Trabajo Practico - Relaciones Humanas
Gaston SolisExamen24 de Septiembre de 2025
2.268 Palabras (10 Páginas)69 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5]
Consigna:
Leer el libro “Prohibido Quejarse” de Jon Gordon.
Les paso a continuación los datos para que lo puedan conseguir para ir leyendo (Si alguien no lo puede conseguir, puede avisarme para ayudarlos a conseguirlo. No hace falta que lo compren):
Nombre del libro: “Prohibido Quejarse. Una historia para dar energía a los equipos de trabajo”.
Autor: Jon Gordon.
Editorial: Empresa Activa.
Luego de leer el libro contestar las siguientes preguntas justificando el desarrollo de las respuestas y articulando la teoría del Manual de Relaciones Humanas 1 que encontraran en el campus con la historia de Jon Gordon.
1/. ¿Qué teoría/s de la motivación, (de las vistas en clase y que están en la unidad 5 del manual), considera que pueden estar presentes en la empresa EZ Tech y en la historia en general? Justifique su respuesta.
2/. ¿A qué se refiere el concepto de dinámica de grupo visto en la unidad 3?
En relación a este concepto: ¿Cómo describiría a la dinámica grupal que se produce entre los personajes principales, y en la organización en general, antes y después de implementar la regla de prohibido quejarse?
¿Cree que se produce algún cambio en las relaciones humanas en EZ Tech, luego de implementar este plan de acción? Justifique su respuesta.
3/. ¿Qué vicios o virtudes encuentra en la comunicación que se establece dentro de la organización EZ Tech teniendo en cuenta la teoría de la unidad 6 (Las Relaciones Humanas y la comunicación)? ¿Cuáles son los personajes que facilitan una buena comunicación y cuáles cree usted que la obstaculizan? Justifique su respuesta.
4/. De acuerdo a su experiencia en su trabajo actual o anteriores ¿qué coincidencias o qué diferencias encuentra entre su experiencia y la relatada en la historia de Jon Gordon en lo respectivo a Relaciones Humanas en el trabajo?
5/. A modo de reflexión final: ¿qué cree que le puede aportar este trabajo de reflexión sobre la historia de Hope y los conceptos teóricos vistos, a su futuro rol de Técnico Superior en seguridad e Higiene?
Presentación:
Es importante encabezar el trabajo práctico con una caratula donde figuren:
- Nombre de la institución.
- Nombre de la materia.
- Indicar tipo de trabajo: Trabajo Practico en este caso.
- Nombre y apellido del alumno.
- Curso (año y turno) al que pertenece.
- Nombre y apellido del profesor.
También es importante tener en cuenta con respecto a la presentación las siguientes sugerencias:
- Los archivos subidos al campus deben tener formato PDF. (Un archivo para el parcial y otro para el T.P.).
- La utilización de cuadros, mapas conceptuales, imágenes, etc. es opcional y absolutamente valido cuando es pertinente a lo que quieren comunicar.
- Se sugiere numerar las páginas para facilitar la lectura y comprensión del trabajo.
Pablo Manuel Redondo Corzón.
pablocorzon@gmail.com
Respuestas:
1/. ¿Qué teoría/s de la motivación, (de las vistas en clase y que están en la unidad 5 del manual), considera que pueden estar presentes en la empresa EZ Tech y en la historia en general? Justifique su respuesta.
La teoría motivacional que considero presente en la empresa EZ Tech, es la de la Teoría de la Motivación de Frederick Hezberg, debido a la relación de satisfacción laboral se encuentra relacionada a la manera en que estos se desenvuelven en sus tareas, la relación con sus pares y con los mandos superiores, así como también se centra en la idea que la motivación a los trabajadores, se traducirá en un mejor desempeño.
Tenemos Factores Higiénicos como la Seguridad y los procedimientos para enfrentar las quejas en las cuales hace énfasis el trabajo realizado por Hope en la empresa.
Por otro lado como Factores Motivadores como el Logro o Cumplimiento dándoles la oportunidad a los trabajadores de poder exponer sus quejas a sus superiores, con la motivación de ser escuchados, sin olvidarse de que al presentar una queja, esta debía ser acompañada con una o dos posibilidades de solución.
Ahora, dentro de la historia en general, considero presente la Teoría de las Jerarquías de Abraham Maslow y la necesidad de asociación o pertenencia por parte Hope con respecto a su trabajo y la falta de seguridad propia y valoración de sus pares. Además de la necesidad de seguridad con respecto a su salud y de cómo al momento de resolverlo y recibir el mensaje de que se encuentra sana, supera sus miedos y vuelve al hospital a ayudar a quienes pasaron por su situación y no corrieron con la misma suerte.
2/. ¿A qué se refiere el concepto de dinámica de grupo visto en la unidad 3?
En relación a este concepto: ¿Cómo describiría a la dinámica grupal que se produce entre los personajes principales, y en la organización en general, antes y después de implementar la regla de prohibido quejarse?
¿Cree que se produce algún cambio en las relaciones humanas en EZ Tech, luego de implementar este plan de acción? Justifique su respuesta.
“La dinámica grupal se caracteriza por un interjuego de fuerzas provenientes de todos y cada uno de los individuos que componen determinado grupo”.
En un principio, las relaciones entre el personal de EZ Tech, no es buena, debido a que los mismos se encuentran desmotivados y con una gran presencia de pensamientos y acciones negativas que no hacen más que contagiarse en el grupo en general. Se realiza muy poca dinámica de trabajo grupal o casi nula además de que se observa una fuerte competencia individual. Por otro lado, tenemos casos como el del trabajador de seguridad el cual no se siente parte del equipo y siente que no existe para los trabajadores que ni siquiera lo saludan al ingresar.
Es a partir de una situación desencadenante como la falla en la batería de los equipos desarrollados por la compañía que se inicia un proceso de mirar hacia adentro de la misma, encontrando que la dinámica de grupo se encontraba rota con “Canceres” internos que no hacían más que generar un mal clima interior y comenzando a exteriorizarse de manera que esto empezaba a ensuciar a la empresa y sus productos.
Por ello, Dan procede a observar hacia el interior de la empresa y no solo solucionar el problema de las baterías y seguir. Sino que aprovecha esta situación con el fin de realizar un cambio integral de la visión externa de la empresa y del dinamismo del grupo, el trabajo en equipo y que de esa manera se vea que tomaban “el toro por las astas” para resolver todos los problemas que habían salido a la luz.
...