ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valor Del Dinero En El Tiempo

beatrizvasquezf110 de Junio de 2014

4.494 Palabras (18 Páginas)311 Visitas

Página 1 de 18

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ADMINISTRACION EN TURISMO Y HOTELERIA

TRABAJO DESIGNADO:

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

TASA DE INTERÉS NOMINAL

TASA DE INTERÉS EFECTIVA

AUTOR:

VÁSQUEZ FASANANDO, Beatriz del R.

ARÉVALO AMES, Marysabel.

RODRIGUEZ VEGA, Jessica Patricia

CHUQUISTA REÁTEGUI, Karol Esthela

ASESOR:

Walter Poma

ASIGNATURA:

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA.

INDICE

INTRODUCCIÓN 2

INTERESES Y TASAS DE INTERESES 4

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 4

CALCULO DEL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO 7

Tasa de interés anualizada 8

La tasa de interés efectiva 8

Capitalización 8

TIPOS DE INTERÉS 9

Interés Simple 9

Interés Compuesto 11

TASA NOMINAL Y TASA EFECTIVA 14

¿QUÉ ES LA TASA NOMINAL Y LA TASA EFECTIVA? 14

TASA NOMINAL: 14

TASA NOMINAL ANUAL (TNA) 15

Descomposición de la Tasa Nominal Anual 16

TASA EFECTIVA 16

CONCLUSIÓNES 18

BIBLIOGRAFIA 19

INTRODUCCIÓN

La presente investigación se lleva a cabo tomando en consideración los elementos que inciden en la economía, de igual forma se estudiarán aspectos relacionados con el valor del dinero a través del tiempo, Sin lugar a dudas, todos conocemos el dinero, y sabemos que por sí mismo, no significa nada, pero que está representado por monedas y billetes que nos sirven para intercambiar por productos y servicios y si bien no es la felicidad, representa una excelente alternativa para poder lograr muchas de nuestras metas y proyectos, y mejor aún, cubrir las necesidades básicas (y las no tan básicas también).

Desde niños se nos ha enseñado de lo difícil que puede ser para muchas personas ganar dinero, y se nos ha dicho que lo más importante es aprender a cuidarlo, lo cual es bastante cierto, pero no se nos ha educado en cómo hacerlo.

Para poder cuidarlo, primero tenemos que aprender qué sucede con el dinero a través del tiempo, y explicar algunos conceptos importantes.

En primera instancia, se hablara el concepto del valor del dinero atreves del tiempo dando a conocer como siguiente punto sobre el interés simple y compuesto y por último se menciona el interés nominal y efectivo.

INTERESES Y TASAS DE INTERESES

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

“Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan.” (Quino Manolo, en “Y yo digo”)

Uno de los problemas más importantes que el gerente enfrenta en la toma de decisiones, es que debe tomar decisiones hoy, las cuales tienen consecuencias en términos de beneficios y costos futuros. Esto hace inevitable cierto grado de incertidumbre. Por lo general, lo que se hace es mirar lo que ha ocurrido en el pasado e inferir sobre el futuro, con base en la información obtenida. En cuanto a la cuantificación de los beneficios y costos futuros, se recurre ya sea a estudios de mercado o se acude a la Contabilidad para obtener datos del pasado o se combinan las dos. Para hacer un análisis correcto, debe tenerse en cuenta la idea de interés y la tasa interés.

Este es tal vez el concepto más importante a tener en cuenta en las finanzas, y es objeto de estudio para las matemáticas financieras. Cuando hablamos del valor del dinero en el tiempo, hacemos referencia al valor o al poder adquisitivo de una unidad de dinero 'hoy' con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro.

Debemos tener en cuenta una premisa, y es que "una unidad de dinero 'hoy' tiene más valor que una unidad de dinero en el futuro, pues el dinero en el tiempo tiene la capacidad de generar más valor"

Si tuviéramos la alternativa hoy de disponer de S/ 10,000.00 hoy día, frente a la posibilidad de disponer de la misma cantidad dentro de un año, definitivamente la gran mayoría de nosotros, salvo excepciones, elegirían disponerlos en el momento presente. Obviamente esta elección se da en razón de la oportunidad de obtener liquidez hoy y que esta pueda ser destinada a variados requerimientos que prestarán una utilidad presente de consumo o inversión.

Esta oportunidad de acceso de satisfacer necesidades o inversiones presentes es lo que diferencia a eso S/ 10,000.00 de hoy día y los que recibiríamos dentro de un año, así como nos sugiere que debe existir alguna forma de equilibrar nuestra decisión que compense el sacrificar esta oportunidad presente.

Este factor equilibrio que hace que el dinero tenga el mismo valor en el tiempo es el interés, definido como el precio del dinero presente medido en unidades monetarias futuras. Este interés es lo que hace que un ente económico renuncie a la disponibilidad inmediata de su dinero o cualquier otro bien a cambio de recibir una compensación futura como precio por esta renuncia.

Interés

S/ 10,000 S/ 10,000

0 4 8 12 meses

Debido a las diferentes dinámicas del mercado, hoy podemos comprar más con cierta cantidad de dinero que en el futuro dados diferentes factores tales como la inflación y debido a que este mismo dinero que tenemos hoy lo podemos invertir con el objetivo de aumentar su valor nominal en el futuro.

El aporte básico de la matemática financiera en el reconocimiento del valor del dinero en el tiempo. Un dólar el día de hoy no tiene el mismo valor que un dólar el día de mañana.

La diferencia es que el dinero del que el dispone hoy puede ser invertido y tendrá un rendimiento que hará que el valor en el futuro sea mayor, equivalente al valor actual más la rentabilidad que se haya obtenido en el periodo de tiempo analizado.

El valor del dinero cambia con el tiempo y mientras más largo sea este, mayor es la evidencia de la forma como disminuye su valor. Tomemos como referencia el valor de la matrícula en una universidad. Si el valor relativo va a permanecer constante en el tiempo, es necesario que ésta se incremente anualmente en un valor proporcional a la tasa de inflación, que en el fondo indica que el valor década peso disminuye en el tiempo.

De otra manera, si una persona realiza una inversión, lo que se pretende es que la suma invertida genere una rentabilidad por encima de la inflación. La diferencia entre esta rentabilidad y la tasa de inflación se convierte en la renta generada por el dinero que se invirtió.

El dinero tiene entonces un valor diferente en el tiempo, dado que está afectado por los siguientes factores:

La inflación que consiste en un incremento generalizado de precios hace que el dinero pierda poder adquisitivo en el tiempo, es decir que se desvalorice.

El riesgo en que se incurre al prestar o al invertir puesto que no tenemos la certeza absoluta de recuperar el dinero prestado o invertido.

La oportunidad que tendría el dueño del dinero de invertirlo en otra actividad económica, protegiéndolo no solo de la inflación y del riesgo sino también con la posibilidad de obtener una utilidad. El dinero per se, tiene una característica fundamental, la capacidad de generar más dinero, es decir de generar más valor.

Estos factores se expresan y materializan a través de la Tasa de Interés.

Entender el valor del dinero en el tiempo es fundamental para la administración financiera eficaz. De hecho cualquier persona cuyo trabajo suponga el manejo del dinero deberá contar con cierto conocimiento del valor del dinero en el tiempo. Considere lo siguiente:

Un banquero que hace préstamos y otras inversiones.

Un funcionario cuyo trabajo consiste en considerar las diversas fuentes de financiamiento en términos de costo.

Un ejecutivo en planeación corporativo que debe elegir entre varios proyectos alternos de inversión.

Un analista de valores que evalúa las acciones de una empresa vende a los inversionistas.

Una persona que enfrenta varios problemas financieros cotidianos, las cuales vas desde el manejo de la cuenta personal de crédito hasta decidir cómo financiar la compra de una casa nueva.

Cada uno de los individuos emplea con frecuencia el valor del dinero en el tiempo, Muchos temen que sea demasiado difícil de dominar el conocimiento funcional de dicho concepto. Sin embargo, las tablas de intereses y las calculadoras financieras hacen que realmente sea accesible. Si bien conocer el valor del dinero en el tiempo es útil por sí solo, también es un preludio necesario para los siguientes temas:

Evaluación de acciones y otros activos.

Presupuesto de capital (análisis de proyecto de inversión).

Costo de capital.

Análisis de capital circulante (activos y pasivos a corto plazo).

Análisis de arrendamiento financiero.

Ejemplo:

Cuento con S/.100 000.00 nuevos soles y tengo la alternativa de invertirlos en un depósito a plazo fijo de 360 días en un banco de primera categoría, el cual es considerado libre de riesgo. Este depósito paga un interés de 5%, de tal manera que, al finalizar el periodo, contare con S/.105 000.00 Si esta es mi mejor alternativa de inversión sin riesgo, podre afirmar que S/.100 000 de hoy son equivalentes a 105 000 dentro de 360 días.

Imaginemos que, en lugar de hacer el depósito

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com