ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Variables Micro Y Macro

ageayor10 de Febrero de 2015

2.584 Palabras (11 Páginas)891 Visitas

Página 1 de 11

VARIABLES MACROECONÓMICAS

Finanzas públicas, ingreso, gasto, déficit financiero.

Se conoce como finanzas al estudio de la circulación del dinero. Esta rama de la economía se encarga de analizar la obtención, gestión y administración de fondos. Lo público, por su parte, hace referencia a aquello que es común a toda la sociedad o de conocimiento general.

Las finanzas públicas están compuestas por las políticas que instrumentan el gasto público y los impuestos. De esta relación dependerá la estabilidad económica del país y su ingreso en déficit o superávit. (Definición de finanzas públicas - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/finanzas-publicas/#ixzz3OSIOWDeu)

El ingreso es un flujo de Recursos que recibe un agente económico correspondiente a las remuneraciones por la Venta o arrendamiento de los Factores Productivos que posee. El ingreso puede ser pagado en Bienes y servicios o en Dinero. También se puede considerar ingreso todas Transferencias que reciben los agentes económicos tales como Subsidios, donaciones y otras. El ingreso puede adoptar las formas de salarios, intereses, dividendos, Rentas o beneficios. Hay que distinguir entre Ingreso Bruto e Ingreso Neto; este último es igual al primero menos los Impuestos.

(http://www.eco-finanzas.com/diccionario/I/INGRESO.htm)

El gasto es la acción de gastar (emplear el dinero en algo, deteriorar con el uso). En un sentido económico, se conoce como gasto a la cantidad que se gasta o se ha gastado. El gasto es un concepto de utilidad tanto para las familias como para las empresas o para el gobierno. (Definición de gasto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/gasto/#ixzz3OSKI0uid)

El déficit financiero es la diferencia negativa que resulta de la comparación entre el Ahorro o desahorro en Cuenta Corriente, y el Déficit o Superávit en cuenta de Capital; expresa los requerimientos crediticios netos de las entidades involucradas. Muestra el faltante total en que incurre el Estado al intervenir en la actividad económica nacional. Resulta de sumar el Déficit económico con la cifra neta de la Intermediación Financiera.

(http://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEFICIT_FINANCIERO.htm)

Devaluación monetaria

Las devaluaciones monetarias –dice el Tribunal-, en efecto, son flagelo propio de las inestables economías de los países de la Subregión, que la sufren con intensidad variable, como consecuencia de muy complejas causas, internas unas y externas otras, que resultan más determinantes y frecuentes. El sólo inevitable reflejo –súbito o paulatino- de las condiciones económicas internacionales a nivel regional, continental o mundial, precipita las devaluaciones. La frecuencia de este tipo de perturbación, su especial gravedad en muchos casos y su carácter de inevitable o fatal casi siempre, ameritan sin duda un procedimiento más rápido y expedido que el adoptado frente a otros posibles desequilibrios, de características diferentes. (http://www.eumed.net/libros-gratis/2009a/490/Devaluacion%20monetaria.htm)

Salarios mínimos

De conformidad con lo establecido en el Artículo 90 de la Ley Federal del Trabajo, el salario mínimo es la cantidad menor que debe recibir en efectivo el trabajador por los servicios prestados en una jornada de trabajo.

El salario mínimo deberá ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia en el orden material, social y cultural, y para proveer a la educación obligatoria de los hijos.

Se considera de utilidad social el establecimiento de instituciones y medidas que protejan la capacidad adquisitiva del salario y faciliten el acceso de los trabajadores a obtención de satisfactores. (http://www.conasami.gob.mx/salarios_minimos.html)

Deuda pública interna y externa

La deuda pública interna es Comprende todas las obligaciones contraídas por el Gobierno Federal con acreditantes nacionales y pagaderas en el interior del país, tanto en Moneda nacional como extranjera. Su pago no debe implicar salida de fondos del país. (http://www.eco-finanzas.com/diccionario/D/DEUDA_PUBLICA_INTERNA.htm)

La deuda pública externa está conformada por los recursos captados en el extranjero mediante la emisión de deuda en los mercados internacionales de capital y por créditos contratados con Organismos Financieros Internacionales (OFIs). Es considerada un elemento estratégico en el manejo de la deuda pública, como alternativa de financiamiento del déficit del Gobierno Federal.

(http://www.hacienda.gob.mx/POLITICAFINANCIERA/credito_publico_ii/deuda_ext/Paginas/deudaexterna.aspx)

Bloques económicos internacionales

Agrupamiento de varios países de una región que tiene como objetivo promover modelos de vinculación económica y entendimiento, orientados a impulsar el desarrollo, la integración económica y la liberación comercial. Asimismo, busca encontrar fórmulas ágiles de discusión y acuerdo ante otros mecanismos multilaterales o bloques de otras regiones. (http://www.definicion.org/bloque-economico)

Precio internacional del petróleo

Es el precio que se le da a un barril de petróleo, considerándose un barril como 159 litros de petróleo (42 galones). Debido a las características actuales de la economía mundial el precio puede oscilar o variar en relación a los tiempos de prosperidad y niveles de consumo, la especulación, cantidad de reservas disponibles y acontecimientos sociales importantes, sobre todo los de aquellos países productores. A lo largo de la historia los precios han oscilado dentro de un rango de los $2 a $150 dólares por barril aproximadamente.

Inflación

La inflación es el aumento generalizado y sostenido de los precios de bienes y servicios en un país. Para medir el crecimiento de la inflación se utilizan índices, que reflejan el crecimiento porcentual de una canasta de bienes ponderada. El índice de medición de la inflación es el Índice de Precios al Consumidor (IPC) que en México se le llama INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor). Este índice mide el porcentaje de incremento en los precios de una canasta básica de productos y servicios que adquiere un consumidor típico en el país. (http://www.economia.com.mx/inflacion.htm)

Costo de dinero y costo porcentual promedio

Desde una perspectiva económica las tasas de interés representan el costo del dinero, entendiendo a este último como lo que las personas requieren para adquirir bienes y servicios. Es el costo de tener dinero disponible para hacer transacciones, porque ese recurso bien podría estar depositado en un activo financiero y dar un rendimiento. En ese caso, la tasa de referencia es la que otorgan los Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días, que en estos momentos se encuentra en 4.35 por ciento.(http://www.itesm.mx/wps/wcm/connect/snc/portal+informativo/opinion+y+analisis/firmas/mtro.+alberto+tovar+castro/op%2827feb12%29albertotovar)

Costo ponderado promedio que pagan las distintas instituciones financieras por la captación de los recursos en los distintos instrumentos, y cuya estimación mensual emite el Banco de México del 16 al 20 de cada mes en el Diario Oficial de la Federación, la ponderación se obtiene al multiplicar la tasa de interés por su peso en la captación de los distintos instrumentos de las instituciones financieras. http://www.banxico.org.mx/divulgacion/glosario/glosario.html

Cotización monetaria

La cotización monetaria es la cantidad de unidades de moneda nacional que se requieren para comprar divisas o unidades monetarias extranjeras, es decir, el valor de nuestra moneda expresado en moneda extranjera. Como tal, establece la relación de valor entre dos unidades monetarias diferentes, siendo que esta relación la determina el tipo de cambio, también conocido como tasa cambiaria o de conversión, de la moneda en curso. Por lo general se realiza ante monedas extranjeras como el dólar o el euro.

(http://www.significados.com/cotizacion/)

Tratados de libre comercio

Es un acuerdo comercial entre dos o más países, para ampliar sus respectivos mercados de bienes y servicios. Consiste principalmente:

1) Disminución o eliminación de los pagos que se realizan para importar (con el país con el que se está pactando)

2) Establecer el conjunto de reglas de juego (normas jurídicas) para la interacción entre los mercados de los países intervinientes. (http://www.estudiojuridicolingsantos.com/2012/01/tratados-de-libre-comercio-concepto.html)

Sector externo, importación, ingreso, gasto y déficit financiero

El sector externo es el conjunto de actividades y estrategias que realizan los estados en el ámbito internacional para poder mantener un adecuado intercambio productivo, comercial, financiero, etc., que asegure el desarrollo de sus pueblos. Este intercambio integra los diferentes sistemas de producción y consumo que se dan dentro del marco de la economía mundial. La existencia de un sector externo nos revela que la economía de un país está condicionada por la influencia de la economía de otros países, ya sea por los intercambios de productos, como de tecnología, servicios, capitales, etc.

(http://pamelaventuro.blogspot.mx/2010/03/el-sector-externo-es-el-conjunto-de.html)

Hemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com