer las condiciones del mercado laboral, con el propósito de evitar la pérdida de algunos derechos del trabajador que suceden cuando cambia de trabajo, por lo que, mediante la firma de convenios, se podrán trasladar los años de servicio acumulados en otros sistemas de seguridad social.

Las pensiones se basan en un régimen mixto que comprende un Sistema Solidario de Reparto y otro de Capitalización Individual, el primero se otorga de los fondos que se constituyen en una reserva común como pensión a los servidores públicos que cumplan con los requisitos que marca la ley -las pensiones por jubilación, edad y tiempo de servicio, inhabilitación, retiro en edad avanzada y fallecimiento. El Sistema de Capitalización Individual es un régimen cuyo propósito es crear una cuenta individual de los servidores públicos afiliados al régimen de seguridad social que otorga el instituto. Este método combinado permite ahorrar y contar con un ingreso adicional en el retiro. El Sistema Mixto de Pensiones fue aprobado el 3 de enero de 2002 y entró en vigor a partir del primero de julio del mismo año. En materia de servicios de salud el instituto cuenta con 99 unidades médicas, que están conformadas por 84 de primer nivel, 11 de segundo nivel y 4 de tercer nivel.

Para el otorgamiento de las prestaciones socioeconómicas, el instituto cuenta con 11 oficinas administrativas de atención a derechohabientes, las cuales han permitido acercar los servicios de atención, trámites y gestión a todo el Estado de México. En cuanto a la infraestructura para prestaciones sociales, culturales y asistenciales, el ISSEMyM, cuenta con 3 centros vacacionales, 2 estancias para el desarrollo infantil, un centro asistencial para pensionados, así como una escuela de música.

MISIÓN

Otorgar a los derechohabientes las prestaciones que establece la Ley de Seguridad Social para los Servidores Públicos del Estado de México y Municipios, con el objeto de preservar su salud, garantizar el ingreso económico en la etapa de retiro del servidor público, apoyar la economía familiar, fortalecer la integración familiar y su bienestar social, con calidad, humanismo y actitud de servicio, trabajando en un ambiente organizacional participativo y de trabajo en equipo, que permita el desarrollo personal y profesional de sus trabajadores.

VISIÓN

Ser reconocidos por los derechohabientes como una Institución que otorga servicios integrales de salud con calidad y humanismo, que brinda seguridad económica en su etapa actual y de retiro y que promueve la integración familiar y su bienestar social.

INTERPRETACION DE SERVICIO Y PUESTO DENTRO DE MI TRABAJO.

Bueno creo que puedo decir como introducción a este tema referente al servicio que mi trabajo me hace feliz ya que toda mi vida he estado trabajando en una farmacia, bueno no toda mi vida pero si una gran parte de ella.

Mis actividades en el instituto consisten en atender al derechohabiente, recibir medicamentos de los proveedores, atender al área médica y de enfermería para los servicios de hospitalización y de urgencia, acomodar el medicamento que les llega, elaborar los reportes y actas que le pide la dirección y la administración.

Dentro de mis 5 años de servicios ha tenido muy buenas experiencias, cada día llega feliz, con una sonrisa para atender al derechohabiente para que este a su vez también se vaya con una sonrisa.

Lo anterior me motiva a capacitarme constantemente, el último curso que tomo fue sobre los medicamentos genéricos. Tengo muy buena comunicación con mis jefes, platicamos cualquier situación que se nos presenta. El ambiente de la farmacia es muy sano y muy tranquilo, somos 4 personas y nos llevamos muy bien. Todos en la farmacia trabajamos en equipo, el trabajo se reparte de igual manera para todos. He aprendido a hacer las cosas con paciencia para obtener los mejores resultados y que todo salga mejor. Estoy seguro que el valor que debe de tener el servidor público es el respeto y la empatía que se debe de tener en esos momentos ya que hay muchos pacientes que realmente están muy enfermos y solo necesitan a alguien que les dé esperanza de alguna u otra forma aunque sepan muchos de ellos que quizás no estén con nosotros la próxima semana. Recuerdo que cuando estaba a punto de finalizar mi jornada laboral una persona se me acerco para pedirme que no cerrara la farmacia porque su hijo estaba en consulta, me pidió que le diera un momento más, y le conteste que por supuesto, iba a esperar a que su hijo saliera porque comprendía que es muy difícil ir al servicio médico estando en esas condiciones. Me considero una persona seria y muy responsable tanto en su trabajo como en su casa.

“DOY UN BUEN TRATO AL DERECHOHABIENTE PARA OBTENERDE UNA SONRISA DE SU PARTE”

Segmentación de Mercado Del Instituto De Seguridad Social del Estado de México Y Municipios.

Segmentación Geográfica:

Por clima: Templado

Por país: México

Estado: Toluca y en Todo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com