ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Marketing de Servicios. Trabajo final (5 personas)

Galo BorjaApuntes4 de Junio de 2017

3.845 Palabras (16 Páginas)266 Visitas

Página 1 de 16

Marketing de servicios

Talleres 10

Pruebas 2.5, 1era prueba el 8 de noviembre; 2da prueba el 22 de noviembre

Examen 5, 29 de noviembre

Trabajo final (5 personas)

Organización

  • Descripción de la organización
  • Descripción del servicio
  • Misión, visión
  • Segmento al que se dirige
  • Medición de los servicios
  • Producto
  • Precio
  • Plaza
  • Promoción
  • Physical evidence
  • Process
  • Peoble

2016-10-27

Porque es importante en mkt practicar la calidad? porque la calidad posiciona al servicio de la empresa que está ofreciendo.

2016-11-01

Tipos de evidencia

  • Ambiente físico: que este adecuado el lugar para hacer sentir en el lugar que se encuentre.
  • Comunicación: folletos, trípticos
  • Precio: las facilidades de pago

Pilares de la formalidad en el servicio

Formalidad en el servicio:

  • Liderazgo en el servicio, gerentes generan una cultura organizacional.
  • Infraestructura de servicio a prueba de errores: adecuaciones para que las personas se sientan ajusto, cultura organizacional.
  • Prueba concienzuda del servicio: como se evidencia el liderazgo.

Ambiente macro

Ambiente micro

  • Competidores
  • Distribuidores
  • Proveedores
  • Clientes / Consumidor

Factores, se realiza una descripción y análisis (dentro del análisis oportunidad o amenaza para la empresa)

  • Factores Culturales: estilos de vida que tienen las personas
  • Factores legales: reglamentaciones para los servicios,
  • Factores políticos (gobierno): políticas que se establecen dependiendo el sector.
  • Factores sociales: estructura de las clases sociales (alta, media alta, media, media baja, baja, paupérrima).
  • Factores ecológicos marketing verde: responsabilidad social
  • Factores económicos: descripción de datos económicos, PIB, INFLACION, EMPLEO; DESEMPLEO, TASAS DE INTERES,
  • Factores tecnológicos: maquinara de punto
  • Factores demográficos: edad, educación, genero, población, religión

TAREA: realizar un análisis del macro entorno de la empresa que se va a realizar el proyecto final. (Taller, para el 8 de noviembre)

2016-11-08

Marco integrado de trabajo de MKT de servicios

Maximizar el potencial del marketing

  • Mercadotecnia a clientes nuevos
  • Manejo de evidencia del posicionamiento de marca de la empresa
  • Mercadotecnia a clientes existentes
  • Mercadotecnia a los empleados, saber que le falta a cada empleado para potencializar y tener un beneficio en la empresa.

Organización función de la mercadotecnia

  • Mercadotecnia como una función en línea

Entrega de un servicio de calidad

  • Proporcionar el servicio bien a la primera
  • Proporcionar el servicio mejor a la segunda vez
  • Exceder las expectativas del cliente

MIX DE MARKETING Y EL SERVICIO

En el posicionamiento se suele distinguir las siguientes etapas:

a) Posicionamiento Actual (identificación): Consiste en determinar el lugar en el que actualmente se encuentre el servicio.

b) Posicionamiento Ideal: Esta etapa puede enfocarse desde dos puntos de vista:

  • Posicionamiento Ideal del consumidor:
  • Posicionamiento Ideal de la empresa:

c) Posicionamiento Deseado: fusionar el ideal de la empresa con el ideal del cliente

Nota: poder adaptar las necesidades de los clientes con lo que la empresa ofrece para llegar a posicionar con los mismos.

Conocer el mercado y la competencia

  • CARACTERÍSTICAS DEL MERCADO: Potencial, segmentos, demanda, tendencias.
  • COMPETENCIA. Fortalezas y debilidades. Productos, precio etc.

VALOR

  • Valor de compra: cuan justo es el valor en el mercado y según nuestra percepción.
  • Valor de uso: el servicio cumple con las expectativas por las cuales yo lo compre.
  • Valor final: es el valor monetario.
  • Valor percibido o psicológico: importancia que le da el cliente al servicio.

2016-11-10

MIX DE MKT EN LOS PRODUCTOS

  • Producto: beneficios, si es una característica se busca que sea una característica.
  • Precio: se busca facilidades de pago.
  • Promoción: comunicación (relaciones públicas, promoción, publicidad, fuerza de ventas)
  • Plaza: conveniencia, por tipo de producto o tipo de segmento.

Mezcla de las 4 P´s

  • Producto
  • Características físicas
  • Calidad
  • Accesorios
  • Empaque: existe empaques primarios, existentes.
  • Garantías:
  • Líneas de producto
  • Complementarias
  • Plaza
  • Tipos de canal
  • Corto
  • Largo
  • Directo
  • Indirecto
  • Exposición o Merchandising: exposición de producto en las tiendas
  • Intermediarios: la cantidad de intermediarios difiere en el precio del producto. Da prestigio a la marca.
  • Transporte: debe ser adecuado y oportuno para el producto.
  • Almacenaje
  • Promoción
  • Mezcla promocional
  • Fuerza de ventas, publicidad
  • Promoción de ventas
  • Relaciones publicas
  • Precio
  • Flexibilidad
  • Niveles de precios
  •  

MIX de servicios 7 P´s

  • Producto
  • Precio
  • Promoción
  • Plaza
  • People (gente): actitud
  • Proceso: permite la agilidad
  • Evidencia física: comodidad o el Merchandising.

CATEGORÍAS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS

[pic 1]

Evaluación para los diferentes tipos de productos

[pic 2]

El modelo molecular

Idea de compra en 3 momentos del modelo molecular:

  • Antes
  • Durante
  • Evaluación de compra

PRODUCTO / SERVICIO

Tipología: existen tres tipos

  • Productos de consumo: son aquellos que el cliente elige consume y desecha.
  • Productos conveniencia: son aquellos que se encuentran fácilmente y su costo no va más de 3 a 5 dólares.
  • Básicos: son aquellos que tiende a comprar en forma continua. Y el grado de básico le da el consumidor.
  • De impulso: son aquellos que no piensas comprar pero por la visualización lo compras.
  • De emergencia: son aquellos que no se tienen pensado pero existe la obligación de comprarlo.
  • Productos de comparación: son aquellos en los que se invierte mayor cantidad de tiempo y mayor cantidad de dinero.
  • Homogéneos: cuando sabemos que queremos y buscamos depende el dinero y tiempo.
  • Heterogéneos: cuando se está dispuesto a gastar tiempo y dinero, y no se sabe lo que se va a comprar. Ejemplo: centros comerciales.
  • Productos o servicios de especialidad: se da la especialidad por la escases y por la exclusividad del producto.
  • Servicio: depende de lo que se busca.
  • Producto y/o servicios nuevos
  • Productos y/o servicios nuevos no buscados: es aquel que siempre ha existido no lo buscas por lo que no necesitas pero biológicamente lo vas a necesitar. ejemplo los carros eléctricos.
  • Productos y/o servicios normalmente no buscados: medicinas.
  • Productos industriales: con aquellos que se eligen se compran se transforman y transfieren.
  • Productos y/o servicios:

2016-11-22

Precio

Fuerzas que influyen en los precios: costos, competencia y demanda.

Demanda: mayor demanda suben los precios.

a) Carácter perecedero del servicio; el hecho de que los servicios no se pueden almacenar y de que las fluctuaciones de la demanda no se pueden atender tan fácilmente mediante el uso de inventarios, tiene consecuencia en los precios.

b) El cliente determina cuando usar el servicio, lo que conduce a una competencia fuerte en el mercado. (El precio baja, pero si existe mayor demanda)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb) pdf (1 Mb) docx (800 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com