ANALISIS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL CODIGO ETICO DE LOS PSICOLOGOS EN COLOMBIA
quintero17Tarea13 de Febrero de 2016
651 Palabras (3 Páginas)490 Visitas
[pic 1]
ASIGNATURA:
FUNDAMENTOS E HISTORIA DE LA PSICOLOGIA
NCR: 35227
TITULO DEL TRABAJO:
ANALISIS DE LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL CODIGO ETICO DE LOS PSICOLOGOS EN COLOMBIA
PRESENTA
KAREN LIZETH QUINTERO SOTO
ID: 509617
DOCENTE: FABIAN TASCON
COLOMBIA GUADALAJARA DE BUGA AGOSTO 2015
LOS PRINCIPALES ASPECTOS DEL CODIGO ETICO DE LOS PSICOLOGOS EN COLOMBIA.
Generalmente la ética de los psicólogos, es elemento fundamental de la disciplina, ya que es la ciencia del comportamiento moral y normativo, lo cual está ligado como una ética existencial o que hace parte de nuestras vidas desde el momento que llegamos a este mundo hasta el día de nuestro descenso.
Teniendo claro como consiguiente que somos seres cambiantes, dinámicos y complejos.
Por otro lado se considera pertinente mostrar los aspectos más relevantes y principales del código ético de los psicólogos que son comprendidos como niveles los cuales son:
LA FORMACION ETICA POR NIVELES que conlleva una jerarquización que es.
El nacimiento que es el primer comienzo donde formamos nuestra ética, Significados y valores que son los que emergen de nuestra cultura o contexto donde somos participes o integrantes lo que conlleva a, juicios de valor que es la moral desde un entorno social el que rige leyes y por ende nos institucionalizan que es reconocer como nos comportamos teniendo claro los parámetros impuestos anteriormente.
Se aportan 3 elementos fundamentales que están influidos por la naturaleza del hombre llamados patrones de conducta que trata o habla acerca de cómo me voy a comportar en diferente situación siendo un modelamiento de conducta.
El modo de ver y valorar las cosas, La posición ideológica, El modelo conceptual
ETICO JURIDICO es el reconocimiento y la interiorización de normas y reglas, teniendo conocimiento que no solo las recibimos de nuestra cultura si no que nos las vamos a ir encontrando a través del camino y más en un entorno profesional que tiene sus parámetros y reglamentos donde se encuentras la flexibilidad, deliberación y deducción, las reglas morales y las sanciones.
El tercer nivel es el Formal, el cual nos dice o nos da a conocer que el proceso de formación ético para los profesionales posee o tiene principios y valores. Es decir hay un criterio que te evalúa como persona y profesional tu sabes tus condiciones y tus valores eres el protagonista de tus decisiones ya sea por su experiencia, su personalidad, aceptar o rechazar algo que pase los límites de su postura.
Y el cuarto y último nivel es el Ético Y Filosófico. Como lo son la visión y las creencias que es un modelo de proyección o de ideas de como quiero llegar a ser ,también encontramos creencias individuales básicas este se alimenta o se complementa de las creencias de nuestro entorno o cultura, que pueden ser creencias individuales o sociales y depende de la filosofía de como la persona se haya proyectado y el Tipo de persona es identificarnos a nosotros mismos conocer nuestras raíces, nuestro origen de que tenemos unas bases y un prototipo de persona teniendo en cuenta de que si adquirimos conocimientos o saberes vamos a incorporarlo en nuestras vidas sin dejar atrás nuestros genes teniendo un proceso de asimilación y acomodación como decía jean Piaget.
...