Trbajo De Organizacion
Niloexpress18 de Diciembre de 2011
3.132 Palabras (13 Páginas)482 Visitas
Universidad Tecnológica Metropolitana
Dpto. de Gestión Organizacional
Contador Público y Auditor
TRABAJO
SOBRE
ORGANIZACION
Integrantes: ¿??
Curso: Administración I Sección 02
Profesor: María Angélica Fuentealba
- Santiago, 21 de Junio de 2010 –
INDICE
INTRODUCCION……………………………………………………………………….01
DEFINICION DE ORGANIZACIÓN…………………………………………………..02
IMPORTANCIA DE ORGANIZACIÓN……………………………………………….03
TIPOS DE DEPARTAMENTALIZACION…………………………………………….06
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………………...09
INTRODUCCION
El proceso de cambio que ha venido sufriendo el comercio mundial en general ha impactado sobre los sistemas y los elementos que los constituyen casi sin excepción. La organización como sistema no se ha escapado de ello, sobre todo porque es parte fundamental de las corporaciones, agrupaciones o simplemente comunidades.
La organización en su expresión más general esta constituida por la infraestructura humana que interactúa, los procesos que son ejecutados, la infraestructura tecnológica sobre la cual se apoyan dichos procesos y los intercambios (comunicación) que se suceden entre los miembros del sistema organización o con similares en el entorno de la misma.
Esta serie de ajustes y cambios ha ocasionado que las estructuras jerárquicas de las organizaciones sean más efectivas, más planas, que las relaciones jefe/subordinado se transformen, que la comunicación sea más fluida y más directa entre los miembros responsables de ejecutar determinados procesos.
La organización como sistema aprende por si misma, aplica su base de conocimientos en beneficio del éxito en el mercado.
Con el objetivo de ser más efectivas y penetrar mejor el mercado, de obtener ventajas competitivas, las corporaciones aprenden a confiar entre ellas y se unen para alcanzar objetivos comunes que les permitan sobrevivir ante los cambios.
En el presente trabajo se aplicara los conceptos relacionados a la organización por medio de un organigrama, del cual se analizaran las ventajas o desventajas que pueda tener existir en este.
-01-
DEFINICION DE ORGANIZACION
La palabra organización tiene tres acepciones; la primera, etimológicamente, proviene del griego
organon que significa instrumento; otra se refiere a la organización como una
entidad o grupo social; y otra mas que se refiere a la organización como un proceso.
Según Harold Koontz y Cyril O’Donnell
Organizar es agrupar las actividades necesarias para alcanzar ciertos objetivos, asignar a cada grupo un administrador con la autoridad necesaria para supervisarlo y coordinar tanto en sentido horizontal como vertical toda la estructura de la empresa.
Elementos del concepto de Organización
Los elementos básicos del concepto son:
Estructura: La organización implica el establecimiento del marco fundamental en el que habrá de operar el grupo social, ya que establece la disposición y la correlación de funciones, jerarquías y actividades necesarias para lograr los objetivos.
Sistematización: Esto se refiere a que todas las actividades y recursos de la empresa deben de coordinarse racionalmente a fin de facilitar el trabajo y la eficiencia.
Agrupación y asignación de actividades y responsabilidades: Organizar implica la necesidad de agrupar, dividir y asignar funciones a fin de promover la especialización.
Jerarquía: La organización, como estructura, origina la necesidad de establecer niveles de responsabilidad dentro de la empresa.
Simplificación de funciones: Uno de los objetivos básicos de la organización es establecer los métodos más sencillos para realizar el trabajo de la mejor manera posible.
Así, podemos decir que la organización es el establecimiento de una estructura donde habrá de operar un grupo social, mediante la determinación de jerarquías y la agrupación de actividades, con el fin de obtener el máximo aprovechamiento posible de los recursos y simplificar las funciones del grupo social.
Existe una red de relaciones personales y sociales, no establecidas ni requeridas por la organización formal pero que se producen espontáneamente a medida que las personas se asocian entre sí, se conoce como: organización formal.
Importancia de la Organización
Es de carácter continuo (expansión, contracción, nuevos productos).
Es un medio que establece la mejor manera de alanzar los objetivos.
Suministra los métodos para que se puedan desempeñar las actividades
Eficientemente, con el mínimo de esfuerzos.
Evita lentitud e ineficiencia.
Reduce o elimina la duplicidad de esfuerzos, al delimitar funciones y responsabilidades.
La estructura debe reflejar los objetivos y planes de la empresa, la autoridad y su ambiente.
Etapas de la Organización
División del trabajo
Es la separación y delimitación de las actividades con el fin de realizar una función con la mayor precisión, eficiencia y mínimo de esfuerzo, dando lugar a la especialización y perfeccionamiento del trabajo.
Jerarquización: se refiere a la disposición de funciones por orden de rango, grado o importancia.
Departamentalización: es la división o agrupamiento de las funciones y actividades en unidades especificas con base en su similitud.
Descripción de funciones, actividades y responsabilidades: es la recopilación ordenada y clasificada de todos los factores y actividades necesarias para llevar a
cabo el trabajo de la mejor manera.
Coordinación:
Se refiere a sincronizar y armonizar los esfuerzos, las líneas de comunicación y autoridad deben ser fluidas y se debe lograr la combinación y la unidad de esfuerzos bien integrados y balanceados en el grupo social.
-03-
Tipos de departamentalización
Por proceso o equipo: puede servir de base para crear unidades departamentales, sobre todo si es menos costoso, ahorra tiempo.
Secuencia: tiene niveles intermedios o inferiores.
Funcional: agrupa las actividades análogas, según su función primordial.
Por productos: es característica de organizaciones que fabrican diversas líneas de productos, se hace de acuerdo a un producto o grupo de productos relacionados entre si.
Geográfica o por territorios: se da en sectores alejados físicamente y/o cuando el tramo de operaciones o de personal es muy grande.
Clientes: el interés principal es servir a distintos compradores, empresas comerciales.
Técnicas de organización
Organigramas
Los organigramas son herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional.
Los organigramas se clasifican por:
Su objetivo: Estructurales, Funcionales y Especiales.
Su área: Generales, Departamentales.
Su contenido: Esquemáticos, Analíticos.
Los organigramas pueden ser de forma horizontal, vertical, circular y mixta.
Manuales
Son documentos detallados, que contienen en forma ordenada y sistemática, información acerca de la organización de la empresa y pueden ser: de políticas, departamentales, de bienvenida, de organización, de procedimientos, de contenido múltiple, de técnicas, de puestos.
Importancia de los manuales
Uniforman y controlan el cumplimiento de funciones.
Delimitan las actividades, responsabilidad y funciones.
Aumentan la eficiencia de los empleados.
Son una fuente de información, pues muestran la organización de la empresa.
Ayudan a la coordinación y evitan la duplicidad y las fugas de responsabilidad.
Son una base para el mejoramiento de sistemas.
Reduce costos
...