ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Uber se incorpora al mercado chileno

jose1086Informe27 de Mayo de 2019

5.592 Palabras (23 Páginas)116 Visitas

Página 1 de 23

Introducción

 

2Uber se incorpora al mercado chileno, principalmente en Santiago el año 2014 para ofrecer una opción de transporte segura, eficiente y de servicio ejecutivo, recién aquí es cuando los taxis dejan de ser un monopolio y pierden poder de mercado, y así comienzan a preocuparse por la competencia y llegada de esa nueva empresa al mercado.

A nadie le queda muy cómoda la competencia y más cuando la tecnología acompaña este proceso. Así, podemos decir que la tecnología cambia por completo los criterios de producción y de organización. Hoy en día estamos viviendo la revolución del conocimiento, todos la estamos viviendo, el mundo la está viviéndolo (la tecnología hoy no tiene límites).

Nosotros creemos que los taxis son una herramienta muy útil en la economía chilena, pero   también aparecen nuevos sistemas de comercialización mucho más ágil para nosotros, como lo es Uber; que nos permiten satisfacer nuestras necesidades de una forma más rápida, además recordemos que hace 20 o 30 años nuestros padres tenían que acudir a la guía telefónica para averiguar a qué negocio tenían que ir, en cambio, ahora buscamos esto en nuestro propio teléfono. El mundo cambió y la tecnología no puede quedarse atrás. Así podemos decir que; ¿Nos convendría a todos la implementación de una ley, ya sea un impuesto a Uber?, siendo que esto se vería afectados a nosotros los consumidores, y además cabe recordar que estamos en una sociedad que no está ambientada a que las personas paguen más de lo que están acostumbradas por un servicio que se destaca tanto por sus costos tan bajo en comparación con los taxis.

Gracias.

ARGUMENTO 1 (CRISTÓBAL) Efectos de la regulación sobre PIE, EC y EP

Un ejemplo remite a la India, donde las grandes ciudades pueden fijar un límite en el precio del servicio Uber en las horas punta. Este servicio ayuda a solucionar el problema de demanda en estos horarios, puesto que si existen barreras de precios se desincentiva la oferta de conductores e interfiere el equilibrio natural de oferta y demanda, generando escasez y superávit.

Por ejemplo, cuando el gobierno estadounidense puso un límite de precios a la gasolina en

los 70, se detuvo el crecimiento del precio para alcanzar el equilibrio de mercado entre

 consumidores y productores, creando escasez. Producto de lo último, los consumidores

buscaban consumir más del bien que en condiciones normales (equilibrio) y los productores

tenían menos incentivo de producir el bien, puesto que no podían vender a un precio tal que

cubrieran los costos y generar beneficios.

Volviendo al caso de India, la barrera de precios (regulación) en horarios punta

genera un PIE, producto de la mala asignación del tiempo, dinero, capital humano y

potencial humano (al tener una baja). Se genera una baja en EP, puesto que los

conductores no realizan las carreras producto del no incentivo. Se produce una baja

en EC, porque aquellos que quieren carreras y están dispuestos a pagar más, no

obtienen el servicio.

Estudio University of Chicago Booth School of Business.

Gráfico 1: Uber incentive a sus conductores con precios altos para que puedan aumentar sus recorridos a cualquier hora y asi mantener a los clients felices.

[pic 1]

This graph shows the supply and demand of Uber rides during a busy night where those willing to pay the surge price waited an average of less than three minutes before getting a ride. (Courtesy: chicagobooth.edu, Chris Nosko)

Gráfico 2: Debido a la no tarifa dinámica, el precio del recorrido no sería tan alto como para incentivar a los conductores a trabajar, por lo que los tiempo de espera de los consumidores es más bajo.

[pic 2]

This graph shows an outage in Uber’s surge pricing mechanism on a busy night where the wait time became over fifteen minutes across the board. (Courtesy: chicagobooth.

ARGUMENTO 2 (JESÚS) ARGUMENTO DE COSTOS

No cabe duda de que uber ha demostrado ofrecer un mejor servicio y más económico que los taxis tradicionales, con autos modernos debido a la exigencia que la misma empresa pide para pertenecer a uber:

·         El auto debe tener máximo 10 años de antigüedad.

·         Debe tener cuatro puertas.

·         Debe tener doble Airbags y aire acondicionado.

·         El auto debe tener una patente blanca.

·         Permiso de circulación vigente.

 

Ofrece transportes variados, uber para más de 5 personas (UBER XL), uber con sillas para bebes (UBER KIDS), uber de mayor lujo (UBER BLACK), entre otros.

Uno de los puntos que se proponen en el proyecto de ley que regularía a uber, es contratar seguros de responsabilidad civil (DISTINTO DEL SOAP QUE YA DEBE CONTRATAR POR OBLIGACIÓN CADA VEHÍCULO EN CHILE BAJO LA LEY 18.490) lo que vendría a agregar un costo fijo extra para cada uber y lo cual provocaría un aumento en el precio tarifario para poder mantener la rentabilidad actual.

Poniendo un ejemplo. Desde el supermercado Santa Isabel de la avenida alonso de ercilla, frente al sydney college, hasta la universidad de concepción campus chillán la tarifa del viaje va desde 2500 hasta 3200, cobrando $75 CLP por minuto o $215 CLP por kilómetro. (Datos obtenidos del simulador de tarifas uber).

Versus los 130 tarifarios cada 200 metros de los taxis en chillán, que en la misma distancia recorrida, tendríamos un total de $3940 CLP. Sin duda uber es más económico.

 

En chile hasta el 2018 existían 70.000 uber v/s 34.610 taxis (techo amarillo). La app en 2018 tenía 2.5 millones de personas inscritas a nivel país. (NOTA DE TELE13)

Requisitos del chofer: (https://www.autofact.cl/comunidad/chofer-uber-requisitos)

  • Tener 21 años o más
  • No tener antecedentes penales
  • Licencia de conducir chilena de clase B o A
  • Permiso de circulación al día
  • Certificado de antecedentes actualizado
  • Tener una cuenta bancaria en la que puedas recibir el dinero de los viajeros
  • Tener un celular que pueda soportar la aplicación Uber

Argumento 3 (María Javiera Solar)

·  Cuando se habla de regularizar uber, se tocan varios puntos uno de ellos es que se quiere limitar la flota perteneciente a la plataforma, lo cual restringiría el número de vehículos en circulación, otro punto, de hecho uno de los más importantes es la exigencia de una licencia A1. Los dos puntos mencionados afectarían negativamente a los consumidores, ya que restringiría la oferta de manera importante, lo que conlleva a un alza en las tarifas, teniendo en mente que la aplicación uber regula los precios en función de la oferta y demanda del momento, mientras más personas piden Uber más caro será el viaje realizado, a esto se le llama tarifa dinámica.  

Teniendo en cuenta que hasta junio del año pasado habian 75 mil conductores uber y 2,5 millones de usuarios, se producirá una escasez de oferta, subiendo los precios  y afectando el poder adquisitivo de los consumidores

citando al gerente de asuntos gubernamentales uber chile Nicolás Sánchez: el problema de las regularizaciones es que se está tratando de replicar la regulación  de taxis que datan de 50 años, siendo que se trata de un modelo distinto.

La discusión sobre las restricciones se ha vuelto politica, pero recordemos que la microeconomia es una ciencia apolitica.

Argumento 4 (SEBASTIÁN MORAGA)

La seguridad con la que se realizan los viajes y el nivel de confianza que se debe tener sobre cada conductor es un tema relevante hoy en día; muchos son los casos que se presentan actualmente en la sociedad, ya sea intentos de abusos, secuestros, etc. En mayo de 2018 se reveló que al menos 100 conductores de Uber agredieron sexualmente a pasajeros. Desde entonces la compañía ha lanzado nuevas medidas de seguridad, quizás en un intento por mejorar su imagen y restaurar la confianza en su marca.

Para ello Uber posee nuevas funciones que ayudan a mejorar el nivel de confianza de sus clientes

Antes de subirte podrás verificar la información del socio conductor verificando: su número de matrícula, verificar que la marca y el modelo del auto coincidan y verificar la foto del socio conductor.

Otras funciones que posee:

Una de ellas avisará a los pasajeros y conductores cuando detecte un accidente o una parada no programada en el viaje

La compañía tiene previsto utilizar los datos de ubicación para advertir cuando se realice una parada fuera del trayecto o si el vehículo no llegó al destino indicado. De ocurrir esto, tanto el pasajero como el conductor recibirán un requerimiento de verificación mediante un mensaje en la app para verificar que todo está bien.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb) pdf (320 Kb) docx (558 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com