ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo de RR.HH

Karina ZelarayanTarea3 de Septiembre de 2023

1.851 Palabras (8 Páginas)171 Visitas

Página 1 de 8
  • Analice las siguientes situaciones problemáticas, deberá fundamentar explicando su sugerencia o la decisión que usted propone. Para solucionar la problemática
  1. ¿En su opinión por qué están mas propensas las empresas grandes que las pequeñas a establecer planes de capital humano? ¿Qué ventajas estratégicas proporcionan estos planes a las organizaciones grandes?

En mi opinión las empresas grandes están más propensas a establecer planes de capital humano porque cuentan con los recursos necesarios y tienen muchísimos trabajadores que pueden llevar adelante este plan, otros de los puntos a favor que tiene es que es necesario hacerlo para obtener los objetivos organizacionales y para cumplir con su correcto funcionamiento . En las empresas pequeñas esto no sucede ya que no se cuenta con un capital suficiente para afrontar los gastos de este plan. Estas empresas son manejadas por sus propios dueños y carece de profesionales en el área por no contar con los recursos suficientes.

Ventajas estratégicas:

  • Mejor identificación y selección de personal
  • Mejor utilización del personal
  • Facilita mejor la utilización del capital humano.
  • Disminuye costos de rotación.

  1. Describa brevemente los factores externos e internos que pueden hacer que se modifique la demanda de capital humano de una organización.

Factores externos:

  • Políticos: leyes y reglamentos
  • Tecnológicos: constante cambio de la tecnología en las diferentes industrias.
  • Económicos: precios de materia prima, inflación, fletes, etc.
  • Sociales: educativos, demográficos, etc.
  • Ecológicos: el desarrollo sustentable es cada día más relevante.

  1. ¿Cómo resume usted las ventajas que ofrecen los cuadros de promoción potencial y el inventario de RRHH? En su concepto, ¿qué desventajas existen?

Ventajas:

  • Mejora la utilización de los recursos humanos
  • Permite la coincidencia de esfuerzos del departamento de personal con los objetivos globales de la organización.
  • Economizar en las contrataciones.
  • Expandir la base de datos del personal, para apoyar otros campos.

Desventajas:

  • Información un poco limitada.
  1. Usted trabaja en el departamento de personal de una empresa de 2 500 empleados que manufactura y vende calzado. Tras analizar las necesidades de capital humano de su departamento, la organización ha concluido que se acerca una marcada recesión del mercado, por lo cual la empresa necesitará sólo 80% de los actuales empleados. Ésta considera que la recesión durará de dos años y medio a tres años, al cabo de los cuales se vislumbra una etapa de auge, que llevará a necesitar 18% más del personal que en la actualidad trabaja en la empresa. ¿Qué medidas recomendaría que adoptara esta empresa?

Le recomendaría a la empresa que en el momento de la recesión realice una evaluación y se observen determinadas condiciones respecto a la antigüedad de la persona afectada para determinar la suspensión.

Otra opción sería la reducción de jornadas, eliminación de turnos, y la asignación de trabajo compartido resultan las causas más populares de está opción.

  1. El clima laboral de una Pyme, empresa a la que usted acaba de ingresar en calidad de gerente de reclutamiento de personal, se ha caracterizado por serios conflictos y choques de personalidades. La empresa determinó hace poco que era necesario contratar a cuatro auxiliares de contabilidad y a un contador general. El señor Gutiérrez, gerente del área de RRHH y su superior inmediato, le pide a usted que considere la posibilidad de efectuar todas las contrataciones en el mercado externo, para “traer sangre fresca a la empresa, con personal no viciado por nuestros conflictos del pasado”.

El contador general, Carlos Pardales, es de distinta opinión: “Nuestro personal actual está capacitado para desempeñar esos puestos. La razón profunda de los conflictos del pasado se debe atribuir a nuestra negativa a promover internamente. En mi departamento ya hay tres personas disponibles para ocupar los puestos”. 

Carlos Correa, gerente general de la empresa, pide que usted comente la situación desde su punto de vista profesional, para que la empresa adopte la mejor decisión posible: ¿Qué recomendaría?

Recomendaría evaluar a los empleados que el señor Carlos Pardales recomienda, se haría un proceso, para ver si realmente están capacitados para ocupar esos puestos. Caso contrario recomendaría hacer contrataciones en el mercado externo, ya que se necesita personas que sepan desarrollarse bien el puesto solicitado.

CASO DE ESTUDIO: PROFESORES DE COMPUTACIÓN, UNIVERSIDAD SANTO TOMÁS DE AQUINO, MÉXICO

En la Universidad Santo Tomás de Aquino, institución que opera en Morelia, Michoacán, México, y en la cual se imparten cursos técnicos y humanísticos a cerca de 5 000 estudiantes, laboran en la actualidad 169 catedráticos que participan de una u otra manera en distintos niveles en las clases de computación. En el pasado reciente se han dado clases de computación a los alumnos, pero se han producido quejas sobre el nivel de formación técnica que imparte la universidad. El rector, presbítero Joaquín Montoya, ha insinuado que usted es probable que tenga una excelente oportunidad profesional en la institución, y le explica el problema que enfrenta de manera directa y honesta: “Nuestras clases tienen tal variedad de niveles y cursos, que lamento confesarle que la mejor manera de describirlos es con una sola palabra: el caos. Por ejemplo, cada uno de los profesores parece preferir un equipo distinto, y cada uno de ellos tiene un estilo diferente de enseñar, examinar, calificar y evaluar. “Para remediar la situación voy a proceder a la creación de un módulo formal de computación, que va a prestar sus servicios a toda la universidad. La solución de los problemas técnicos, por supuesto, corresponderá a otras personas, así como los aspectos de equipos y aulas. “Mi consulta con usted —y de esto depende que lleguemos a un acuerdo para trabajar en el área— se refiere al campo de nuestro capital humano. Específicamente:

  1. “Tengo que seleccionar a 24 profesores para que impartan las clases básicas del módulo de computación. Las personas que apruebe recibirán un ingreso económico superior al promedio de otros catedráticos, y disfrutarán de considerable prestigio profesional. Deseo proceder de manera rigurosa pero justa. ¿Qué me recomienda usted: Promover internamente a 24 profesores actuales? ¿Efectuar una contratación externa? ¿Por qué?

Recomendaría hacer un reclutamiento interno, ya que este proceso obtiene múltiples beneficios como reducir los costes, al buscar trabajadores dentro de la misma empresa hay un ahorro importante en contrataciones, también reduce tiempos de reclutamiento, como las pruebas de evaluación, al ser conocidos los trabajadores no se necesitaría hacer una evaluación para conocer sus aptitudes y destrezas.

  1. “Tengo que identificar a nueve profesores para que dicten los cursos de nivel avanzado. ¿Cuál es la mejor manera de determinar qué grado de preparación técnica y docente tiene cada uno?

Mediante la información del postulante, se observa sus estudios académicos, nivel de experiencia y recomendaciones de anteriores trabajos. Para evaluar el nivel de conocimiento de cada profesor realizaría una evaluación que conste en resolver algún problema o situación y observaría como se desempeña cada uno para afrontar dicha situación.

  1. “En el pasado reciente perdí a cuatro de mis mejores profesores en computación porque varias empresas locales les ofrecieron mejores ingresos. En su opinión, ¿cuál es el futuro del mercado de trabajo en esta área profesional?

El futuro de estos profesionales claramente está en las empresas. Muchos profesores se inclinan más en esa área ya que son mejor reconocidos a través de su salario . Claramente se tienen que dar cuenta que si quieren un buen profe en esa área deben tener un mejor  reconocimiento en la parte monetaria.

Adapte su respuesta a la comunidad en que vive

  • Utilice el siguiente cuestionario para recolectar información de un puesto de trabajo. La actividad consiste en que usted se sitúe en el lugar de un trabajador del área de RRHH que realiza esta actividad en toda la organización analizando y describiendo cada uno de los puestos.

Elija a un familiar y describa su puesto de trabajo.

CUESTIONARIO DE ANALISIS Y DESCRIPCIÓN DE PUESTOS

Título o Nombre del Puesto

Breve descripción de la tereas que se realizan:

Las tareas de este puesto se clasifican como de carácter:

Administrativo……Técnico……Gerencial…..de Oficina……nivel Profesional…..Asistente….Operativo

Conexión con otros Puestos

Operario en empresa Arcor

Personal a Cargo

No tiene personal a cargo.

Supervisión del cargo

No tiene supervisión  a cargo.

Relación con otras áreas

Relación con el área de transporte

Responsabilidades del Puesto

La persona que ocupa el puesto es responsable por: (agregar las categorías: mucha, poca, nada)

  • Manejo de equipos y/o herramientas. Mucha
  • Conducción de vehículos. Mucha
  • Uso de materiales. Poco
  • Protección de equipos y/o herramientas. Poco
  • Manejo de dinero. Poco
  • Seguridad e higiene. Poco
  • Supervisión del trabajo de otros. Poco
  • Otros ¿Cuáles?

Tareas y Funciones del Puesto

¿Qué características físicas debe tener la persona que ocupe este puesto?

Contar con alto grado de flexibilidad , para realizar  diferentes tareas. Facilidad para la realización de trabajo manual. Disposición para realizar trabajos que en ocasiones son altamente repetitivos. Contar con buena salud y excelente forma física, debido a que muchas funciones que deben realizar se requiere fuerza física e implican manejar cargas pesadas, al igual que se requiere realizar trabajos a determinada altura.

Describir las tareas y funciones que se desarrollan en el puesto y agregar un porcentaje de tiempo.

Tareas principales

% Tiempo Laboral que ocupan

Acomodar stock

70%

Transportar mercadería hasta camiones

80%

Subir y bajar cajas con mulita

90%

Tarea Secundaria

% Tiempo Laboral que ocupan

Controlar fecha de vencimiento

50%

Mantenimiento de máquinas

30%

Requisitos que debe tener el Ocupante

Nivel Educativo: secundario completo 

Título profesional: no hace falta

Cursos de perfeccionamiento y conocimientos adicionales manejo de mulita

Título de post- grado: no se requiere

Experiencia anterior necesaria (señalar si se requiere; si fuese necesaria, especificar de qué tipo)

Experiencia en otras fábricas con el manejo de mulitas.

Aptitudes requeridas

Indicar en que grado son requeridas las Aptitudes descriptas.

No necesaria

Deseable

Requerida

Agudeza visual

X

Agudeza auditiva

X

Rapidez de decisión

X

Habilidad expresiva

X

Coordinación tacto visual

X

Coordinación general

X

Iniciativa

X

Creatividad

X

Aptitud investigativa

X

Capacidad de juicio

X

Atención

X

Comprensión de lectura

X

Cálculo

X

Redacción

X

Trabajo de equipo

Liderazgo

X

Toma de decisión

X

Sociabilidad

X

Comunicación interpersonal

X

Orden y organización

X

Minuciosidad

X

Dominio de tecnologías especializadas.

X

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (103 Kb) docx (205 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com