ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo autoconocimiento y gestión del tiempo

oarkaTrabajo19 de Febrero de 2024

2.341 Palabras (10 Páginas)47 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

Habilidades directivas

Curso 2023-24 / 1er semestre

Hoja de respuestas PEC1

ACTIVIDAD 1 (AUTOCONOCIMIENTO)

1A. La tabla que mostramos a continuación hace referencia a los resultados obtenidos de la evaluación personal de habilidades directivas.

HABILIDADES-COMPETENCIAS

Resultados propios

Resultados otorgados
por la otra persona

Desarrollo autoconocimiento

7,7

8,3

Gestión del estrés (y del tiempo)

6,9

8,1

Solución creativa de problemas (Innovación)

7,4

7,2

PARTE I. HABILIDADES PERSONALES

 

 

Comunicación de apoyo (feedback)

7

8,9

Poder e influencia

8,5

8,8

Motivar a los otros

8,1

8,7

Gestión de conflictos

8,5

9,3

PARTE II. HABILIDADES

 

 

INTERPERSONALES

Empoderar y delegar

9,1

9,6

Formación de equipos efectivos y trabajo en equipo

7,8

8,8

Liderar el cambio positivo

7,6

8,3

PARTE III.HABILIDADES GRUPALES

 

 

 

 

TOTAL

7,9

8,59

1B. Una vez analizada la tabla con los resultados obtenidos y teniendo en cuenta de que la media de este test es de un 7.8 de puntuación, podemos observar que está por encima de la media, pero con poca diferencia.

En los ocho años que llevo trabajando, hemos solido hacer más de una vez evaluaciones de estas la cual, me han ayudado a mejorar en aquellos aspectos en las que sacaba una puntuación más baja. Estar por encima de la media, por una parte, pienso que es gracias a estas evaluaciones hechas en mi empresa que me han ayudado a mejorar varios aspectos.

Esta asignatura creo que me ayudará a identificar y cambiar aquellos aspectos o costumbres que tengo en mi día a día en los que quizá me generan problemas para ser eficiente tanto en el ámbito laboral como en el personal. Una vez leído le plan docente y los objetivos de la asignatura, pienso que será una asignatura bastante interesante ya que aborda temas que me serán de gran ayuda sobre todo para mejorar profesionalmente.

1C. Tal y como indica el ejercicio, le he hecho hacer la misma evaluación a mi jefe pidiéndole que responda por mi (de esta forma puedo obtener cuáles son sus impresiones sobre mi). Analizando los resultados, se puede ver claramente que en muchos aspectos no coinciden nuestras puntuaciones. La habilidad en la que menos coincidencia hay es en la del “gestión del estrés” y esta diferencia me ha sorprendido bastante. En el trabajo que tengo, suelo tener muchos días de demasiado estrés y no lo llevo muy bien, pero a veces se lo hago saber.  Observando los resultados se puede ver claramente que no me conoce bien en este aspecto y esto puede ser debido a que soy una persona a la que no le gusta expresar sus sentimientos o inquietudes y en esos momentos no dejo ver muy claro la realidad de como lo estoy llevando. Este análisis me puede ser de ayuda ya que de aquí en adelante voy a hacerle saber la realidad de la situación en momentos de mucho estrés.

1D. La habilidad en la que he sacado mayor puntuación es la de “empoderar y delegar” y la que menos en “gestión de estrés”. Esta ultima es la que mayor margen de mejora tengo

ACTIVIDAD 2. GESTIÓN DEL TIEMPO

2A. En este apartado mencionaremos y justificaremos porque están ligadas con la gestión del tiempo las 11 habilidades ejecutivas que nos ayudan a gestionar mejor el tiempo según Francisco Javier Cantera en su libro “Las habilidades ejecutivas: ¿eres inteligente, disperso y estas estresado?”.

Inhibición de respuesta: Muchas veces perdemos mucho tiempo en hacer cosas para luego volverlas a hacer porque estaban mal, perdiendo el tiempo de esta forma. Es por ello, por lo que es importante que antes de hacer alguna cosa pensemos como la vamos a hacer y de qué forma.

Memoria de trabajo: Tener buena memoria para retener información o tener facilidad para ello es de gran ayuda para una buena gestión del tiempo, ya que, si somos capaces de interiorizar la información habiendo leído solo una vez, no gastamos tiempo leyendo una y otra vez lo mismo. 

Control emocional: Hay situaciones en las que a veces es difícil que controlemos nuestros sentimientos y esto nos lleva a no poder concentrarnos en lo que estamos haciendo y de esta forma perder el tiempo.

Iniciación de tareas: A veces tendemos a empezar una tarea sin haber terminado la que estábamos haciendo y esto puede ser un obstáculo para poder sacar todo adelante.

Atención sostenida: Para poder gestionar bien el tiempo es necesario saber concentrarnos en lo que estamos haciendo, ya que, si tenemos distracciones, se pasará el tiempo sin hacer nada.

Planificación/priorización: Para que gestionemos bien el tiempo que tenemos, es importante que sepamos distinguir aquellas tareas que tienen prioridad y centrarnos en ellas primero para no gastar el tiempo con las que no son tan importantes. También, es importante que tengamos todo bien organizado para poder sacar todo lo que nos proponemos.

Organización: Una buena organización es clave para que logremos hacer todo aquello que tenemos como objetivo. Por ejemplo, si para la semana que viene tenemos que entregar cuatro trabajos, es necesario que nos organicemos los días para saber cada día a que trabajo le dedicaremos tiempo, teniendo en cuenta su prioridad o fechas de entrega.  

Flexibilidad: Tener la capacidad de adaptarnos a cualquier situación hace que no dediquemos mucho tiempo al aprendizaje y a ahorrarnos tiempo de adaptación.

Metacognición: Mediante las autoevaluaciones, cada persona puede analizar que aspectos puede mejorar para conseguir un objetivo. Si hacemos una autoevaluación para gestionar nuestro tiempo, con las respuestas obtenidas podremos cambiar varios aspectos y conseguir una manera eficaz de gestionar el tiempo.

Persistencia dirigida a un objeto: Cuando pongamos un objetivo es importante que, aunque haya obstáculos no tiremos la toalla y seguir hasta conseguirlo. De lo contrario, si empezamos a hacer una cosa y lo dejamos, habrá sido tiempo perdido.  

Tolerancia al estrés: En una situación de estrés, ser capaces de reaccionar de una manera pausada nos servirá de gran ayuda para gestionar nuestro tiempo, ya que, si nos alterarnos o nos ponemos nerviosos, no nos concentramos y perdemos mucho tiempo.

2B. De las habilidades mencionas en el apartado anterior, “atención sostenida”, “la tolerancia al estrés” y “la de planificación y priorización” son las tres habilidades que me resultan más problemáticas para llevar una buena gestión en mi día a día.

En estos momentos, por la marcha de mi compañero de trabajo, estoy cubriendo dos puestos de trabajo a la vez y tengo que sacar todo el trabajo en 8h. Esto me genera un nivel de estrés e inquietud bastante grande, ya que no llego a sacar todo el trabajo como me gustaría y con la calidad requerida por falta de tiempo. Además, soy una persona que se distrae con facilidad y soy muy autoexigente conmigo misma, lo cual, a veces esto me lleva a periodos de ansiedad. A continuación, podemos observar la tabla CASIO en la que me he vasado para intentar cambiar esta situación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (146 Kb) docx (789 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com