ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Árbol De Soluciones Empresas Polar

estefhannyEnsayo21 de Enero de 2021

1.188 Palabras (5 Páginas)172 Visitas

Página 1 de 5

Árbol De Soluciones Empresas Polar

[pic 1]

[pic 2][pic 3]

        Presencia en mercados internacionales         [pic 4][pic 5]

[pic 6][pic 7]

                      Amplia trayectoria nacional     Principal empresa productora venezolana        [pic 8][pic 9]

Gran Portafolio de productos                [pic 10][pic 11][pic 12]

        Hecho en Venezuela para venezolanos[pic 13][pic 14][pic 15]

Empleador importante                      innovación y eficiencia[pic 16][pic 17]

        [pic 18][pic 19]

Empresas Polar[pic 20][pic 21][pic 22][pic 23][pic 24][pic 25][pic 26][pic 27]

[pic 28]

        Disminución de la calidad en general[pic 29]

Cadena de distribución nacional afectada

[pic 30]

                                                Fiscalizaciones constantes injustificadas

                                                               por parte del gobierno[pic 31]

        Problemas sindicales[pic 32]

        Problemas en adquisición de materia prima[pic 33]

                                                                                         Poca competitividad  internacional[pic 34]

Escasez de producto

[pic 35][pic 36][pic 37]

        

[pic 38]

Las Empresas polar tiene como principal problema el mantenimiento de las operaciones nacionales, causada en parte por la difícil reposición de los inventarios de materias primas necesarios y la competencias en mercados internaciones en una situación país con poco margen para realizar correctivos, creando así muchos desajustes que compromete su capacidad operativa y la satisfacción del cliente final se ve afectada sea por disminución de la calidad de sus productos o el elevado costo de los mismos

[pic 39]

                                                              Importante   [pic 40]

                                                               Cuadrante I[pic 41]

Si bien es necesaria la expansión a mercados externos                                                                            hay que equilibrar la inversión de productos para el extranjero con los dispuestos a                              producción nacional.

Se debe priorizar la adquisición de materias primas teniendo en cuenta la situación país y enfocarse en red de distribución del producto final, en la medida de lo posible

[pic 42]

                                                               Cuadrante II[pic 43]

Se debe evitar la intolerancia política dentro de la organización, se debe priorizar la operatividad y compromiso sobre cualquier otro hecho de índole político, sindical, respetando las cláusulas contractuales colectivas

[pic 44]

                                                              No Importantes[pic 45]

                                                             Cuadrante III[pic 46]

Si bien tener introducirse en mercados internacionales genera mayor rentabilidad, al competir con empresas mucho más grandes y con mayor presencia en mercados mundiales debe haber enfoque más en calidad que en cantidad en dichos mercados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (98 Kb) docx (23 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com