UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL DOCENTE: LIC. OSCAR GARCÍA QUEMÉ
Carlos Antonio Mayorga PinedaTesis18 de Abril de 2017
12.442 Palabras (50 Páginas)519 Visitas
UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL
DOCENTE: LIC. OSCAR GARCÍA QUEMÉ
[pic 1]
INFORME FINAL DE INVESTIGACIÒN
¿Cuál es el margen de utilidad que genera una empresa privada dedicada al transporte y logística de paquetería en la ciudad de Guatemala entre los meses de enero a diciembre de 2015, desde un punto de vista económico administrativo?
Guatemala, abril de 2016
THE BING BANG GROUP
Alvarado Palencia, Rossly Mishell | 201605512 |
Arévalo Cabrera, Heidi Magali | |
Bernal Cedillo, Ana | 201606306 |
García Raymundo, Blanca Magaly | 201605632 |
Guitzol Raquel, Dimas Hernan | 201606278 |
Latan Jerez, Lesther Salvador | 201504601 |
Mayorga Pineda, Carlos Antonio | 201605370 |
Méndez Chavaque, Zusan Aracely | 201605409 |
Ortega López, Kelly Paola | 201605462 |
Vargas López, Osmar Oswaldo | 201500554 |
ÍNDICE
CAPITULO I 1
1. ANTECEDENTES 1
2. MARCO REFERENCIAL 3
2.1. Marco teórico – Transporte y Logística 3
2.1.1. Servicio de transporte y logística 5
2.1.2. Transporte 6
2.1.2.1. Sistema de transporte 7
2.1.2.2. Medios de transporte 7
2.1.2.3. Transporte por carretera 7
2.1.2.4. Transporte por ferrocarril 8
2.1.2.5. Transporte por vías navegables 8
2.1.2.6. Transporte aéreo 9
2.1.2.7. Transporte combinado 9
2.1.2.8. Transporte vertical 9
2.1.2.9. Transporte por tuberías 10
2.1.3. Transporte como servicio 10
2.1.4. Logística 10
2.1.4.1. Objetivo de la logística 11
2.1.4.2. Cadena Logística 12
2.1.4.3. Funciones del área de logística 13
2.1.4.4. Servicios esenciales 13
2.2. Marco Normativo 14
2.2.1. Código de comercio 15
2.2.2. Código de trabajo 15
2.2.3. Ley de transito 16
2.2.4. Ley del impuesto sobre circulación de vehículos 16
2.2.5. Reglamento de control de pesos y dimensiones de vehículos 16
3. METODOLOGÍA 17
3.1. HIPÓTESIS 17
3.1.1. Hipótesis general 17
3.1.2. Hipótesis específicas 17
3.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 18
3.2.1. DEFINICIÓN 18
3.2.2. Especificación del problema 19
3.2.3. Delimitación del problema 19
3.2.3.1. Unidades de análisis 19
3.2.3.2. Período histórico 20
3.2.3.3. Ámbito geográfico 20
3.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 20
3.3.1. OBJETIVO GENERAL 20
3.3.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS 21
3.4. JUSTIFICACION 21
3.5. MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS 23
3.5.1. MÉTODOS 23
3.5.1.1. Método científico 23
3.5.1.2. Método analítico-sintético 23
3.5.1.3. Método inductivo-deductivo 24
CAPITULO II 24
4. EMPRESAS DE TRANSPORTE Y LOGISTICA DE PAQUETERIA 24
4.1. Diagnostico 26
4.1.1. Costos de operación del servicio 26
4.1.2. Costos indirectos 27
4.2. Tendencias en el transporte 28
4.2.1. Tipos de transporte utilizados para la distribución de paquetes 28
4.2.2. Tipos de vehículos terrestres por su capacidad de carga 28
4.3. Factores indispensables 29
4.3.1. Logística de rutas 29
La logística influye en la determinación de las rutas que la empresa emplea para la distribución de los paquetes, este factor es de suma importancia ya que permite a la empresa optimizar tiempo de recolección y envió de los paquetes. En ese sentido, los encargados del área logística de las empresas hacen lo necesario para diseñar y obtener rutas que reúnan las siguientes características: 1) seguridad, la cual interviene 29
4.4. Determinación de tarifas 29
4.4.1. Tarificación del servicio 29
4.4.2. Formas de contratación del servicio 30
4.4.3. Modalidades de contratación de transporte 30
4.5. Análisis del entorno 31
4.5.1. Situación actual del servicio 31
4.5.2. Cualidades del servicio 32
4.5.3. Calidad del servicio 33
4.5.3.1. Demanda 34
CAPITULO III 34
CONCLUSIONES 34
RECOMENDACIONES 34
BIBLIOGRAFÍA 34
APÉNDICE Y ANEXOS 35
GRÁFICAS 35
INTRODUCCIÓN
Las empresas de distintos sectores económicos han concebido al trasporte y la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar la eficiencia de las operaciones de producción, distribución y su competitividad en el mercado. La logística empresarial integra de forma coordinada distintas operaciones y áreas de decisión como son los inventarios, las instalaciones, la producción, el empaquetamiento y especialmente el transporte y distribución. Las operaciones de transporte y la distribución de los productos representan unos costos significativos para estas empresas y en muchos casos las redes propias de transporte son demasiado rígidas a las variaciones de la demanda producidas por el mercado, este hecho ha producido el nacimiento de los operadores logísticos y empresas de paquetería -empresas especializadas cuyo objeto de negocio es el servicio de transporte y distribución de productos a gran número de clientes-, de este modo, el fenómeno de externalización y subcontratación de la distribución de productos a empresas de paquetería es un fenómeno muy común al ofrecer precios más competitivos, mayor flexibilidad y una mejor gestión de los envíos en relación al transporte con flota de vehículos propia.
...