ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Analisis curricular tema 1 ¿Cómo se conceptualiza la enseñanza obligatoria?

erikherbert26Resumen25 de Mayo de 2017

722 Palabras (3 Páginas)859 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

LICENCIATURA EN EDUCACION PRIMARIA

ALUMNO: ERIK SERVANDO HERBERT NIETO

ANALISIS CURRICULAR       UNIDAD 2

TEMA 1: EDUCACIÓN BÁSICA Y CURRICULUM

LECTURA.  LA CULTURA DE LA ENSEÑANZA OBLIGATORIA.

¿Cómo se conceptualiza la enseñanza obligatoria?

La enseñanza obligatoria dentro de nuestro contexto como nación parte de una necesidad por la lucha constante de democratización de la sociedad, la cual esta establecida por el estado de manera gratuita con la finalidad de disminuir las desigualdades sociales que existen en nuestro país como lo son los estatus económicos, condiciones en las que viven.

Es decir que la enseñanza se promueva en cada rincón de nuestro territorio nacional aun en los lugares más marginados y que toda la población tenga acceso a ella. Esta obligatoriedad en la educación permite que sea organizada por el estado y que se maneje como un servicio público y que se imparta en sus instituciones, ya que la iniciativa del estado es que se atienda a los que más lo necesitan.

¿Cuál es el significado social de la enseñanza obligatoria?      

 

Dentro del significado de la enseñanza obligatoria para con la sociedad se manifiestan los rasgos de una cultura común la cual englobe hasta cierto punto la ideología de grupo, que permita el pleno desarrollo de sus habitante que a la vez también los una como su grupo es así que es aras de una educación de calidad fortalezca los valores y comportamientos y de esta manera poder mantener el orden dentro de la complejidad social existente. La enseñanza obligatoria viene a ser un factor socializante inmerso en la sociedad.      

¿Qué ventajas tiene la propuesta de un curriculum común?

Dentro de las ventajas que tiene esta propuesta es que la educación además de ser integral es un medio para ayudar a una igualdad de oportunidades para los individuos los cuales conforman nuestro contexto social, es asi también diversificar los contenidos escolares para que todos los alumnos encuentren la manera de expresar y desarrollar cada una de sus capacidades, sin dejar a un lado el respeto al curriculum común , tal cual con un fundamento pedagógico que de oportunidad al desarrollo de todos y cada uno.

¿Qué condiciones se sugieren para el desarrollo del curriculum común?

considero al curriculum como un proyecto funcional que abarca todos contenidos que lo conforman también es así que presentan dificultades en el diseño y desarrollo del mismo tomando en cuenta las condiciones del sistema escolar.

Pero aun así según las condiciones que se sugieren para el desarrollo del curriculum común son en promover y distinguir los contenidos de las asignaturas que se les inculquen a los diversos grupos de alumnos, es decir, como una adaptación al contexto en el que se desenvuelven y relacionar como un factor que la deserción y el fracaso escolar.

¿Por qué se propone la integración de los contenidos del curriculum común?

En mi opinión creo que la integración de los contenidos del currículum común se refiere  a la necesidad de abarcar numerosos aspectos de la formación humana tal es así al principio de la igualdad de oportunidades, la idea de la educación como desarrollo integral del ser humano y al hecho de que la escolarización es una socialización total de los individuos en las sociedades es por ello que debe existir una integración para poder ponerlo en marcha conjuntamente.

        

¿Por qué la educación primaria es obligatoria?

Partimos que la educación primaria es obligatoria porque es un nivel que ayuda a la igualdad de oportunidades en una idea más amplias es el primer eslabón básico por decirlo así basado principalmente en el saber leer, escribir y en las formalizaciones abstractas

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de que existan planes de estudios comunes tanto, para la educación preescolar como la educación primaria?    

Las ventajas de los planes comunes para todos es la justificación apoyada en la igualdad de oportunidades para todos permitiendo la expresión y estimulo de todas las capacidades humanas: intelectuales, motrices, sociales, afectivas, expresivas y comunicativas o sociales. Capacidades que deben valorarse todas ellas en la escolaridad y una de las desventajas considerando el nivel de maduración cognitiva entre una alumno de preescolar y de primaria cae principalmente en su pleno desarrollo entonces podría ser que no coincidan los planes de estudios comunes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (72 Kb) docx (19 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com