Trabajo – Prueba 2
coke777Informe25 de Septiembre de 2019
2.610 Palabras (11 Páginas)595 Visitas
[pic 1]
Alumnos: Jorge Chavez, Andrea Ochoa, Alex Reyes.
Trabajo – Prueba 2
Instrucciones
- La tarea se debe desarrollar en grupos de máximo 4 personas.
- La solución se debe entregar vía correo electrónico a cmsandov@gmail.com
- Los desarrollos de ejercicios matemáticos deben ser en Excel.
- La fecha de entrega limite es el día domingo 2 de junio hasta las 24 hrs.
Pregunta 1. Investigación (20 puntos)
- ¿Qué instrumentos derivados y activos subyacentes se transan en la Bolsa de Santiago (http://www.bolsadesantiago.com)?. Describa el contrato futuro de uno de ellos. (10 puntos)
Los instrumentos que se transan en la Bolsa de Comercio de Santiago:
- Acciones
- CFI
- Valores Extranjeros y ADRS
- Exchange Traded Funds (ETFs)
- Valores monetarios
- Valores venture
- Renta fija
- Intermediación Financiera
- Mercado de derivados
Los derivados bursátiles que se financiarán en la Bolsa de Santiago son:
- Futuros IPSA
- Futuros dólar
- Futuros UF
- Futuros ICP
- Futuros UF-05
- Futuros UF-10
Futuros Dólar :
Son contratos que se operan en un mercado por el que dos partes se obligan mutuamente, una a comprar y otra a vender, una cantidad determinada de bienes, mercancías, valores o de activos financieros (en este caso dólares) en una fecha futura convenida, a un precio fijado de antemano, pactado al momento de formalizar el contrato. Cuando uno toma posición en el Mercado de Futuros acuerda un precio de referencia a la fecha de vencimiento del contrato. A partir de ese valor fijado se computan diariamente la evolución de la cotización del Futuro contra el precio de referencia que uno acordó.
Por ejemplo, si uno compró un contrato de Futuro de Dólar a junio y tomó como precio de referencia $11, lo que le importa es cómo el valor de ese mismo papel evolucionará en relación a los $11. Cuando llegue el mes de junio, el precio en el Mercado de Futuro va a converger con el valor del Spot de aquel momento. Es decir, si uno compra dólares hoy, lo que se paga es el llamado precio spot. Las operaciones de Futuro de Dólar, tal como se instrumenta en Rofex, requieren ajustes diarios, esto quiere decir que día a día el inversor tiene que cubrir las diferencias negativas o va acumulando las diferencias a su favor que se producen de la evolución de la cotización. Al finalizar el contrato el próximo mes de junio en el caso del ejemplo citado- el inversor acumuló toda la diferencia entre el precio Spot de aquel futuro momento y el precio de referencia acordado inicialmente.
Por ejemplo, si uno compró dólares futuros a $11 de precio de referencia y llegado junio el dólar Spot vale $12,5, el inversor fue acumulando $1,5 de diferencia. Lo contrario ocurre si uno vendió.
Activos Subyacentes:
- USS, Precio Dólar Observado
- IPSA, Índice de Precio Selectivo de Acciones
- IGPA, Índice General de Precios de Acciones
- Indique brevemente el objetivo que cumplen las siguientes instituciones (10 puntos):
- CCLV Contraparte Central
- Depósito Central de Valores (DCV)
- COMDER Contraparte Central S.A.
CCLV:
Contra Parte Central S.A, es una sociedad anónima que tiene como objetivo administrar sistemas de compensación y liquidación de instrumentos financieros, ya sea actuando de contraparte o como cámara de compensación y liquidación, recepciona de las bolsas de valores información continua de las operaciones bursátiles de las acciones, cuotas de fondos de inversión y opciones de suscripción, efectuadas en los sistemas de negociación de las bolsas.
COMDER:
Contra Parte Central S.A, es una sociedad constituida en conformidad al Título II de la Ley 20.345, y tiene como objetivo de Comder es contribuir a la operación eficiente del mercado y a la mitigación de riesgos de contraparte en operaciones de derivados fuera de bolsa. Dicha función la desarrollará en condiciones de adecuada seguridad, disponiendo de mecanismos robustos de mitigación de los riesgos y estandarizado y facilitando las transacciones de instrumentos financieros.
Pregunta 2. Mal Uso de los Derivados (20 puntos)
- De acuerdo al film “El gran Farol”[1] (Rogue Trader según titulo en inglés) responda de manera acotada lo siguiente:
a.1 Identifique la bolsa en la cual Nick Leeson realizaba las operaciones de derivados.
Las operaciones se realizaron en la bolsa de Singapur Japón
a.2 ¿Cuál instrumento derivado fue el utilizado por Nick Leeson?
Contrato futuro y opciones puts
a.3 ¿Cuál es el activo subyacente involucrado?
Nikkei 225 (Indicador bursátil Japonés)
a.4 En el film se menciona el concepto de margen. ¿Por qué el margen le preocupó a Nick Leeson?
Porque le podría generar pérdidas futuras si el mercado salía en contra de sus negociaciones transadas, ya que el margen inicial era muy diferente al margen de la operación final esperada. Además, el estar en la bolsa era algo que ambicionaba y quería impresionar a su jefatura entregándoles elevadas utilidades. Sin embargo, la ambición lo llevo a cometer muchos errores.
a.5 En el film se habla de la cuenta 88888. Explique brevemente el propósito de esta cuenta.
Cuenta para cubrir los errores de pérdidas o para amortiguar las pérdidas de sus malas operaciones no autorizadas por el banco Barings, por lo cual el trader estaba asociado con una ejecutiva que le ayudaba a maquillar sus operaciones, todo esto debido a que no tenía una supervisión directa.
a.6 ¿Por qué razón Nick Leeson comenzó a perder dinero del banco?
Porque después de haber obtenido buenos resultados en una operación volvió a repetirlo sin considerar los riesgos y el mal momento que se vivía en la región por un desastre de terremoto que hizo que los precios se desplomaran, esto hizo que sus negociaciones fracasaran acumulándose millonarias pérdidas, es decir por ambicion no realizo un análisis de las variables externas.
a.7 ¿Cómo fue posible generar esta pérdida?
La razón fue porque no considero los futuros riesgos y la volatilidad de los precios, además de invertir equivocadamente donde compraba cuando tenía que vender y vendía cuando tenía que comprar.
a.8 Mencione al menos 4 deficiencias en el uso de instrumentos derivados y el impacto que tuvo para el Banco Barings.
- No definir los límites del riesgo.
- No anticiparse al mercado.
- Falta de supervisión contable y financiera.
- No ignorar al riesgo de liquidez.
El impacto que tuvo para el prestigioso Banco Barrings fue la quiebra total como empresa que se tuvo que liquidar en 1 Libra.
- De acuerdo a la reseña del Poder Judicial[2] sobre el “Caso Dávila”[3] y la entrevista al trader Juan Pablo Dávila, responda de manera acotada lo siguiente:
b.1 Identifique la bolsa en la cual el trader realizaba las operaciones de derivados.
Las operaciones se realizaron en la Bolsa de metales de Londres
a.2 ¿Cuál instrumento derivado fue el utilizado por el trader?
Contratos Futuros
a.3 ¿Cuál es el activo subyacente involucrado?
El activo subyacente fue el Precio del Cobre
a.4 ¿Cuál es el delito que se imputa?
Estafa y fraude al fisco de varios miles de millones de dólares
a.5 ¿Cómo se gestó este delito?
El operador de mercados a futuro, Juan Pablo Dávila encargado de cerrar las ventas de cobre con agentes extranjeros, tenía acuerdos con varios de ellos para inflar manipulando las comisiones que pagaba la cuprífera estatal, repartiéndose posteriormente los excedentes que terminaban en una cuenta personal del trader. Sin embargo, los montos desviados llegaron a tales niveles que pronto se hizo imposible ocultar el fraude, todo fue bien preparado, pero su ambición y los errores que cometía lo delataron.
...