ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Utilización del trabajo de otro Auditor

rmerida92Trabajo4 de Febrero de 2016

4.361 Palabras (18 Páginas)162 Visitas

Página 1 de 18

UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE OTRO AUDITOR

El propósito de la presente Norma Internacional de Auditoria (NIA) es establecer normas y proporcionar lineamientos cuando un auditor, al dictaminar sobre los estados financieros de una entidad, utiliza el trabajo efectuado por otro auditor sobre la información financiera de uno o más componentes incluidos en los estados financieros de la entidad. Esta NIA no se ocupa de aquellos casos donde dos o más auditores son nombrados como auditores conjunto, ni trata de la relación del auditor actual con el auditor antecesor. Además, cuando el auditor principal llega a la conclusión de que los estados financieros de uno de los componentes no son materiales, las normas de ésta NIA no son aplicables. Sin embargo, cuando varios compromisos inmateriales se juntan y resultan materiales, los procedimientos explicados en ésta NIA deberán ser considerados.

2. Cuando el auditor principal utiliza el trabajo efectuado por otro auditor, el primero deberá determinar cómo afectara el trabajo del otro auditor a su auditoría.

 

3.”Auditor principal” significa que es el auditor responsable de dictaminar sobre los estados financieros de una entidad cuando estos estados financieros incluyen información de uno o más componentes auditados por otro auditor.

4. “Otro auditor” significa que se trata de un auditor distinto al auditor principal, pero que es responsable de dictaminar sobre la información financiera de un componente que está incluido en los estados financieros auditados por el auditor principal. El término “otros auditores” también comprende a las firmas asociadas, ya sea que éstas usen el mismo nombre o no de la firma principal y también cuando no exista relación entre os auditores.

5. “Componente” se entiende como una división, sucursal, subsidiaria, asociación en participación, compañía asociada u otra entidad cuya información financiera se encuentra incluida en los estados financieros auditados por el auditor principal.

Aceptación como auditor principal:

6. El auditor deberá considerar si su propia participación como auditor es suficiente para poder actuar como el auditor principal. Para éste propósito, el auditor principal deberá considerar:

a) La materialidad de la parte de los estados financieros que auditara el auditor principal.

b) El grado de conocimiento del auditor principal respecto del giro o actividad delos componentes

c) El riesgo de existencia de errores materiales en los estados financieros de los componentes auditados por el otro auditor.

d) Los resultados obtenidos de la aplicación de los procedimientos adicionales según lo estipulado en ésta NIA respecto de los compromisos auditados por el otro auditor, en el caso de que el auditor principal tenga una significativa participación en dicha auditoría.

Los procedimientos del auditor principal:

7. Cuando se piensa usar el trabajo de otro auditor, el auditor principal deberá tomar en cuenta la compensación profesional del otro auditor en el contexto del trabajo


Específico encomendado. Algunas de las fuentes de ésta información a tomarse en cuenta podría ser la membresía común en organizaciones profesionales. Estas fuentes pueden ser complementadas, cuando sea apropiado, mediante indagaciones efectuadas con otros auditores, banqueros, etc, así como con entrevistas efectuadas con el otro auditor.

El auditor principal deberá aplicar procedimientos con el propósito de obtener evidencia suficiente y apropiada de auditoría de que el trabajo realizado por el otro auditor sea adecuado para los fines del auditor principal, en el contexto del trabajo específico encargado.

8. El auditor principal debería informar al otro auditor de:

a) Los requisitos de independencia de la entidad principal y de la entidad componente, y obtener confirmación escrita sobre el cumplimiento de dichos requisitos;

b) El uso que se va a dar a su trabajo y a su informe, y hacer los arreglos necesarios para la coordinación de sus esfuerzos en la etapa inicial del planeamiento de su auditoría. El auditor principal debería informar al otro auditor los asuntos tales como las áreas que requieren consideración especial, los procedimientos para identificar operaciones que pudieran requerir su revelación y el cronograma para la terminación de la auditoria; y

c) Los requisitos de naturaleza contable, de auditoría y del dictamen, y obtener confirmación escrita sobre el cumplimiento de dichos requisitos.

9. El auditor principal podría también, por ejemplo, discutir con el otro auditor los procedimientos de auditoría aplicados por él, o revisar un resumen escritos de los procedimientos de auditoría formulados por el otro auditor (que puede tener la forma de un cuestionario o una lista de comprobación) o revisar los papeles de trabajo del otro auditor. El auditor principal puede desear levar a cabo estos procedimientos durante una visita al otro auditor. La naturaleza, oportunidad y alcance de los procedimientos dependerán de las circunstancias del compromiso y del grado de su conocimiento respecto de la competencia profesional del otro auditor. Este conocimiento puede que tenga que ser ampliado como consecuencia de la revisión de trabajos previos de auditoría efectuados por el otro auditor.

10. El auditor principal puede concluir que no es necesario aplicar procedimientos como los descritos en el párrafo 10 debido a que cuanta previamente con evidencia suficiente y competente de auditoría de que el otro auditor cumple con políticas y procedimientos de control de calidad aceptables en el ejercicio de su profesión. Por ejemplo, cuando el auditor principal y el otro auditor son firmas afiliadas y se puede mantener una relación formal y continua en la determinación de procedimientos que proporcionan evidencia de auditoría, tales como las revisiones entre firmas, las pruebas de políticas y procedimientos operativos y la revisión de papeles de trabajo de auditoría seleccionados.

11. El auditor principal debe considerar los hallazgos de auditoría significativos obtenidos por el otro auditor.

12. El auditor principal puede considerar que resulta apropiado discutir con el otro auditor y la administración del componente, los hallazgos de auditoría u otros asuntos que afecten a los estados financieros del componente y, por otro lado, también puede decidir qué pruebas complementarias resultan necesarias aplicar sobre los registros o los estados financieros del componente. Dichas pruebas pueden, dependiendo de las circunstancias, ser llevadas a cabo por el auditor principal o por el otro auditor.

13. El auditor principal debería documentar en sus papeles de trabajo de la auditoría a los componentes cuyos estados financieros fueron auditados por otros auditores, la importancia que tienen éstos componentes en los estados financieros de la entidad principal tomados en su conjunto, los nombres de los otros auditores, y cualquier conclusión obtenida de que los componentes individuales son inmateriales. El auditor principal debería también documentarlos procedimientos aplicados y las conclusiones alcanzadas. Por ejemplo, debería identificar los papeles de trabajo del otro auditor que hayan sido revisados por él y registrar los resultados de las discusiones sostenidas con el otro auditor. Sin embargo, el auditor principal no necesita documentar en sus papeles de trabajo las razones para limitar los procedimientos en las circunstancias descritas en el párrafo 11, siempre que éstas razones estén resumidas en alguna parte de la documentación conservada por la firma del auditor principal.

Cooperación entre auditores

 

14. El otro auditor, conociendo el contexto en que el auditor principal utilizara su trabajo, deberá cooperar con el auditor principal. Por ejemplo, el otro deberá informar al auditor principal sobre cualquier aspecto de su trabajo que no pueda ser realizado tal como se le solicitó. Asimismo, sujeto a consideraciones legales y profesionales, el auditor principal debería informar al otro auditor sobre cualquier asunto que piense que pudiese tener un efecto importante sobre el trabajo de éste.

Consideraciones sobre dictamen

16. Cuando el auditor principal concluye que el trabajo del otro auditor no puede ser usado y no le ha sido posible aplicar procedimientos adicionales suficientes, respecto a los estados financieros del componente auditado por el otro auditor, el auditor principal deberá expresar una opinión calificada o una abstención de opinión por existir una limitación en el alcance de la auditoría.

17. Si el otro auditor emite, o tiene la intención de emitir un dictamen de auditoría con salvedades el auditor principal debe considerar si el asunto de la salvedad es de tal naturaleza e importancia, en relación con los estados financieros de la entidad principal sobre los que el auditor principal está dictaminando, que requiere revelar una salvedad en su propio dictamen.

Separación de Responsabilidades

18. Aun cuando el cumplimiento de los lineamientos de los párrafos precedentes son considerados como deseable, las regulaciones locales de algunos países permiten al auditor principal basar su opinión de auditoría sobre los estados financieros de la entidad tomados en su conjunto, basándose únicamente en el dictamen emitido por el auditor con respecto a la auditoría de uno o más componentes de dichos estados financieros. Cuando el auditor principal así lo efectúe, deberá enunciar claramente en su dictamen este hecho y deberá indicar la magnitud de la parte de los estados financieros de la entidad que haya sido auditada por el otro auditor. Cuando el auditor principal haga tal referencia en su dictamen, por lo regular limitará sus procedimientos de auditoría a aquellos descritos en los párrafos 7 y 9.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (105 Kb) docx (22 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com