ANÁLISIS DE CASOS organizacion
Thaily MontillaPráctica o problema21 de Enero de 2016
5.647 Palabras (23 Páginas)475 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA[pic 1]
UNIVERSIDAD”FERMIN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Análisis de casos
Integrantes:
Thaily Suárez
NOVIEMBRE 2015
Análisis de Casos Nº 1
José trabaja en una organización al oeste de la ciudad, la misma no tiene un organigrama funcional claro, sólo es observable su jefe superior, quien es el que designa las distintas actividades, éste considera que la mejor forma de garantizar el éxito de la empresa es manteniendo firmeza en sus empleados pero con un buen salario, por lo que también estima que no es muy importante generar nuevas etiquetas en su productos pues asegura que no es necesario, “la gente ya nos conoce y para qué voy a innovar” indica el gerente. Explique detalladamente cada una de sus respuestas, razónelas y argumente.
Señalar:
¿Qué tipo de organización es?
Es una organización formal, centralizada, descendente y con fines de lucro.
¿Cuál es su Diseño?, Señalar su estructura, ¿Cómo se da?
Su diseño es la burocracia.
Su estructura se basa totalmente en la autoridad y unidad de mando.
La organización busca minimizar sus costos evitando las innovaciones, esta considera innecesarios los gastos de Marketing.
¿Qué teoría administrativa considera que se aplica en la organización?
Aplica la Teoriza clásica pero según Frederick Taylor quien manifestaba que la recompensa material era la única forma de motivación, haciendo notar los mandos de comunicación descendentes y lineales por lo que la participación de los obreros en la toma de decisiones o sugerencias es nula.
Considere la comunicación interna y externa de la misma.
Aquí se da la comunicación interna pues bien está entre los usuarios que allí laboran, existe la externa pero sólo se tiene contacto con los clientes, proveedores y accionistas sin embargo se evita a toda costa la relación con los medios de comunicación ya que según la empresa es reconocida y como ya antes se mencionó su orientación no es más que descendente.
En qué se diferencia de las otras
No existe la retroalimentación.
Análisis de Caso Nº 2
María, es la técnico de laboratorio de la empresa Químicas Fermín, ella está en constante comunicación semanal con el Analista de Control de Productos, al mismo tiempo que a diario realiza informe a los técnicos encargados del Departamento de Aseguramiento de Calidad, sus actividades están regidas constantemente por el Manual de Normas de Procedimientos y Cargos, por lo que se le imposibilita tomar alguna decisión propia sobre las actividades a realizar, su cargo es único por lo que nunca varía de puesto, las decisiones son tomadas únicamente por el Gerente General. Explique detalladamente cada una de sus respuestas, razónelas y argumente.
Señalar:
¿Qué tipo de organización es y cuál es su Diseño?
Es una organización formal, con diseño burocrático.
Señalar su estructura, ¿Cómo se da?
Es una estructura de especialización laboral ya que las tareas están divididas por áreas de trabajo donde a su vez entra la departamentalización. Cabe destacar que es una empresa llevada a cabo por la formalización ya que las actividades asignadas son estandarizadas, por lo tanto, los empleados tienen muy poca libertad sobre lo que se hace, cuando o como se debe hacer. Existen muchas reglas internas y se definen con claridad en los procedimientos; en sí es un modelo mecanicista.
¿Qué teoría administrativa considera que se aplica en la organización?
En esta organización se aplica la teoría clásica según Henri Fayol y Max Weber.
Considere la comunicación interna y externa de la misma, ¿Cómo está orientada, en qué se diferencia de las otras?
Sin duda alguna la comunicación es interna se maneja por medios escritos como mecanismos oficiales, memos, cartas, entre otros, con la intención de informar y motivar al logro de los objetivos de la organización. Se establece que la comunicación organizacional está relacionada con la estructura de las tareas y la jerarquía de mandos en la organización, siendo descendente su función, sin embargo en la cadena de escalafón se implica la existencia de una comunicación horizontal, así como también se sostiene que cada empleado debe tener interacción con otros de la manera más impersonal y formal que sea posible. Se diferencia por su pérdida de tiempo debido a las diversas barreras comunicacionales existentes.
Análisis de Casos Nº 3
Eustoquio, es el Gerente Corporativo de Comunicación Integral de la Corporación Toro C. A., éste está acompañado por el Gerente de Comunicaciones Internas y Externas de la Organización, ambos forman parte del Departamento de Comunicaciones Corporativas de la empresa, que a su vez están encargados de un personal de ocho personas que integran completamente el equipo comunicacional, quienes tienen como función investigar el comportamiento organizacional, los productos y el impacto comunicacional de la empresa. Mensualmente realizan un informe sobre los productos obtenidos y las funciones desempeñadas de cada uno de sus subordinados, en la organización los niveles más bajos forman parte de la toma de decisiones por lo que están en constante preocupación por la autoactualización y desarrollo de los mismos. Explique detalladamente cada una de sus respuestas, razónelas y argumente.
Señalar:
¿Qué tipo de organización es y cuál es su Diseño?
Es una organización formal, descentralizada y con fines de lucro. Su diseño es matricial ya que es una estructura que crea líneas dobles de autoridad y combina la departamentalización de funciones y productos. Rompe con el concepto de unidad de mando, pues los empleados tienen dos jefes, el del departamento funcional y el gerente de su producto.
Señalar su estructura, ¿Cómo se da?
La estructura organizacional se da según el tramo de control el cual establece en buena medida el número de niveles y administradores que tiene una organización, para de esta forma lograr determinar cuántos empleados puede dirigir eficazmente un gerente. Cuanto más ancho y largo sea el tramo de control, más eficiente es la organización. Además de esto sigue un modelo orgánico el cual define que la coorporativa es una estructura plana con equipos formados con varias jerarquías y funciones, poca formalización, una red extensa de información y toma de decisiones participativa, la cual se asemeja a las organizaciones sin fronteras.
¿Qué teoría administrativa considera que se aplica en la organización?
La Teoría Humanística ya que se da:
• La participación de los empleados de niveles bajos en la toma de decisiones de la organización.
• El incremento de la comunicación abierta y la confianza entre los elementos de la organización.
• Flujo libre de la comunicación por medio de varios canales.
• Integración de los objetivos individuales y organizacionales.
• Mayor interés y preocupación hacia el desarrollo y autoactualización de los trabajadores.
• Estilo de liderazgo centrado en el empleado y en los procesos amplios de interacción.
Considere la comunicación interna y externa de la misma, ¿Cómo está orientada? En qué se diferencia de las otras.
La comunicación es ascendente porque se establece una relación entre el subordinado hacia sus superiores y es organizacional ya que facilita a los miembros el logro de sus metas individuales y de la organización, esto al permitirles interpretar el cambio de la misma y finalmente coordinar el cumplimiento de sus necesidades con el logro de responsabilidades propias que son evolutivas. También es importante mencionar que la comunicación que se maneja es dinámica y a su vez se maneja entre las personas que componen la corporación Toro C. A. es decir, internamente, para así lograr la construcción y mantenimiento de buenas relaciones usando diversos medios de comunicación como también se expone la externa ya que se interactúa con accionistas, clientes y proveedores para mejorar las relaciones y fortalecer la imagen de dicha compañía. Su principal desventaja es organizar las tareas de diversos especialistas, pero facilita la coordinación para cumplir los plazos de tiempo y de presupuestos.
Análisis de Caso Nº 4
Sofía, forma parte del equipo de trabajo publicitario de la compañía Eventos, la misma se encarga del análisis del comportamiento organizacional de varias empresas por lo que están en constante movilidad en el proceso de investigación de mercados, su equipo recibe las diferentes situaciones de posicionamiento de mercado y éstos se encargan de analizar la forma de cómo abordar las posibles problemáticas existentes para de esta forma garantizar el éxito publicitario y el aumento de las ventas de las compañías que éstos asesoran, poseen varios departamentos y grupos gerenciales, pero la participación y la toma de decisiones se hace en conjunto. Explique detalladamente cada una de sus respuestas, razónelas y argumente.
...