ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diagnositco Institucional Hospital Gregorio Pacheco

CRiquy14 de Mayo de 2013

4.701 Palabras (19 Páginas)598 Visitas

Página 1 de 19

1. JUSTIFICACION

El presente diagnostico Institucional se realizó en función de conocer a través de la investigación las funciones y prestaciones que realiza el Instituto Nacional de Psiquiatría “Gregorio Pacheco”, de acuerdo a las diferentes áreas que constituyen su estructura organizacional. Así mismo el análisis de las limitaciones, riesgos, desafíos y potencialidades de acuerdo a los recursos que posee.

Se ve las necesidades de elaborar el presente diagnóstico con la finalidad de conocer el funcionamiento, prestación y organización de la Institución.

2. OBJETIVOS

2.1 OBJETIVO GENERAL

Analizar y conocer las características y funciones administrativas que tiene el Instituto Nacional “Gregorio Pacheco”.

2.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Describir la Institución

• Determinar la cantidad de personal fija o temporal

• Determinar la cantidad de pacientes en la Institución

• Elaborar el Diagnostico Institucional

3. ANTECEDENTES

3.1RESEÑA HISTÓRICA

Fue necesario llegar al último cuarto del siglo 19, para encontrar en el país alguna preocupación con los enfermos mentales, algo que haya hecho que los poderes públicos se ocupen por primea vez de ellos, en toda nuestra vida republicana.

Aquí tenemos que referirnos enteramente, al presidente don Gregorio Pacheco fundador y organizador de la asistencia psiquiátrica en Bolivia.

Cuál es el origen de su inolvidable filantropía y porque su nobilísima iniciativa, para esto tenemos que referirnos a su pobre y desamparada niñez en la agreste soledad del livilivi, lugar de nacimiento, donde vivió algún tiempo con su abuela materna doña Juana Madariaga, que se había vuelto loca.

Seguramente este lamentable suceso impresiono hondamente la niñez de don Gregorio pacheco como para que lo evocara dolorosamente con toda nitidez pasados muchos años y ya en la plenitud de su vida.

Desgranado así en argumento de la tragedia familiar del ilustro filántropo, comprendemos los móviles que lo indujeron a emprender la nunca bien ponderada obra del manicomio nacional, que merecidamente lleva su nombre. He aquí que para que se inicie la asistencia psiquiátrica en nuestro país, había sido menester que una familia de clase poseyente- grandemente generosa, es cierto tenga por sufrimiento propio la locura de una de sus antepasados.

De no haber sospechado en todos sus gilates, don Gregorio Pacheco la tragedia de su abuela, cuando abríamos podido ver la organización de su establecimiento de enfermos mentales. El día 2 de octubre de 1884 don Gregorio pacheco hizo entrega del manicomio nacional a las pocas semanas de haber llegado a la primera magistratura del país. El ilustre fundador donante tubo así la aventura de promulgar una ley de entrega al servicio público del establecimiento de su creación, el mismo ubicado en la parte posterior del hospital de santa bárbara.

El primer director médico del manicomio fue el profesor Nicolás Ortiz, que desde su fundación desempeño el cargo de director hasta el año 1886.

No tardo mucho tiempo el manicomio por su carácter nacional en ver sobrepasada su capacidad de internación o la contante afluencia de enfermos de ambos sexos provenientes de todo el ámbito del país.

Fue en 1918 que surge la idea para la construcción y organización de un nuevo manicomio, a iniciativa de una dama chuquisaqueña, Dña. Corina Pacheco Reyes quien organizo una serie de actividades con objeto de recaudar fondos con destino a la nueva edificación.

De esta manera se entregó al servicio público el actual manicomio nacional de varones, el 8 de agosto de 1926.

El instituto nacional de psiquiatría cuenta con dos secciones: sección varones y sección mujeres.

La sección de varones dirigida por la congregación de hermanos hospitalarios de san Juan de dios cuyo fundador de la orden fue san Juan de dios.

La sección mujeres, inicialmente estuvo dirigida por la congregación de hermanas hospitalarias del sagrado corazón de Jesús, cuya fundadora de la orden fue la hermana María Josefa Recio, actualmente esta sección está a cargo de la orden hospitalaria de san Juan de dio.

Las secciones de varones y mujeres cumplen sus actividades de infraestructura física separadas: la sección de mujeres estuvo ubicada en inmediaciones s de la plazuela libertad colindando con el hospital universitario santa Barbará y la sección de varones está ubicada en inmediaciones del parque “Simón Bolívar”, estación presidente Aniceto Arce.

Ya en la gestión de 1987 es donde las direcciones de ambas secciones deciden realizar las gestiones correspondientes ante las autoridades de salud, para que se lleve a efecto la unificación de las mismas y que estas funcionasen bajo una sola dirección y en una sola infraestructura física, trasladando para ellos la sección mujeres a los predios de la sección varones.

Actualmente la administración del instituto nacional de psiquiatría “Gregorio pacheco”, está a cargo de la Orden Hospitalaria de San Juan de Dios, según convenio suscrito entre la Orden religiosa y el Supremo Gobierno de Bolivia, iniciando sus actividades propias el 8 de marzo de 1950 es un instituto que está catalogado en el tercer nivel de atención con la capacidad de atención ambulatoria de alta complejidad y de internación hospitalaria que corresponde a institutos hospitalizados el instituto está al servicio de la comunidad si discriminación alguna (ni social, ni de ninguna otra índole) en base a criterios técnicos y administrativos que permiten la atención en términos de calidad eficiencia y eficacia la cede es la ciudad de sucre en la zona del parque simón bolívar (estación presidente Aniceto arce) teniendo como área de influencia directa el departamento de Chuquisaca dando cobertura a la demanda espontanea de la población de los departamentos del sur, eventualmente brinda atención a pacientes procedentes del resto del país en razón de la existencia de otros hospitales psiquiátricos: uno en la ciudad de santa cruz y otro el Cochabamba, este ultimo también a cargo de la orden hospitalaria de san Juan de dios.

3.2 OBJETIVOS DEL INSTITUTO PSIQUIATRICO GREGORIO PACHECO

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar actividades de promoción prevención curación, rehabilitación, reinserción familiar, social y formación de recursos humanos en la especialidad así como la investigación bio, psico, social.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Prestar servicios de atención de salud mental con eficiencia y calidad en base a una programación adecuada y anual de actividades tomándose en cuenta la patología prevalerte y las necesidades de la población en riesgo: con los recursos disponibles

• Contribuir con a la formación y capacitación de los recursos humanos de la institución

• Formar especialistas en el área de salud mental en base al convenio docente asistencial

3.3 MISION

Brindar a la población atención especializada de salud mental de excelente calidad fundamentada en los principios y valores de la orden hospitalaria de san Juan de dios, garantizando el respeto y la dignidad de la persona con criterios éticos asistenciales y de gestión logrando la calidad institucional

3.4 VISION

Liderisar los servicios de salud mental a nivel nacional, obteniendo de esta forma ser un hospital de referencia y prestigio en la atención de enfermedades mentales con los más altos valores éticos y de asistencia humanizada

3.5 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA ORDEN HOSPITALARIA DE SAN JUAN DE DIOS

• El centro de interés de cuantos vivimos y trabajamos en el Hospital o en otra obra asistencial, es la persona asistida.

• Promovemos y defendemos los derechos del enfermo y necesitado teniendo en cuenta su dignidad personal.

• Nos comprometemos decididamente en la defensa y promoción de la vida humana.

• Reconocimiento de los derechos de la persona asistida va ser convenientemente informadas de su estado de salud.

• Observemos las exigencias del sector profesional y tratamos de que sean respetas, se relacionan con los enfermos y necesitados.

• A defendernos el derecho a morir con dignidad y a que se respeten y atiendan los justos deseos y las necesidades espirituales y a quienes están en transe de muerte, sabiendo que la vida humana tiene un término temporal y que está llamada a la plenitud de Cristo.

• Respetemos la libertad de las personas a quienes asistimos y de nuestros colaboradores pero exigimos que se acepte y se respete la identidad de nuestros centros hospitalarios.

• Valoramos y promovemos de cualidades y la profesionalidad de nuestros colaboradores, los estimulamos a participar. Actualmente en la misión de la orden, los hacemos participes del proceso de decisión en nuestras obras apostólicas en función de sus capacidades diarias de responsabilidad.

• Nos oponemos al afán de lucro, por tanto observamos y exigimos que se respeten las normas económicas justas.

3.6 ACTIVIDADES QUE REALIZA EL INSTITUTO GREGORIO PACHECO

AREA ASISTENCIAL

En este nivel se realizan los esfuerzos necesarios y se explican técnicas para rehabilitar al paciente con problemas mentales teniendo en cuenta la etiopatogenia y el diagnostico. Cumpliéndose en los servicios de internación consulta externa y de diagnostico en psiquiatra, neurología, odontología y servicio de farmacia.

AREA DE ATENCION COMUNITARIA

En esta área se pretende en coordinación de salud mental promover en la comunidad de persona y familia, la búsqueda de adecuado estado de salud

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb)
Leer 18 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com