ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNIDAD 2 TLC.

dssg15Trabajo13 de Marzo de 2016

838 Palabras (4 Páginas)279 Visitas

Página 1 de 4

ACTIVIDAD:

La compañía “La Mazorca Tierna” ubicada en Chía –Cundinamarca- se dedica a la producción de mazorquitas tiernas en salmuera en tamaños estandarizados de 5 cm, los cuales se presentan en frascos por 5 unidades; el Gerente de la compañía desea explorar el mercado norteamericano y a través de su página web ha sido contactado por la empresa “La tortilla Dorada” en Miami, quienes requieren un proveedor con las características de la empresa “La mazorca tierna”, siempre y cuando puedan aprovechar los beneficios y oportunidades del TLC sin que se presenten obstáculos técnicos al comercio; además la empresa está interesada en constituir una filial en Colombia para poder elaborar sus tortillas con óptima calidad, pero también desconoce si hay beneficios que cobijen dichas inversiones.

Para la realización de esta misión usted deberá:

  1. Revisar el material suministrado y describir los beneficios aduaneros del TLC y la reducción de barreras al comercio y los beneficios al amparo de la inversión extranjera.
  2. Con los links citados describir el procedimiento para identificar los requisitos sanitarios y fitosanitarios del INVIMA, ICA, FDA, USDA.
  3. Describir los beneficios que tendrá la empresa mencionada.

DESARROLLO:

BENEFICIOS ADUANEROS

REDUCCION DE BARRERAS AL COMERCIO

INVERSION EXTRANJERA

La mercancia (mazorcas) están cobijadas en un total 100% de no tener ningún tipo de arancel.

La empresa La Mazorca Tierna se beneficiará ya que el producto será mas competitivo, tendrá mejores canales de entrada al mercado norteamericano

Establecer un marco jurídico que promueva la inversión en un ambiente estable que proteja al inversionista y su inversión además que no tengan un trato discriminatorio con relación a los inversionistas nacionales del país.

Implementar procesos aduaneros simplificados para que nuestro producto tenga un fácil acceso al mercado norteamericano y ante todo que esta operación sea a muy bajo costo.

Simplificacióny automatización de los procediminetos del comercio internacional, todo esto para disminuir costos y a su vez ganar tiempo.

Retirar de la aduana antes de 48 h sin pago de tributos

Facilita los trámites y procesos relacionados con el comercio exterior.

Adopción de nuevas Tecnologías.

Focalización en procesos en las correspondientes administraciones de riesgo.

Reconocimiento de otros países con el certificado de origen, para lograr un comercio sin papel.

Tiene como objetivo remover las barreras arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios, donde se busca un acceso preferencial y trato nacional en el mercado del otro país.

  1. La empresa La Mazorca Tierna siempre que produzca o comercialice tanto a nivel nacional e internacional tiene que cumplir con unos estándares mínimos de calidad y sanitarios y estos no son tema de exoneración en un TLC.

INVIMA- Registro Sanitario:

Es un documento expedido por la autoridad sanitaria competente, mediante la cual se autoriza a una persona natural o jurídica para fabricar, envasar  y etiquetado correspondiente legal   e importar un alimento con destino al consumo humano.

Este registro en Colombia es competencia del Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos Y Alimentos (INVIMA)

ICA- Registro Fitosanitario:

 

El trámite de los registros sanitarios para la producción tanto en importación como en exportación de los productos agrícolas y pecuarios e realizan a través de SISPAP del ICA.

Esta es una herramienta que proporciona información sobre los requisitos fitosanitarios exigidos a este tipo de productos donde permite la participación directa en los procesos de certificación de importación y exportación en materia agrícola o pecuario desde y hacia Colombia.

FDA- Registro Sanitario:

La Food and Drug Administration (FDA) De EEUU, provee el registro y da asistencia a las compañías americanas y extranjeras para la obtención de los registros sanitarios y vistos buenos, previos exigidos a los exportadores de alimentos y bebidas, instrumentación medica, industria farmacéutica y cosméticos.

Este registro es requerido a todas las instalaciones que fabrican, procesan, empacan o almacenan alimentos, bebidas o suplementos dietéticos que pueden ser consumidos en EEUU, donde se les asigna un agente para realizar los tramites necesarios.

USDA- Registro Fitosanitario:

  • Permisos son necesario para la importación al Estado Norteamericano de vegetales y productos vegetales para su consumo y propagación.
  • Permiso que incluyen plantas plantar como caldo de vivero, pequeños lotes de  semilla y producción y además productos vegetales como frutas y vegetales, madera algodón y flores cortadas; plantas protegidas y productos vegetales como orquídeas y plantas amenazadas o en peligro de extinción.
  • Tránsito permite enviar artículos reglamentados a través de los Estados Unidos y departamental permite importaciones prohibidas  materiales vegetales para la investigación.

        

  1. BENEFICIOS DE LA EMPRESA “LA MAZORCA TIERNA”:

  • El no pago de IVA para las mercancías exportadas.
  • No tener ningún tipo de arancel.
  • Nuevos empleos y mejor paga para mano de obra.
  • Trato preferencias Nacional en los mercados de otros países y otros tratos favorables que se le brindan al proveedor del país
  • Mercado Bilateral en compras públicas.
  • Mirar si hay un marco jurídico habilitado y un buen ambiente en seguridad y tranquilidad para invertir en el país con el cual se realizo el TLC.

Así mismo se deberá analizar que tantas posibilidades hay en el mercado norteamericano para el producto que se piensa exportar.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (78 Kb) docx (12 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com