ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo parcial - Gestion capital Humano

DarianezTrabajo7 de Mayo de 2023

5.043 Palabras (21 Páginas)303 Visitas

Página 1 de 21

[pic 1]UNIVERSIDAD PERUANA DE CIENCIAS APLICADAS

 FACULTAD DE NEGOCIOS

TRABAJO PARCIAL

GESTIÓN DEL CAPITAL HUMANO

RUBRO: AGROINDUSTRIA

PROFESORA:

 Roxana Lorena Franco Guanilo

 SECCIÓN: NX55

                                          GRUPO 4:  INTEGRANTES

INTEGRANTES

CÓDIGO

PARTICIPACIÓN

Rojas Sandoval Flores, Rodrigo Renzo

U202016795

100%

Lozano Trejo, Jorge Andree

U201917231

100%

Salcedo Sangay, Cristhian

U201623859

100%

Chaparro, Marcos Jhonatan

U202113363

100%

Jimenez Araujo, Ariana Dalessia

U202211962

100%

Liza Lu,Aarón Hernan

U20161B941

75%

2023-1

Lima, abril del 2023


Índice:

Introducción………………………………………………………………………………...2

Capítulo I

  1. Datos del rubro de negocio………………………………………………………3
  1. Determinación y definición del rubro de negocio……………………3
  2. Alcances de nuestra carrera en el rubro………………………………4
  1. Empresas referentes en el rubro y las claves de su éxito………………….4
  1. Camposol S.A. ……………………………………………………………..4
  2. Hortifrut - Perú S.A.C. …………………………………………………….4
  3. Agrovisión Perú S.A.C ……………………………………………………5
  1. Puesto clave en el rubro………………………………………………………….6
  1. ¿Por qué es Clave?..............................................................................6
  2. ¿Cuáles son las cualidades y habilidades que debe tener un colaborador que ocupe ese puesto?.................................................6

Capítulo II

  1. Marco Teórico……………………………………………………………………….7
  1. Diseño del puesto………………………………………………………….7
  2. Incorporación de personas………………………………………………9
  1. Desarrollar los siguientes procesos para el puesto clave en el rubro de negocio seleccionado……………………………………………………………..9
  1. Descripción o diseño de Puesto………………………………………...9
  2. Fuentes para el reclutamiento………………………………………….14
  3. Proceso de selección……………………………………………………15
  1. Conclusiones……………………………………………………………………...16
  2. Referencias Bibliográficas……………………………………………………...19

Introducción

El análisis y el diseño de puestos son procesos importantes en el campo de la gestión de recursos humanos. El análisis de puestos implica el proceso sistemático de recopilación y análisis de información sobre un puesto en particular, incluidas las tareas y responsabilidades involucradas, las habilidades y conocimientos necesarios y las condiciones de trabajo. El diseño del trabajo, por otro lado, es el proceso de estructurar y organizar los trabajos para maximizar la eficiencia, la productividad y la satisfacción del trabajador. En el contexto de la gestión de las exportaciones agrícolas, el análisis y el diseño del trabajo son fundamentales para garantizar que los trabajadores estén debidamente equipados para desempeñar sus funciones de manera eficaz. La industria agroexportadora es un sector complejo y dinámico que involucra múltiples etapas de producción, incluyendo agricultura, cosecha, procesamiento y transporte. Cada una de estas etapas requiere un conjunto único de habilidades y conocimientos, y un análisis de trabajo y un diseño de trabajo efectivos pueden ayudar a garantizar que los trabajadores estén debidamente capacitados y equipados para desempeñar sus respectivos roles. Además, la incorporación de personas en el proceso de análisis y diseño de puestos es esencial para garantizar que el entorno laboral sea propicio para la satisfacción y la productividad de los trabajadores. El gerente de agroexportación, en particular, juega un papel crucial en este proceso, ya que es responsable de supervisar todo el proceso de producción y garantizar que los trabajadores estén debidamente capacitados, motivados y apoyados. Al incorporar a los trabajadores en el proceso de análisis y diseño de puestos, los gerentes pueden identificar áreas potenciales de mejora y desarrollar estrategias para mejorar el desempeño y la satisfacción de los trabajadores. Esto puede incluir brindar oportunidades de capacitación y desarrollo, mejorar las condiciones de trabajo e implementar programas de incentivos para motivar y recompensar a los trabajadores. En conclusión, el análisis y el diseño de puestos son procesos críticos para garantizar que los trabajadores de la industria agroexportadora estén equipados para desempeñar sus funciones de manera eficaz. Al incorporar personas en el proceso, particularmente al gerente de agroexportación, los empleadores pueden mejorar la satisfacción y productividad de los trabajadores y, en última instancia, mejorar el éxito general de sus operaciones.

                                                                                                                  

Capítulo  I                                                                                                                    

1.         Datos del rubro de negocio                                                                  

1.1. Determinación y definición del rubro de negocio        

La agroindustria es una actividad económica, en donde se le agrega valor a la producción, industrialización y comercialización de frutas, hortalizas, tubérculos, cereales y distintas variedades de productos vegetales. En ella también se pueden encontrar la silvicultura la cual se dedica al cultivo de bosques y la pesca, en donde los alimentos se procesan para ser aptos para el consumo humano.

En el Perú, la agroindustria es un sector muy favorable para invertir y gestionar pues debido a su área geográfica, el territorio es ampliamente productivo, diverso y con alto impacto internacional. Esto debido a que las empresas encargadas de la exportación se especializan en calidad, seguridad alimentaria e inocuidad, cumpliendo estándares altos fiscalizados por la Unión Europea, Medio Oriente, Asia, Rusia y Estados Unidos.

Las agroexportaciones peruanas han logrado en los últimos 15 años desplazar a los principales competidores como Chile y México, logrando conquistar y posicionar productos como la alcachofa y el espárrago en Estados Unidos y la palta y el mango en Europa. El éxito del crecimiento en este sector es la diversificación de productos y la variedad que se puede llegar a ofrecer a nuevos mercados, tenemos como ejemplo a la empresa Camposol que es la principal empresa agroindustrial en el Perú el cual en sus últimos 4 años sus exportaciones superan los 100 millones de dólares anuales.

Cabe resaltar que esta actividad empresarial es descentralizada y está constituida en su gran parte en La Libertad y Arequipa.

                                     

1.2. Alcances de nuestra carrera en el rubro     

El puesto de Administrador especializado en Negocios Internacionales aporta mucho a la agroindustria pues la línea de carrera que se puede desarrollar dentro de las empresas es amplia y da la oportunidad de desarrollarse exitosamente como profesional puesto que una de las principales funciones son los pactos comerciales internacionales que se pueden acordar, esto hace referencia a los nuevos mercados a los cuales se puede introducir el producto y el marketing que se debe hacer para poder llegar a ellos, con el objetivo de cerrar acuerdos comerciales y poder gestionar y analizar de manera asertiva los procesos de compra y venta en cualquier región o cultura.                                                  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (521 Kb) docx (467 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com