Técnica de Supervisión
ejdndjdiwisjnd24 de Enero de 2014
3.712 Palabras (15 Páginas)490 Visitas
Universidad Nacional Experimental
“Simón Rodríguez”
Curso en Línea
Curso: Técnica de Supervisión
Código: 32413
Ciclo Profesional
Elaborado por:
Facilitadores:
Lic. MARÍA ADELAIDA ALTUVE Lic. MARGARITA OBREGON
maltuve@unesr.edu.ve
mobregon@uners.edu.ve
Diseñador Instruccional:
Lic. David Colombo
dcolombo@unesr.edu.ve
Febrero, 2000
Mapa Conceptual
Curso: Técnica de Supervisión
Bienvenida
Técnicas de Supervisión
Estimado Participante. Bienvenido a tu curso de técnicas de supervisión, en el mismo tendrás la oportunidad de compartir actividades académicas, las cuales permitirán ampliar tus conocimientos, habilidades y destrezas en el manejo como supervisor de personal en las empresas, compartiendo con el grupo los conceptos y experiencias que orientan hacia supervisión eficiente adaptada a los nuevos cambios.
Estamos seguros que tus conocimientos, experiencias y deseos de seguir aprendiendo serán mayor aporte para lograr los objetivos propuestos, enriqueciendo mutuamente el conocimiento.
Equipo Docente
Nací en Los Teques, Estado Miranda. Egresada del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, en la especialidad de Geografía e Historia, Licenciada en Administración Mención Recursos Humanos en la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, y Especialización en Gerencia de Recursos Humanos.
Experiencia Docente: Docente de aula de la I, II y III Etapa del Ciclo Diversificado y Profesional, Docente del Instituto de Mejoramiento Profesional, actualmente facilitando los cursos de técnicas de supervisión, técnicas de capacitación, adiestramiento y desarrollo, técnicas de reclutamiento y selección, administración de la producción en la U.N.E.S.R.
Actualmente cursando la Maestría en Tecnología y Diseño Educativo del Tecnológico de Monterrey.
Licenciada Margarita Obregón
Nací en Guasdualito, Estado Apure. Egresada de la Universidad de Carabobo de Valencia en la Licenciatura de administración Comercial, Licenciada en Educación Integral Mención Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez” y una especialización en Mercadeo Agrícola de la Universidad Central de Venezuela, faltando defender tesis. Actualmente cursando Maestría en Tecnología y Diseño Educativo del Tecnológico de Monterrey.
Experiencia Docente: Trabajo como Docente de Aula de la II Etapa de Educación Básica en la E.B. “Amalia de Lara” San Juan de Los Morros. Así como también facilitadora de los cursos en línea de Administración Pública, y de los cursos de Introducción a la Administración, Problemática de Administración de RRHH en Venezuela, Técnica de Evaluación de la Eficiencia, Acción y Políticas de Remuneración, Técnica de Evaluación y Análisis de Cargo, Modelos Administrativos y Técnica de Supervisión en la UNESR. Además trabajé en el Instituto Tecnológico Isaac Newton, como Coordinadora de la Especialidad de Administración. Núcleo San Juan de Los Morros.
Licenciada María Adelaida Altuve
Lic. David Colombo. Dirección de Planificación Académica de Pregrado
1.3.- CARÁCTER DEL CURSO
El curso Técnicas de Supervisión tiene un carácter teórico-práctico.
2.1.- INTRODUCCIÓN
La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, se fundamenta es un esquema filosófico, sustentado en el modelo educativo, el cual está basado en la conceptualización andragógica, y entre sus planes de estudio la carrera de Licenciatura en Administración Mención Recursos Humanos en su pénsum de estudio contempla la asignatura de Técnica de Supervisión, cuyo proceso aprendizaje, es seminario.
Este curso es de suma importancia en la formación del futuro profesional, por que a través del proceso enseñanza – aprendizaje, el participante adquiera herramientas básicas que le permitan utilizarlo en el desempeño de sus funciones.
Cabe destacar que este curso ha sido diseñado para que los facilitadores y participantes interactúen en forma permanente, dinámica, concreta, objetiva, práctica, reflexiva y crítica, de tal manera que el individuo dirija su propia educación, pero orientado y guiado por el educador.
En el desarrollo del proceso educativo del presente curso, el Supervisor es la figura fundamental de la organización, mediante el cual gira los contenidos prográmaticos de la presente asignatura, enfocándose desde el punto de vista de los conocimientos teóricos – prácticos basándose en estudio de caso que permitirán a los participantes describir con su propias experiencias las soluciones posibles.
El Modelo Andragógico de la Universidad Simón Rodríguez, dentro su enfoque educativo genera la integración de las nuevas tecnologías en la actualización, modificación y modernización de contenidos programáticos, desarrollándolo mediante redes de información, video conferencias, T.V, Internet, correo electrónico, etc., que permitan poner en práctica la asignatura técnica de supervisión como un curso en línea.
2.1.1.- Secuencia del Curso
La asignatura Técnicas de Supervisión pertenece a la carrera de Licenciatura en Administración Mención Recursos Humanos, forma parte del ciclo profesional, de carácter obligatorio, modalidad contigua con cuatro (4) unidades de crédito, correspondientes al Código Nº.32413. de Proceso Aprendizaje: Seminario.
2.1.2.- Perfil del Egresado
Esta asignatura permitirá al egresado adaptarse al vertiginoso cambio que experimenta la sociedad actual el cual influye en el comportamiento del hombre, desarrollando sus conocimientos, habilidades y desempeño laboral permitiendo la autorealización dentro del ámbito de la organización.
2.1.3.- Propósito del Curso.
El curso de técnica de supervisión tiene como propósito que el participante analice, la fundamentación teórica práctica, la cual le permitirá el uso de herramientas supervisoras, que intervienen en las relaciones del personal, que labora en la empresa bajo su responsabilidad y autoridad; acordes con los cambios y los nuevos paradigmas que enmarcan la realidad de las relaciones humanas dentro del campo administrativos de las organizaciones.
2.1.4.- Prerrequisito del Curso
El diseño curricular del curso no contempla ninguna pre-relación, sin embargo se recomienda que el participante haya aprobado los cursos: Introducción a la Administración, Administración de los Recursos Humanos y Planificación de Recursos Humanos, ya que es indispensable el dominio de conocimientos teóricos básicos de los cursos mencionados anteriormente, porque permite la comprensión de los contenidos programáticos de la asignatura técnica de supervisión.
2.1.5.- Justificación del Curso
Esta asignatura se justifica porque ayuda al participante ponga en práctica los conocimientos adquiridos en su formación académica, específicamente en la mención de recursos humanos, así como también en la solución de los conflictos organizacionales dentro del campo laboral. Donde la aplicación de los principios andragógicos son fáciles de emplear, puesto que los individuos por ser adultos poseen la capacidad de adaptación y exige una constante disposición para la renovación e innovación del proceso de aprendizaje, utilizando la reflexión y la creatividad de su experiencia profesional.
2.1.6.- Metodología General
El desarrollo de este curso está orientado para utilizar la investigación de la ciencia administrativa en la solución de conflictos laborales de las empresas; utilizando estrategias tales como: Discusiones grupales, análisis de casos, trabajos grupales, entrevistas dirigidas, investigaciones grupales, aplicabilidad de instrumentos, observaciones directas en la empresa, las cuales son base fundamentales para:
a) Soluciones de problemas reales y simulados.
b) Aplicabilidad de los estudios de caso en la empresa.
c) Hacer analisis critico de la lectura de bibliografía recomendada.
d) Participación y discusión de los grupo en la elaboración de informes.
e) Estudio y análisis de caso reales en la búsqueda de solución del problema
f) Elaboración y aplicabilidad de instrumentos relacionados con el contenido programático.
g) Construir sus propios aprendizajes.
h) Utilizar redes electrónicas para la búsqueda y procesamiento de la información (Página Web, Learning Space).
i) Utilizar redes electrónicas para la búsqueda y procesamiento de la información.
2.1.7.- Intenciones Educativas
Este curso aspira
...